- La espasmofernia, disfernia o disfluencia del habla no tiene una causa específica; sin embargo, diversos estudios han confirmado que es 80 % hereditaria y 20 % de origen bioneurológico
Esta nota se publicó por primera vez el 22 de octubre de 2023.
Cada 22 de octubre se conmemora el Día Mundial del Conocimiento de la Tartamudez o también conocido como el Día Internacional de la Conciencia del Tartamudeo, un trastorno lingüístico que se caracteriza por interrumpir de forma involuntaria el habla de una persona y causa que el paciente repita sonidos, palabras o sílabas.
“La disfemia en la edad adulta representa doble esfuerzo, además de disminuir el tartamudeo, se debe trabajar la seguridad de la persona para que no se sienta inferior o se ponga nervioso ante algunas situaciones”, asegura la organización en su página web.
La institución aseguró que al ser una condición que dificulta la fluidez de la comunicación y la interacción entre las personas, tiene como consecuencia que quien la presenta sea víctima de burlas, por lo que podría conllevar efectos psicológicos negativos en quien la presenta.

Tratamientos para disminuir la tartamudez
La ISAD sugiere a las personas que presentan esta condición y quieren disminuirla y mejorar la fluidez al hablar asistir a terapia con logopedas, especialistas del habla o asistir a terapia cognitiva conductual.
Asimismo, diversas fuentes consultadas por El Diario afirman que la tartamudez en adultos no desaparece del todo, sin embargo, puede disminuir con los siguientes recomendaciones:
-Practicar la meditación: el propósito de la relajación es conseguir menor tensión muscular y fonadora.
–Respiración: aprender a respirar de forma costo-diafragmática y lograr una coordinación fonorrespiratoria.
–Articulación: tener control de la tonicidad y fijación correcta de la musculatura de la fonación
-Aspectos lingüísticos: se debe desarrollar la capacidad de asociar ideas y expresarla paralelamente
–Lectura: leer en voz alta repetidas veces ayuda a conseguir la autoconfianza ante un texto escrito.
–Conversación: tener conversaciones de forma pausada y con temas específicos para provocar la disminución de bloqueos.
-Evitar el estrés: al ser una condición relacionada con los niveles neurológicos del cerebro, el estrés contribuye a la paralización de los músculos de la lengua.

La tartamudez o disfemia es 80 % hereditaria
A pesar de que los médicos no han hallado la causa de esta condición, diversos estudios confirman que es un 80 % hereditaria y 20 % de origen bioneurológico.
Sus características comienzan a hacerse evidentes desde los 2 y 4 años de edad, etapa en la que los niños y niñas comienzan a hablar. Sin embargo, los adultos también la presentan.
En el caso de los adultos, la institución asegura que afecta a una mujer por cada cuatro hombres; de los cuales solo el 14 % de la población mundial está bajo tratamiento especializado.