- El abogado Alonso Medina explicó que hay un patrón de tortura contra los detenidos en el país, sin que exista un pronunciamiento por parte de las autoridades | Foto: El Diario
Alonso Medina, director de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, alertó que muchos de los presos políticos en Venezuela tienen problemas de salud, mientras que otros padecen de condiciones emocionales “preocupantes”.
“(Los detenidos en protestas poselectorales) superan las 2 mil personas, entre ellos adolescentes, (además) de un número importante de mujeres. Muchos tienen problemas de salud y otros una condición psíquica emocional preocupante. Aparte de esta situación, hemos denunciado el tema de la violación al debido proceso y la restricción a la defensa”, detalló Medina en una entrevista para VPI el 9 de octubre.
En cuanto a los adolescente detenidos, el también abogado expresó que es una situación “realmente dramática” que ha generado “heridas” sociales. Agregó que el patrón de torturas y tratos crueles a los privados de libertad se ha convertido en un factor común en los últimos años.

“Hay un silencio cómplice por parte de las autoridades. No hemos visto un pronunciamiento público por parte del Ministerio Público o la Defensoría del Pueblo. Es decir, se ha generado una costumbre y tolerancia al tema de las torturas y tratos crueles a los privados de libertad y, seguramente, a los adolescentes también”, dijo.
Comentó que la situación en el país también está generando una nueva ola migratoria que afecta a toda la estructura social por los temas políticos.
“Es momento de plantear una solución y agotar todos los mecanismos que tenemos a la mano para resolver el problema. No solo quedarnos con la presentación de una acción de amparo constitucional y ejercer acciones para procurar la designación a la defensa (…) No podemos seguir esperando sentados que en algún momento se realicen todas las liberaciones”, agregó.
Denuncias sobre adolescentes detenidos
El 4 de octubre, el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) publicó un audio en su cuenta de X en el que se escuchaban gritos de familiares de ocho adolescentes detenidos en el contexto poselectoral, quienes denunciaron que durante la noche del 3 octubre los menores de edad habrían sido “torturados” en el Centro de Detención Preventivo de Adolescentes y Féminas de Caraballeda, en La Guaira.
“Gritos desgarradores de madres e hijos se escucharon en el Centro de Detención Preventivo de Adolescentes y Féminas de Caraballeda, en La Guaira, donde permanecen ocho adolescentes acusados de terrorismo”, escribió la organización no gubernamental (ONG) en X.
Los familiares también reclamaron que a los adolescentes les botan la comida y los agreden “cuando quieren”.

Por su parte, la organización no gubernamental (ONG) Justicia, Encuentro y Perdón (JEP Venezuela) alertó el 27 de septiembre que los adolescentes detenidos en Valencia, estado Carabobo, estaban siendo presionados para admitir hechos que “no han cometido”.
“Alertamos que cualquier declaración que se obtenga bajo coacción está viciada de toda nulidad. Es importante recordar que estos jóvenes no han tenido acceso a defensores de confianza que los representen en procesos judiciales que claramente han vulnerado el debido proceso”, escribió la ONG en X.
La institución también denunció que los detenidos han sido víctimas de “amenazas y hostigamiento” y “conmociones psicológicas” que los han llevado a desarrollar “episodios de estrés y ataques de pánico”.
La ONG señaló que la situación preocupa a sus familiares, por lo que exhortaron a las autoridades del sistema de justicia a evitar que se sigan cometiendo atropellos y vulneraciones a la dignidad de los adolescentes.
“Hacemos un llamado al restablecimiento del respeto por sus derechos y al cumplimiento del debido proceso. Insistimos en que todos estos jóvenes deben ser liberados de manera plena y sin condiciones”, concluyó el comunicado publicado por la organización en X.
Los presos políticos en Venezuela
El 9 de octubre, el Foro Penal informó que en el país hay un total de 1.916 presos políticos, de los cuales 1.676 son hombres y 240 mujeres.
De este total, la organización confirmó que hay 1.846 adultos y 70 adolescentes con edades comprendidas entre los 14 y 17 años.
La ONG precisó que, del total de las aprehensiones, 1.784 se hicieron tras las elecciones presidenciales del 28 de julio. Entre los detenidos hay abogados, activistas y dirigentes políticos, periodistas y estudiantes.

En relación a los dirigentes políticos, al menos 41 corresponden al partido Vente Venezuela, fundado por la líder opositora María Corina Machado. El 4 de octubre, el Comando Con Venezuela denunció la detención de Renny Rodríguez, coordinador de Formación del partido en Anzoátegui.
Estos son los dirigentes de Vente Venezuela y el Comando Con Venezuela detenidos tras las elecciones del 28 de julio:
-Julio Itriago
-María Oropeza
-Dignora Hernández
-Ricardo Estévez
-Milciades Ávila
-Edwin Moya
-Henry Alviarez
-Renny Rodríguez
-Juan Freites
-Luis Camacaro
-Guillermo López
-Emill Brandt
-Víctor Castillo
-Jean Carlos Rivas
-Juan Iriarte
-Luis López
-Gabriel González
-Aldo Rosso
-Dennys Manrique
-César Tiapa
-Ángel Aristimuño
-Mayra Montilla
-Mary Rodríguez
-Martín Prieto
-Ubencio Gil Pacheco
-Alejandro Castro
-Jorge Sarmiento
-José Ángel Ruiz
-Guido Romano Medina
-Eduardo Daboin
-José Ruiz
-Andrés Ruiz
-Adonis Alejandro Torres
-Yohandri Alaña
-Henry Salazar
-Yulenny Aranguren
-Virgilio Laverde
-Juan Diego Lucena
-Manuel Navarro
-Yonaiker Paredes
-Luis Isturiz
-Perkins Rocha
-Biagio Pillieri