Familiares de presos políticos entregaron documento al Ministerio de Servicios Penitenciarios: ¿cuáles son las exigencias?  

Georgette Sahhar
7 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Un grupo de personas protestó frente al organismo en El Rosal, Caracas, por las malas condiciones en las que se encuentran los presos en los centros penitenciarios | Foto: EFE

Familiares de los presos políticos protestaron la mañana del 18 de octubre frente al Ministerio para el Servicio Penitenciario, en El Rosal (Caracas), para denunciar las condiciones en las cárceles y los abusos contra las personas detenidas en las protestas poselectorales y por casos previos. 

“¡No son terroristas, son inocentes!”, fue una de las consignas que pronunciaron los asistentes, en su mayoría mujeres, quienes llevaron pancartas que mostraban los nombres de algunos de los presos políticos, detenidos luego de las elecciones del 28 de julio.

Los manifestantes lograron hacer la entrega de un documento, en el que exponen las críticas condiciones en las que se encuentran los presos políticos –entre ellos mujeres y adolescentes—, a un funcionario del Servicio Penitenciario, quien permitió el ingreso a la sede de cinco representantes. 

Familiares de presos políticos entregaron documento al Ministerio Penitenciario en Caracas: ¿cuáles son las exigencias?  
Foto: El Diario

Familiares exigen un “trato digno”

El grupo de familiares exigió un “trato digno” de reclusión debido a que alegan que las condiciones de las cárceles son “deplorables”.

“La situación está delicada, yo vi a mi hijo el miércoles pasado, lo vi por 10 minutos. Mi hijo me dijo que está pasando hambre, que la comida es inhumana, que la comida está ácida, que no les dan agua”, dijo a la agencia de noticias EFE Yuleici Romero, madre de un joven detenido tras las protestas poselectorales.

Romero sostuvo que su hijo fue detenido cuando estaba en una playa de La Guaira con su novia y su suegra el 7 de agosto. Posteriormente, fue trasladado a una cárcel del estado Aragua.

“Quiero pasar Navidad con mi hijo, nosotras queremos pasar Navidad con nuestros hijos, qué es una Navidad sin familia”, resaltó.

Por otro lado, Mildred Martínez, esposa del comisario de la Policía Municipal del municipio Sucre del estado Miranda Gilbert Barillas, denunció que se le han violado todos “sus derechos”.

De acuerdo con Martínez, el funcionario fue vinculado con la llamada operación Gedeón, que el gobierno de Nicolás Maduro describió como una “fallida incursión marítima” militar planificada por la oposición.

Familiares de presos políticos entregaron documento al Ministerio Penitenciario en Caracas: ¿cuáles son las exigencias?  
Foto: EFE

Otras protestas

El 17 de octubre, un grupo de familiares de los detenidos en el contexto poselectoral protestaron afuera del Centro Penal de Tocuyito, en Carabobo, para denunciar las malas condiciones en las que se encuentran los presos y para exigir su liberación. 

La organización no gubernamental (ONG) Una Ventana a La Libertad reseñó que la madre de uno de los detenidos indicó que los privados de libertad tienen cuatro días que no toman agua y no tienen productos de aseo personal. “Mi hijo me dijo: ‘mamá, quiero agua’”, denunció. 

“No tienen jabón, no tienen desodorante, no tienen nada de aseo personal y no permiten que los familiares les pasen nada. No permiten ni pasarle un caramelo”, indicó.

Además, una de las madres sostuvo que pudo ver a su hijo, quien le dijo que ya no le daban comida con gusanos, pero los alimentos que le ofrecen siguen estando en mal estado.

La ONG señaló que en el estado Cojedes los abogados privados y de organizaciones de derechos humanos han denunciado que a los detenidos se les viola el debido proceso y no se permite que tengan una defensa de confianza.

Problemas de salud físicos y emocionales

Alonso Medina, director de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, alertó el 9 de octubre que muchos de los presos políticos en Venezuela tienen problemas de salud, mientras que otros padecen de condiciones emocionales “preocupantes”.

“(Los detenidos en protestas poselectorales) superan las 2 mil personas, entre ellos adolescentes, (además) de un número importante de mujeres. Muchos tienen problemas de salud y otros una condición psíquica emocional preocupante. Aparte de esta situación, hemos denunciado el tema de la violación al debido proceso y la restricción a la defensa”, detalló Medina en una entrevista para VPI

“Hay un silencio cómplice por parte de las autoridades. No hemos visto un pronunciamiento público por parte del Ministerio Público o la Defensoría del Pueblo. Es decir, se ha generado una costumbre y tolerancia al tema de las torturas y tratos crueles a los privados de libertad y, seguramente, a los adolescentes también”, dijo. 

Informe de Cecodap y ULV reveló violaciones a la dignidad de adolescentes en centros penitenciarios de Venezuela 
Foto: Unsplash

Presos políticos en el país

La ONG Foro Penal informó que hasta el 14 de octubre han “registrado y calificado el mayor número de presos con fines políticos conocido en Venezuela, al menos en el siglo XXI”. De acuerdo con el balance, en el país hay un total de 1.936 detenidos por razones políticas. 

Del total de presos, al menos 1.698 son hombres y 238 son mujeres. La organización detalló que 1.776 detenidos son civiles y los otros 160 se tratan de militares. 

Además, la ONG mencionó que entre los detenidos, en su mayoría adultos (1.868), se encuentran 68 adolescentes. 

Por otro lado, las cifras del Ejecutivo señalan que tras las elecciones presidenciales más de 2.400 personas fueron detenidas en el contexto de protestas masivas suscitadas contra el resultado del Consejo Nacional Electoral (CNE) que dio como ganador a Nicolás Maduro.

Georgette Sahhar
7 Min de lectura