- Al sujeto le incautaron una cantidad de dinero en efectivo no especificada y fue puesto a la orden del Ministerio Público
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) detuvo a un hombre que realizaba compras con dólares falsos en Barquisimeto, estado Lara.
El director del CICPC, Douglas Rico, detalló que luego de las investigaciones tras las denuncias de comerciantes, dieron con el paradero del sospechoso, a quien identificaron solo con las iniciales J.L.A.P.
El acusado, de 34 años de edad, visitaba los establecimientos de la parroquia Concepción, para realizar pequeñas compras.
Posteriormente, entregaba las divisas y persuadía a las víctimas para que no verificaran su autenticidad.
Al ser detenido, le incautaron varios billetes de dólares estadounidenses falsos, sin especificar la cantidad.
El hombre fue puesto a la orden del Ministerio Público para proseguir con las investigaciones.

¿Cómo identificar dólares falsos?
El departamento de Documentología del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) informó en septiembre de 2022 que el número de denuncias en Venezuela por la circulación de dólares falsos se había incrementado.
El CICPC explicó alguna de las prácticas que se pueden llevar a cabo para identificar si un dólar es verdadero. Los expertos indicaron que una forma de verificarlos es utilizando el sistema del abecedario desde la letra A hasta la L. Cada uno debe tener un número de los 12 bancos de la reserva federal.
“Tenemos que tomar en cuenta la posición que tiene cada letra del abecedario y su número de serie que va del 1 al 12. Por ejemplo, si usted ve una letra que aquí arriba, en este caso es la “L”, abajo tiene que ir la “L12″. En caso de que no siga el orden de los números, ese billete es falso”, dijo Glennys Mato, coordinador de supervisión de documentología del CICPC.
Mato detalló que, en caso de no tener una máquina que detecta los billetes falsos, otra manera de verificarlos es utilizar un lápiz de grafito y una hoja blanca. El ciudadano deberá situar el billete debajo de la hoja blanca, luego sombrear el papel y si aparece el relieve de una figura esto quiere decir que el dólar es verdadero.
Los dos billetes con más reportes de falsificación en Venezuela son los de 50 y 100 dólares.
El billete de 5 dólares normalmente es modificado para hacerlo pasar por uno de 50 dólares. En imágenes difundidas a través de las redes sociales se conoció un caso en el que una persona pasa el billete por una máquina detectora para verificar su veracidad. Aunque la máquina sí acepta el billete, lo identifica como una pieza de 5 dólares.

Características de un billete real
1. Las piezas originales deben tener una textura ligeramente áspera. En cambio, si se trata de uno completamente liso podría ser falso.
2. Los dólares verdaderos también poseen las líneas de seguridad o las marcas emitidas por la Reserva Federal de Estados Unidos. Estas se pueden identificar exponiendo el billete a la luz solar.
Además, bajo los efectos de la luz ultravioleta la banda de seguridad cambia a un color diferente: en el caso del billete de 5 dólares es azul, en el de 10 naranja, en el de 20 verde, en el de 50 amarilla y en el de 100 la tonalidad es rosa.
3. Los billetes (cuando son originales) se imprimen de forma tal que una impresora común no lo puede copiar fácilmente. Por ello, es importante examinar alguna zona borrosa o irregular, especialmente donde están los sellos y en los bordes de la Reserva Federal.
4. Es importante identificar los números de serie impresos en el ejemplar, pues si el seriado no está espaciado adecuadamente o no están perfectamente alineados el billete puede ser falso.