-- Publicidad --
  • La pieza Gran Modelo Natural: Coral fue creada por el artista turco-estadounidense Refik Anadol | Foto principal: ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) expone en su sede en Nueva York, en Estados Unidos, una obra de arte realizada con inteligencia artificial (IA) con el objetivo de crear conciencia en sus miembros sobre la crisis climática.

La pieza, llamada Gran Modelo Natural: Coral, fue creada por el artista turco-estadounidense Refik Anadol y será exhibida hasta el sábado 28 de septiembre de 2024 en la pared del pasillo de la planta baja del edificio de conferencias de la sede de la ONU, frente al Jardín Japonés de la Paz.

La página web de la organización internacional destacó que la obra de arte fue seleccionada para adornar la sede en el contexto de la semana del 21 de septiembre, fecha que coincide con la reunión anual de líderes mundiales en la Asamblea General de la ONU y la Cumbre del Futuro, en las que se discutirán los temas sobre la crisis ambiental y el impacto del desarrollo de la inteligencia artificial en la sociedad.

La obra hecha con IA que la ONU exhibe para concientizar sobre la crisis climática 
Foto: ONU

Detalles de la obra Gran Modelo Natural: Coral

La sección del portal de la ONU dedicado al medio ambiente describe la obra de arte como un conjunto de imágenes de figuras abstractas que cambian de forma constantemente; los colores que destacan en ella son blanco, naranja, verde y azul.

-- Publicidad --

Además, se conoció que Gran Modelo Natural: Coral cuenta con una banda sonora para ayudar al espectador a tener una experiencia más “inmersiva e hipnótica”.

El creador de la pieza detalló que está compuesta por millones de imágenes de arrecifes de coral, la mayoría de ellos en peligro a causa del aumento de las temperaturas en los océanos, de acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés); las cuales fueron seleccionadas gracias al uso de inteligencia artificial.

Espero que Gran Modelo Natural: Coral inspire a la gente a ver cómo la tecnología puede fomentar conexiones más profundas con nuestro planeta y capacitarnos para trabajar juntos por un mundo más sostenible”, declaró el artista Refik Anadol en la inauguración de la obra.

Sumado a esto, el presidente de la organización no gubernamental (ONG) Fundación Patrick J McGovern, Vilas Dhar, instó a los espectadores (principalmente miembros de la ONU) a entender la IA como un “aliado” en la lucha contra el cambio climático.

A su juicio, este tipo de exhibiciones promueve la “belleza y fragilidad” de la naturaleza de una forma distinta, por lo que calificó la pieza de Anadol como “brillante” gracias a que utiliza la tecnología para promover una conexión emocional con el medio ambiente.

La obra hecha con IA que la ONU exhibe para concientizar sobre la crisis climática 
Foto: ONU

¿Por qué son importantes los arrecifes de coral?

De acuerdo con la EPA, los arrecifes de coral son los ecosistemas más diversos y biológicamente complejos que existen en la Tierra. 

“Un cuarto de toda la vida marina depende de los arrecifes de coral para obtener alimentos y refugio. Los arrecifes de coral sanos benefician a las comunidades de muchas maneras. Las personas de todo el mundo dependen de los ecosistemas de los arrecifes de coral, porque estos proveen alimentos, protección costera e ingresos del turismo y la pesca”, se lee en la página web de la organización.

Para evitar daños a estos ecosistemas, la EPA compartió las siguientes recomendaciones:

-Reciclar y no desechar la basura en el mar.

-Evitar el uso de fertilizantes.

-Reducir el uso de transportes que empleen combustibles fósiles.

-No comprar corales vivos para acuarios o peceras.

Noticias relacionadas