- La Misión de la ONU para Venezuela publicó un nuevo informe sobre la situación de represión en el país. El alto representante de la Unión Europea, Josep Borrell, se pronunció a favor de medidas para aliviar la crisis venezolana. Un apagón en Cuba dejó a buena parte de la isla a oscuras. Y la Vinotinto descendió a la octava posición en las Eliminatorias Sudamericanas tras caer contra Paraguay
Esta semana, la Misión Internacional Independiente de la Organización para las Naciones Unidas (ONU) para Venezuela denunció represión en el contexto electoral en Venezuela. Por otra parte, el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dijo que apoya al pueblo venezolano en su lucha democrática.
Asimismo, trabajadores de la Administración pública protestaron en Caracas para exigir el pago de aguinaldos dignos y el respeto a sus derechos laborales. En Cabimas, estado Zulia, bomberos lograron controlar los incendios en las instalaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA).
La Asamblea Nacional formalizó la destitución del rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Carlos Delpino. Por otra parte, la fundación checa El Forum 2000 otorgó el Galardón a la Valentía y Responsabilidad a la abogada venezolana Rocío San Miguel.
En otras noticias, un apagón total se registró en Cuba dejando la isla a oscuras. Y Liam Payne, exintegrante de la banda inglesa One Direction, murió al caer de un edificio en Buenos Aires, Argentina. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció el lanzamiento de Clipper, la nave más grande hasta ahora.
Por último, la Vinotinto cayó 2-1 ante Paraguay en el estadio Defensores del Chaco en Asunción.
A continuación, las noticias destacadas de la semana:
1. Nuevo informe de la Misión de la ONU sobre Venezuela señaló al gobierno venezolano de cometer crímenes de lesa humanidad

La Misión Internacional Independiente de la Organización para las Naciones Unidas (ONU) para Venezuela afirmó el martes 15 de octubre que ve motivos razonables para creer que el gobierno de Nicolás Maduro cometió presuntos “crímenes de lesa humanidad” antes, durante y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
De acuerdo con la Misión Internacional Independiente de la ONU, las fuerzas de seguridad estuvieron involucradas en violaciones de derechos humanos (DD HH) tales como detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza para reprimir protestas, o tratos crueles y degradantes.
El documento señaló como responsables al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y a la Policía Nacional (PNB).
2. Borrell: “Estamos dispuestos a tomar todas las medidas necesarias para apoyar la democracia en Venezuela”

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, señaló el jueves 17 de octubre que la UE tiene que estar dispuesta a usar las medidas que sean necesarias para apoyar al pueblo de Venezuela en su lucha democrática.
“La Unión Europea tiene que estar dispuesta a utilizar todas nuestras herramientas, toda nuestra capacidad diplomática, todas las medidas para apoyar al pueblo de Venezuela en su lucha democrática”, dijo Borrell a su llegada a la cumbre de líderes europeos que se celebra en Bruselas.
El jefe de la diplomacia europea reiteró que desde ahora y hasta el momento en el que Nicolás Maduro asuma oficialmente la presidencia en enero, insistirán en decir que “no hay reconocimiento sin verificación” de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
3. Dos incendios se registraron en sede de PDVSA en Zulia

Los Bomberos de Cabimas y trabajadores de Petróleos de Venezuela (PDVSA) controlaron el miércoles 16 de octubre los incendios que se originaron en el patio de tanques de almacenamiento de la empresa estatal, ubicado en Las Salinas, Cabimas, en el estado Zulia.
Mufid Houmeidan, comandante de los Bomberos de Cabimas, informó que el primer incidente se produjo por el impacto de un rayo en el tanque el martes 15 de octubre, lo que ocasionó que el incendio se propagara de forma rápida. Ese mismo día, una explosión produjo que nuevamente se avivaron las llamas, pero ya fue controlado por las autoridades.
Houmeidan también notificó que la cifra de heridos es de 26 personas, que fueron trasladadas a centros de salud por presentar quemaduras leves y cuatro con quemaduras de segundo grado.
4. Trabajadores públicos protestaron en Caracas para exigir aguinaldos dignos

Trabajadores del sector público se concentraron el miércoles 16 de octubre frente a las sedes de los ministerios de Trabajo y Salud, en Caracas, para exigir mejor calidad de vida y el pago de aguinaldos dignos.
Los manifestantes alegaron que el primer pago correspondiente a los aguinaldos fue de 4 dólares al cambio en bolívares, por lo que consideran que es insuficiente para cubrir sus necesidades básicas.
“Estamos cobrando el mismo monto (aguinaldos) que el año pasado. Anteriormente, los trabajadores recibíamos este pago acorde con el índice de la canasta básica. Hoy en día, con lo que recibimos, no podemos comprar nada. El gobierno predica sobre la igualdad, pero lo que padecemos los trabajadores es una desigualdad”, dijo Carlos Julio Rivera, representante de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Seguro Social.
A la manifestación acudieron empleados activos y jubilados de varios gremios de la Administración pública que afirmaron que no dejarán de protestar hasta que sus peticiones sean escuchadas.
5. El Forum 2000 de Praga otorgó galardón a la abogada venezolana Rocío San Miguel

