Venezolanos en Perú pueden salir de ese país con su PTP o carnet de extranjería

Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La medida solo aplica para quienes viajen por avión

La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú anunció este jueves 1° de agosto que los migrantes venezolanos en ese país pueden viajar con su carnet de extranjería o su Permiso Temporal de Permanencia (PTP).

La medida fue anunciada por las autoridades peruanas en respuesta a la salida del personal diplomático venezolano el miércoles 31 de agosto tras la ruptura de relaciones diplomáticas entre Perú y Venezuela. Esta situación dejó a muchos migrantes sin su documentación.

El personal de Migraciones en Perú aclaró en entrevista con Panamericana TV que los venezolanos pueden salir de Perú sin sus pasaportes. Solo necesitan el carnet de extranjería o el PTP.

Sin embargo, si viajan por tierra necesitarán de una visa para poder ingresar a Ecuador y para poder regresar a Perú, deben hacerlo en un plazo establecido de 30 días. En caso de no cumplirlo, tendrán que tener la visa peruana y el pasaporte vigente para poder ingresar.

Embajada de Venezuela en Perú canceló la atención consular: los detalles
EFE/ Paolo Aguilar

Migrantes venezolanos aseguraron que los “dejaron desamparados”

Varios migrantes venezolanos congregados frente a la Embajada de Venezuela en Lima este 1° de agosto aseguraron que los dejaron “desamparados” sin su documentación.

“Salieron a las 3:00 am con sus maletas de viaje. Se llevaron pasaportes, no terminaron de entregarlos y nos dejaron desamparados sin documentación”, explicó Antonio Artigas, un migrante venezolano, en entrevista con Panamericana TV.

Muchos de los venezolanos expresaron a este medio peruano su preocupación ante los ataques a los civiles en Venezuela en el contexto de las protestas tras las elecciones presidenciales.

Leer más  Las frases más emblemáticas del papa Francisco

“Queremos volver a nuestra patria y si es posible defender a nuestra tierra. Yo le digo al pueblo peruano, no esperen una ola masiva. Actualmente, Migración no se ha preparado para esperar un millón o 2 millones más”, agregó. 

Embajada de Venezuela en Perú canceló la atención consular: los detalles
EFE/ Paolo Aguilar

La salida del personal diplomático venezolano de Perú tuvo lugar luego de que el lunes 29 de julio la Cancillería Venezolana anunciara la ruptura de relaciones con al menos siete países, entre ellos Perú. 

Yván Gil, canciller de Venezuela, tachó de “injerencistas” las acciones y declaraciones de estos gobiernos que rechazaron los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

¿Se puede salir de Perú con trámites migratorios pendientes?

De acuerdo con la página de Migración de Perú, un migrante puede salir del país teniendo trámites pendientes, pero deberá pedir una autorización a través de la página web de Migraciones y tener en cuenta las siguientes condiciones:

-Se debe hacer el proceso 48 horas antes del viaje.

-La autorización solo es válida para ser utilizada una vez. Si la persona desea volver a salir del país, se deberá tramitar un nuevo permiso

venezolanosenperu
Foto: @venezolanosenperu/ Instagram

-Si la hora de salida del país es entre las 12:00 am y las 3:00 am, se recomienda obtener la autorización de estadía fuera del país teniendo en cuenta un día de antelación

-Este trámite solo aplica para los venezolanos que están en Perú  y en situación migratoria regular. Además de estar en proceso de trámite el cambio de calidad migratoria o prórroga de residencia

-Se debe gestionar el trámite con el documento que usó para ingresar a Perú

Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
4 Min de lectura