- El rubro que mostró mayor alza fue el de la educación, seguido por el de alimentos y servicios | Foto: EFE
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó el 7 de octubre que la inflación en septiembre se ubicó en 3,4 %, en comparación con los precios que se registraron en agosto.
En ese sentido, el observatorio detalló que la tasa anual de inflación se ubicó en 46 %, mientras que la acumulada incrementó a 39,4 %.
En un comunicado, el OVF explicó que estos datos corresponden a una depreciación del 3 % del bolívar frente al dólar en el mercado paralelo, así como a la expansión de la liquidez monetaria que se ubicó en septiembre en 4,7 %.
Los rubros que más incrementaronSobre los rubros que registraron un aumento están: educación (6 %), alimentos (5,1 %), servicios (4,5 %) y esparcimiento (4,1 %). Mientras que las entidades donde se reportaron mayor incremento de los precios fueron: Nueva Esparta (4,6 %), Zulia (3,4 %), Distrito Capital (3,2 %) y Anzoátegui (3,1 %).

El OVF precisó que en el sector de educación tuvo incremento en los precios de las mensualidades de los colegios (14,1 %), las matrículas de universidades (6,2 %) y en los textos de educación básica (2,9 %).
En el rubro de los alimentos, los elementos que tuvieron un aumento fueron: el pan (16, 3%), caraotas negras (14,4 %) y frutas (14,3 %). Mientras que en los servicios, el aseo urbano tuvo un alza de 4 % y el de televisión por cable de 3 %.
Los datos inflacionarios que presentó el BCV
El 4 de octubre, el Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la inflación en el país se redujo un 0,8 % en septiembre con respecto a agosto y que la variación acumulada desde enero alcanzó 12,1 %.
En cuanto a la inflación acumulada en el tercer trimestre del año fue del 3 %, lo que demuestra, según el organismo, que “continúa avanzando la estabilización de precios” en el país.

El BCV aseguró que estos datos indican que septiembre se reportó la inflación más baja desde que comenzó la elaboración del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en todo el territorio nacional, en 2008.
Los sectores que registraron un mayor incremento de precios en el noveno mes del año fueron educación (4,9 %), bebidas alcohólicas y tabaco (1,5 %), salud y restaurantes y hoteles (1,4 % ambos).
Qué ocurrió en agosto
El 4 de septiembre, el OVF informó que el país acumuló una inflación de 26,1 % entre enero y agosto de 2024, lo que muestra una reducción del 118,5 % con respecto al mismo periodo de 2023.
La inflación mensual del octavo mes del año se ubicó en 2,8 %, una baja de 1,2 % en comparación con julioEn ese mes, los sectores que experimentaron un mayor encarecimiento fueron comunicaciones comunicaciones (6,4 %), el alquiler de vivienda (4,3 %), los servicios en general (4,2 %), el equipamiento del hogar (3,3 %) y la educación (3 %).
El observatorio precisó que, por primera vez en la última década, Venezuela pudiera cerrar el año con una inflación acumulada de dos dígitos, luego de haber vivido una hiperinflación entre 2017 y 2021, lo que provocó un aumento, casi a diario, de los precios, así como una profunda depreciación del bolívar.