El Forum 2000, creado en 1997 por el expresidente, dramaturgo y disidente checoslovaco Václav Havel, otorgó su Galardón a la Valentía y Responsabilidad a la abogada venezolana Rocío San Miguel, quien actualmente se encuentra en prisión. Así lo informó la organización este lunes 14 de octubre.
La activista de derechos humanos, quien preside Control Ciudadano, se encuentra detenida en El Helicoide desde febrero de 2024.
6. La Asamblea Nacional aprobó destituir al rector del CNE Juan Delpino

La Asamblea Nacional destituyó el jueves 17 de octubre al rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Juan Carlos Delpino y designó a Conrado Pérez Briceño como el nuevo en el cargo.
Además, el Parlamento designó a Aura Rosa Hernández Moreno como rectora suplente incorporada del organismo electoral.
La AN también aprobó que el Ministerio Público comience una investigación contra Delpino “para determinar la responsabilidad política, penal, administrativa y la aplicación de todas las leyes por traición a la Patria”.
Delpino reveló que no estuvo de acuerdo con la falta de publicación oportuna de los resultados mesa por mesa, que debía realizarse dentro de las 48 horas siguientes y que se superó el lapso establecido en el artículo 125 de la Lopre.
7. Rescataron a pescadores en La Guaira tras varios días a la deriva
Cuatro pescadores fueron rescatados el sábado 19 de octubre por las autoridades del estado La Guaira, luego de permanecer a la deriva desde el martes 15 de octubre.
El diario La Verdad de Vargas reseñó que los trabajadores debieron regresar el miércoles 16 de octubre. Al no retornar, los familiares alertaron a los equipos de emergencia para que se comenzara un plan de búsqueda.
Una vez que fueron localizados, los pescadores indicaron que el motor del peñero presentó una falla, lo que provocó que no pudieran volver al muelle. Tres de los rescatados fueron identificados como Simón Machado, Ricardo Laya y José Pino. Se desconoce la identidad del último tripulante.
8. Apagón en Cuba dejó a la isla sin luz en su totalidad
Una falla en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Cuba provocó un apagón total el viernes 18 de octubre, por lo que miles de personas en la isla están sin luz desde entonces.
El gobierno de Miguel Díaz-Canel realizó una maniobra para restablecer el servicio, sin embargo, el proceso de recuperación falló y las zonas que tenían luz quedaron nuevamente a oscuras.

La noche del sábado 19 de octubre, la mitad occidental de Cuba -en donde se encuentra La Habana- volvió a quedarse sin corriente, anunció la estatal Unión Eléctrica (UNE), en un traspiés a los trabajos de recuperación tras los dos apagones totales consecutivos.
“El proceso de restablecimiento del sistema eléctrico continúa siendo complejo. Alrededor de las 22:15 ocurrió otra desconexión del subsistema de occidente. Siguen los trabajos para su recuperación”, escribió en redes sociales el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
9. Murió Liam Payne, exintegrante de One Direction, tras caer desde un tercer piso en Argentina

Liam Payne, exintegrante de la banda inglesa One Direction, murió el miércoles 16 de octubre en Buenos Aires, Argentina, al caer desde el tercer piso de un hotel, según confirmaron fuentes oficiales.
Alberto Crescenti, director de los servicios de emergencias médicas de la ciudad de Buenos Aires, confirmó el fallecimiento del cantante de 31 años de edad y dijo a medios locales que la caída le ocasionó la muerte inmediata”.
El informe preliminar de la autopsia arrojó que falleció por un “politraumatismo” y sufrió una “hemorragia interna y externa”. Así lo informaron este jueves 17 de octubre fuentes de la Policía local.
10. Lanzaron la nave Clipper para explorar una luna de Júpiter

Clipper, la nave más grande de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) para una misión planetaria, partió el lunes 14 de octubre desde Florida hacia Europa para explorar el océano oculto de una luna de Júpiter.
El artefacto fue lanzado por un cohete Falcon Heavy de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy, en el centro de Florida, a las 12:06 pm del lunes.
11. Ligas europeas denunciaron a la FIFA por saturación en los calendarios

Las ligas de fútbol europeas y la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro) denunciaron el lunes 14 de octubre a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) ante la Comisión Europea por irregularidades en los calendarios de las distintas competiciones de este deporte.
Javier Tebas, presidente de La Liga, cuestionó que la FIFA y la UEFA por promover un “monopolio” y aseguró que ambas instituciones, “claves en el desarrollo del fútbol”, están ejerciendo un abuso de posición dominante.
12. La Vinotinto perdió ante Paraguay en la décima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas

Paraguay venció 2-1 a Venezuela con una remontada el martes 15 de octubre en la décima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026, en el estadio Defensores del Chaco en Asunción.
Paraguay, por su parte, suma 13 puntos y ascendió al puesto número seis de la tabla. Esta victoria le dio a la Albirroja un posible puesto de clasificación y complica las aspiraciones mundialistas de la selección nacional.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.