-- Publicidad --
  • El mandatario chileno fue uno de los primeros en reaccionar ante el primer boletín emitido por la autoridad electoral en el país

El presidente de Chile, Gabriel Boric, advirtió que los resultados ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y que dan la victoria a Nicolás Maduro como presidente reelecto en Venezuela, “son difíciles de creer” y que su país no reconocerá “ningún resultado que no sea verificable”.

El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados. Desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable”, indicó el mandatario en su cuenta de X (Twitter) durante la madrugada del lunes 29 de julio.
Gabriel Boric: Exigimos total transparencia de las actas y del proceso 
Foto: Captura de pantalla

El CNE anunció que, con el 80 % de los votos escrutados, Maduro fue reelegido para un tercer mandato consecutivo.

El líder oficialista obtuvo el 51,20 % de los votos (5.150.092), frente al 44,2 % de los sufragios del abanderado de la oposición, Edmundo González Urrutia (4.445.978), de acuerdo con el primer boletín oficial del ente electoral. 

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, explicó que el sistema de transmisión de datos sufrió un ataque y que por eso demoró más de lo previsto el anuncio del ganador (seis horas después del cierre de las urnas). 

-- Publicidad --

Comunidad internacional se pronunció tras resultados 

Gabriel Boric fue el primer mandatario internacional en levantar la voz ante la tardanza del conteo de votos y, en un mensaje en X antes del primer boletín del CNE, advirtió que ni la comunidad internacional ni Chile aceptarían unos resultados que no fueran “transparentes”, “oportunos” y “reflejen íntegramente la voluntad expresada en las urnas”.

Gabriel Boric: Exigimos total transparencia de las actas y del proceso 
Foto: Captura de pantalla

Desde que llegó al poder en marzo de 2022, Boric ha sido una de las voces más duras en la región contra Maduro. La agencia EFE reseñó que la postura “le ha diferenciado de otros líderes progresistas, como el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva o el colombiano, Gustavo Petro”. 

Leer más  Trump declarará al Tren de Aragua como organización terrorista: ¿cuáles son las implicaciones?

Asimismo, se conoció que, tras los resultados, el gobierno de Perú llamó a consulta a su embajador en el país y Antony Blinken, secretario de Estado estadounidense, expresó preocupación por resultados electorales al considerar que “no reflejan la voluntad de los votos ni del pueblo venezolano”. 

“Es crítico que cada voto sea justo y transparente. Las autoridades electorales deben compartir inmediatamente la información con la oposición y publicar las tablas detalladas de los votos”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense.

Los cancilleres de Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay y Perú emitieron un comunicado conjunto en el que expresan su preocupación y anuncian que harán un seguimiento cercano de los acontecimientos electorales en Venezuela.

El comunicado, difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay y otros seis países, subrayó la importancia de que los resultados electorales reflejaran de manera fiel la voluntad popular expresada por el pueblo venezolano en las urnas.

“Consideramos indispensable que se cuente con garantías de que los resultados electorales respetarán a cabalidad la voluntad popular expresada por el pueblo venezolano en las urnas”, señala el texto.

Los ministros de Asuntos Exteriores recalcaron que la transparencia en el conteo de votos es esencial para asegurar la legitimidad de los resultados.

El gobierno venezolano responde y rechazó la posición de Boric

El canciller venezolano Yván Gil respondió al presidente chileno que “no necesita su devaluado reconocimiento”, luego de que el mandatario izquierdista cuestionara los resultados de las presidenciales.

“Quizás su incompetencia es la causa de desconocer que los hijos de (Simón) Bolívar y de (Hugo) Chávez no necesitamos su devaluado reconocimiento”, dijo el ministro en X.

Asimismo, Gil dijo a Boric que, en Venezuela, “se derrota el fascismo con votos y con apoyo popular”, y que el país caribeño es “libre de tutelajes”.

“¡Ocúpese de sus problemas! Acá ganamos, defendemos el triunfo y celebramos como verdaderos revolucionarios”, agregó Gil, quien respondió, con este mensaje, a una publicación del presidente chileno.

Gabriel Boric: Exigimos total transparencia de las actas y del proceso 
Foto: Captura de pantalla

Con información de EFE

Noticias relacionadas