• Este proyecto de Acnur hará un recorrido por las ciudades fronterizas de México a partir del 6 de noviembre | Foto: EFE

Una niña migrante gigante, de casi 4 metros de alto, se balancea para poder subir el bordo del río Bravo en Ciudad Juárez. Se trata de la muñeca Amal que representa a una niña siria que recorre el mundo buscando un nuevo hogar, en un proyecto de la Organización de las Naciones Unidas, a través del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Amal estuvo el viernes 27 de octubre en Ciudad Juárez, en la frontera entre México y Estados Unidos (EE UU), uno de los principales focos de la crisis migratoria regional.

La muñeca recorrió el tramo final del camino que miles de migrantes realizan hacia territorio estadounidense.

La enorme marioneta se mueve gracias a tres personas: un hombre dentro de su tronco que se encarga de la cabeza y los pies, y dos mujeres se encargan de mover los brazos.

Leer más  La oposición espera anuncios sobre la posible habilitación de María Corina Machado antes del 1° de diciembre
La muñeca Amal: de dónde surgió y por qué se volvió el símbolo de los migrantes y refugiados
EFE/Luis Torres.

Amal se colocó justo junto a la puerta 36 de muro fronterizo en esta Ciudad Juárez, donde miles de migrantes se han topado con el último obstáculo antes de entrar a Estados Unidos, compuesto por el río contaminado, alambre de navajas, agentes de la Guardia Nacional y de migración, y finalmente, el muro.

Durante la visita, un grupo de migrantes agazapados junto a la barricada de alambre de navajas esperaba una oportunidad para cruzar. Tras un saludo, Amal regresó a la plaza de la Mexicanidad, donde se permitió bailar entre cientos de personas locales y extranjeros en una fiesta que promueve la conciencia sobre la movilidad humana.

Ruby Enríquez, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia de Ciudad Juárez, celebró la llegada de la marioneta de enorme significado para su ciudad.

Leer más  Representantes hablan sobre lo sucedido en el San Agustín de El Marqués: “Mi hijo veía cómo entraron los detenidos desde su salón de clases”

“Estamos fascinados porque Amal viene a representar los derechos humanos sobre las niñas, los niños y las personas en movilidad. Nosotros hemos tenido bastantes niños así en nuestra fronteras, estamos maravillados de que hayan volteado a ver a Ciudad Juárez. El mensaje es de solidaridad, de amor, de empatía por nuestros hermanos migrantes”, subrayó.

La muñeca Amal: de dónde surgió y por qué se volvió el símbolo de los migrantes y refugiados
EFE/Luis Torres.

El proyecto 

Enrique García, representante de United Way de El Paso (Texas), explicó que “La pequeña Amal” es obra de un artista de origen palestino y que se ha convertido en un emblema de los derechos de los migrantes y refugiados.

“Es una muñeca que trae un mensaje de esperanza y de espacios seguros, de que no nos olvidemos de los niños, que son el futuro de nuestra sociedad”, expresó.

El proyecto de Amal, que inició en 2021, fue adoptado por la Organización de Naciones Unidas para ser símbolo de esperanza entre los migrantes y los refugiados, así como de la gente que necesita una segunda oportunidad.

Leer más  SAV pronostica que Venezuela cerrará el año con más de 32.200 muertes a causa del cáncer
La muñeca Amal: de dónde surgió y por qué se volvió el símbolo de los migrantes y refugiados
EFE/Luis Torres.

“La Pequeña Amal” ha recorrido 15 países. Su primera parada fue en el año 2021 en Gaziantep, Turquía, a 64 kilómetros de la frontera con Siria. También ha visitado Grecia, Italia, Francia, Inglaterra, Ucrania y EE UU, según informó Teleamazona.

Amal significa esperanza en árabe, y el títere representa a una niña refugiada siria de 10 años de edad, según información publicada en la página web de la organización encargada de la marioneta The Walk Productions.

De acuerdo con la página de las Naciones Unidas México, la muñeca está inspirada en la obra de teatro The Jungle, de Joe Murphy y Joy Robertson, que trata de un campo de refugiados Calais, en Francia.

Leer más  Condenaron a una mujer a 28 años de prisión por su responsabilidad en la muerte de su bebé en Zulia

Su recorrido por México

La muñeca Amal: de dónde surgió y por qué se volvió el símbolo de los migrantes y refugiados
EFE/Luis Torres.

La marioneta recorrerá México a partir del 6 de noviembre empezando por las ciudades fronterizas como Tijuana y Juárez y que también en puntos como Guadalajara, Monterrey y Oaxaca, hasta llegar al límite sur de México, Tapachula, en la frontera con Guatemala.

Ella simboliza una refugiada siria que está en busca de un nuevo hogar y cada vez que visita un nuevo país tratamos de que ellos busquen su nuevo hogar que la hagan sentir en casa. Cuando vimos que viene a Ciudad Juárez quisimos enseñarle que los mexicanos hacemos sentir a todo el mundo como en casa”, agregó García.

De acuerdo con las Naciones Unidas, México es el primer país de América Latina que visita la muñeca, donde esperan se pueda reunir con niños y adolescentes migrantes y refugiados. 


Con información EFE…

Noticias relacionadas