Fundehullan denunció que un adolescente fue presentado a juicio sin derecho a la defensa en Carabobo

Tahiana González
6 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La ONG instó a las autoridades venezolanas respetar el debido proceso | Foto: EFE

La organización no gubernamental (ONG) Fundehullan denunció que uno de los adolescentes detenidos en Guárico en el contexto de las protestas poselectorales fue presentado a juicio “sin pruebas y sin acceso a una legítima defensa”. 

El hecho ocurrió el 9 de octubre, de acuerdo con una publicación de la ONG en la red social X. Ante esta acción, la organización instó a las autoridades a respetar y garantizar el debido proceso.

“Esta audiencia ocurre dos meses y 10 días después de la detención, vulnerando todos los lapsos procesales establecidos en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (Lopnna)”, escribió Fundehullan.

Otras denuncias en torno a los adolescentes detenidos en Venezuela 

El 3 de octubre, familiares de ocho adolescentes detenidos en el contexto poselectoral denunciaron que durante la noche de ese día sus hijos fueron “torturados” en el Centro de Detención Preventivo de Adolescentes y Féminas de Caraballeda, en La Guaira.

La información fue difundida por el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), que publicó un audio en sus redes sociales en el que se escuchan gritos de varias personas que estaban en el lugar.

“Gritos desgarradores de madres e hijos se escucharon en el Centro de Detención Preventivo de Adolescentes y Féminas de Caraballeda, en La Guaira, donde permanecen ocho adolescentes acusados de terrorismo”, escribió la ONG en X. 

Alrededor de 60 adolescentes detenidos en Venezuela siguen en un limbo de incertidumbre y maltratos
Foto: EFE

Ese mismo día, la ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP Venezuela) denunció que siete adolescentes detenidos en las protestas poselectorales fueron acusados por los delitos de terrorismo e incitación al odio. Además serían juzgados sin la posibilidad de obtener algún beneficio procesal. 

El grupo de menores de edad fue presentado en una audiencia preliminar en el estado Carabobo, donde ordenaron su pase a juicio.

“Los estaban constriñendo a admitir los hechos. Todos estos jóvenes se negaron muy gallardamente, a pesar de toda la situación terrible que han vivido, a admitir los hechos, por lo cual ayer, en audiencia preliminar, se ordenó pase a juicio sin ningún tipo de beneficio procesal”, dijo la coordinadora general de JEP, Martha Tineo,  a la agencia de noticias EFE.

El 27 de septiembre, JEP Venezuela alertó que los adolescentes detenidos en Valencia, estado Carabobo, días después de las elecciones del 28 de julio, estarían siendo presionados para admitir hechos que “no han cometido”.

“Alertamos que cualquier declaración que se obtenga bajo coacción está viciada de toda nulidad. Es importante recordar que estos jóvenes no han tenido acceso a defensores de confianza que los representen en procesos judiciales que claramente han vulnerado el debido proceso”, escribió la ONG en X.

El OVP denunció que ocho adolescentes detenidos en protestas poselectorales son golpeados y torturados en La Guaira 
Foto: Runrunes

La OEA condenó el “secuestro y tortura” de menores de edad en Venezuela

Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), compartió el 10 de octubre un comunicado del organismo en condenan los reportes de “secuestro y tortura” de menores de edad en centros de detención en Venezuela. 

El funcionario calificó estos hechos como “crímenes de lesa humanidad” que deben ser castigados.

En el texto, la OEA señala la existencia de audios “escalofriantes” grabados dentro reclusorios donde “menores de edad son torturados con descargas eléctricas, golpes, falta de alimentación o incluso son víctimas de abusos sexuales”.

OEA: “No pueden reconocerse los dudosos resultados anunciados por el CNE”
EFE/ Bienvenido Velasco ARCHIVO

La organización también rechazó que los menores de edad sean acusados de delitos como terrorismo y traición a la patria, acción que calificó de  “irracional”.

“Como comunidad internacional, debemos velar para que no queden sin castigo y, a tal fin, seguiremos adoptando las medidas en el plano internacional para asegurar que sean efectivamente sometidos a la acción de la justicia”, concluye el texto publicado por Almagro en su cuenta de X.

Excarcelaciones de adolescentes 

Entre el 29 de agosto y el 1° de septiembre, un total de 86 adolescentes de entre 14 y 17 años de edad fueron excarcelados de acuerdo con reportes de distintas ONG que han hecho seguimiento a estos casos.

Esta es la distribución de los adolescentes excarcelados según el Foro Penal,:

Altos Mirandinos: 8 hombres y 1 mujer.

Caracas: 12 hombres y 4 mujeres.

Amazonas: 1 hombre.

Anzoátegui: 6 hombres.

Bolívar: 3 hombres.

Carabobo: 4 hombres.

Cojedes: 2 hombres.

Lara: 6 hombres y 2 mujeres.

Mérida: 6 hombres y 2 mujeres.

Nueva Esparta: 2 hombres y 2 mujeres.

Portuguesa: 5 hombres.

Táchira: 12 hombres y 1 mujer.

Yaracuy: 1 hombre.

Zulia: 6 hombres.

Tahiana González
6 Min de lectura