- La aerolínea mexicana Viva Aerobus también pidió la suspensión de sus vuelos hacia o desde el país suramericano
El Consejo Nacional de Aviación Civil de Ecuador autorizó la suspensión de los permisos de operación de la línea aérea Conviasa en el país, por petición de la estatal venezolana.
De acuerdo con la información de las autoridades de aviación de Ecuador, la aerolínea Conviasa argumentó que la razón para la solicitud de cancelación de operaciones fue por “motivos operacionales”.
Además de la línea aérea venezolana, la compañía mexicana Viva Aerobus realizó la misma petición y su solicitud de suspensión también fue aprobada por el Consejo Nacional de Aviación ecuatoriano.
La decisión de ambas empresas aéreas afecta las rutas de Conviasa Maiquetía-Quito, Maiquetía-Guayaquil. Mientras que por Viva Aerobus se ven afectados los vuelos Cancún-Quito.
Conviasa tenía permiso para volar en cielo ecuatoriano desde el 9 de diciembre de 2022 y estaría vigente hasta el 9 de diciembre de 2025 de no haber sido solicitada la suspensión de operaciones.

Por su parte, Viva Aerobus operaba hacia Ecuador desde el 16 de mayo de 2023 y tenía permiso de hacerlo hasta el 16 de mayo de 2026.
Los vuelos de ambas aerolíneas hacia o desde Ecuador quedaron suspendidos de manera indefinida, de acuerdo con el Consejo Nacional de Aviación Civil.
La aerolínea Conviasa no ha emitido una declaración al respecto, sin embargo, El Diario pudo constatar que ya no aparecen habilitadas las rutas hacia Ecuador en su página web.
Esta nueva reducción en la oferta de vuelos hacia otros países deja a Copa Airlines y Avianca como opción de enlace entre Ecuador y Venezuela.

Relaciones entre Ecuador y Venezuela
La medida de Venezuela de solicitar la suspensión de vuelos Conviasa con Ecuador coincide con una tensión política entre ambos gobiernos.
Tras las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, el gobierno de Ecuador anunció su respaldo y reconocimiento a Edmundo González como ganador de comicios, al considerar que hubo “una evidente manipulación de resultados” por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), que dio como ganador a Nicolás Maduro.
El Consulado de Ecuador en Caracas cesó sus operaciones el 14 de septiembre; sin embargo, anunció varias medidas sobre la continuidad de la atención consular para ecuatorianos que viven en Venezuela.

En ese sentido, la Cancillería de Ecuador publicó un comunicado en el que informó sobre la realización de trámites vía online o en las embajadas ubicadas en Colombia y Panamá.
Detalló que las solicitudes de pasaporte de emergencia, apostillas y legalizaciones serían atendidas a través de las sedes diplomáticas ubicadas en Bogotá y Ciudad de Panamá “vía telemática”.
Previamente, en abril de 2024, Maduro anunció el cierre de la Embajada y consulados de Venezuela en Ecuador, como una medida de apoyo a México luego del asalto de la policía ecuatoriana a la sede diplomática de este país.