Colombia sobre resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela: Es importante que se despejen dudas

Tahiana González
Tahiana González - Redactora
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Luis Gilberto, canciller colombiano, instó a que se realice un conteo total de los votos, verificación y auditoría independiente | Foto: EFE

El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, aseguró que es importante despejar cualquier duda sobre los resultados en las elecciones presidenciales de Venezuela. Consideró que los observadores internacionales que estuvieron presentes deberían ofrecer conclusiones sobre cómo transcurrió el proceso el 28 de julio. 

“Es importante despejar cualquier duda sobre los resultados (de las elecciones venezolanas). Esto implica que los observadores y veedores internacionales presenten sus conclusiones sobre el proceso”, dijo Murillo en una publicación en su cuenta de X el 29 de julio.

El canciller colombiano hizo un llamado para que, “a la mayor brevedad”, se proceda con el conteo total de los votos, su verificación y auditoría de carácter independiente.

Agregó que los resultados electorales del 28 de julio deben contar con toda la credibilidad y legitimidad posibles para el bien de la región y “del pueblo venezolano”.

Colombia sobre resultados de las elecciones presidenciales Venezuela: Es importante que se despejen dudas
Canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo |Foto: EFE

Murillo escribió este mensaje tras conocerse los resultados preliminares de las elecciones venezolanas que se celebraron el domingo 28 de julio. En estos comicios el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció a Nicolás Maduro como ganador.

“Tras mantener contactos permanentes con todos los actores políticos involucrados en los comicios presidenciales que tuvieron lugar en la República Bolivariana de Venezuela y luego de conocer los resultados preliminares comunicados por el CNE, consideramos fundamental que se escuchen las voces de todos los sectores”, agregó.

Insistió en que la comunidad internacional y el pueblo venezolano esperan que prevalezcan la transparencia y las garantías electorales para todos los sectores.

Reacciones internacionales ante el resultado que entregó el CNE 

Minutos después de que se conocieran los resultados electorales varios miembros de la comunidad internacional se pronunciaron sobre el anuncio del CNE.

Leer más  La quema de Judas: ¿por qué se celebra esta tradición?

El presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó durante la madrugada del 29 de julio que su gobierno no reconoce resultados “que no sean verificables”. 

Gabriel Boric: “Nicolás Maduro no puede amenazar con baños de sangre" 
Foto: EFE/ Elvis González ARCHIVO

Sus declaraciones estuvieron apoyadas por el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, quien aseveró que el gobierno se abstendrá de reconocer los resultados que no sean verificables. 

“Ante la situación venezolana, creemos que es importante esperar la opinión de los observadores internacionales así como el examen de todas las actas, que deberán ser revisadas por la oposición”, detalló en una publicación en su cuenta en X el 29 de julio. 

Por su parte, el líder del Partido Popular español, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que hay razones para cuestionar los resultados entregados por el CNE sobre las elecciones presidenciales de Venezuela. 

“Venezuela votó ayer masivamente en paz a favor de una transición a la libertad. Hay fundadas razones para pensar que el resultado anunciado por el régimen no responde a lo que votó el pueblo”, escribió Feijóo en la red social X.  

El Partido Popular podría gobernar con la ultaderecha en España, según sondeos
Foto: EFE/Chema Moya

Exigió una auditoría del proceso, la entrega de las actas electorales y que se acepten los resultados. 

El gobierno de Costa Rica también rechazó los resultados de las elecciones venezolanas y las consideró “fraudulentas”.

“Trabajar con los gobiernos democráticos del continente y las organizaciones internacionales para lograr que se respete la voluntad sagrada del pueblo venezolano”, dice una carta firmada por el presidente costarricense Rodrigo Chaves Robles, publicada en X el 29 de julio. 

Otros países que manifestaron dudas sobre los resultados de las elecciones de Venezuela fueron Estados Unidos, Argentina, Italia y Perú.

Tahiana González
Tahiana González - Redactora
4 Min de lectura