- Los docentes jubilados señalan que tampoco tienen información sobre los cambios en el sistema educativo | Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511
Luis Pereira, secretario de Seguridad Social y Desarrollo Humano de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) y docente jubilado, aseguró que desconocen la información sobre el pago de los profesores jubilados que el Ministerio de Educación busca reincorporar a las aulas.
La resolución firmada el 8 de octubre por el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, busca atender la falta de maestros en varias áreas como Matemáticas, Física y Química en el sistema público.
Pereira aseveró que las materias mencionadas por la resolución del ministerio no son las únicas que requieren de personal docente para impartirlas. Considera que también hacen falta maestros de Castellano, Geografía y Biología.

Falta de información sobre los cambios en el proceso educativo
A la falta de detalles sobre el pago para los jubilados, Luis Pereira dijo que se suma la escasa información sobre los cambios en el sistema educativo público.
“Ha habido muchos cambios en el proceso educativo. Los jubilados no tenemos información de cuáles son esos cambios. Entonces, eso significa que los docentes jubilados tienen que prepararse y hasta ahora, no hay ninguna información”, apuntó.

Pereira también manifestó que los maestros jubilados no están “muy contentos” con esta medida ante la falta de incentivos.
“Ellos saben que no van a cobrar lo mismo (…) todavía no estamos claros. Al docente jubilado le van a dar algo adicional, eso es violación de la Ley Orgánica del Trabajo”, añadió.
De acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), el salario promedio de un docente al mes es de unos 21 dólares al cambio oficial.
Sindicalistas no creen que los maestros jubilados se reincorporen a las aulas
Tras el anuncio del ministerio, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza en Anzoátegui, Edgar Pérez, compartió sus dudas sobre la reincorporación de los maestros jubilados.
“El que se fue desesperado por la situación del país, por un salario de hambre, no va a querer regresar”, aseguró a Radio Fe y Alegría el 11 de octubre.
Pérez consideró que los trabajadores jubilados del sistema educativo están esperando cambios en cuanto a sus condiciones laborales.
“El ministro debió tener un poquito de delicadeza. Primero debió firmar la convención colectiva que se está esperando desde hace cuatro años para que los trabajadores tengan los salarios suficientes”, agregó.
En julio de 2024, el FVM advirtió sobre una cifra considerable de educadores que han desertado debido a los bajos salarios que reciben.
