- Entre las personas rescatadas había cuatro adultos y dos niños que fueron llevados a tierra para revisar su estado de salud | Foto: Armada de Colombia
Funcionarios de la Armada de Colombia rescataron el viernes 25 de octubre a seis migrantes venezolanos que viajaban en una embarcación en las costas de San Andrés, del municipio colombiano del Archipiélago.
El Comando de San Andrés y Providencia en conjunto con la Fuerza Aérea de ese país localizaron la embarcación de nombre “Zafir”, que presuntamente navegaba con destino hacia Centroamérica.
De acuerdo con las autoridades colombianas, cuatro de los migrantes son adultos y dos son niños. Estas personas fueron llevadas a tierra para verificar su estado de salud.
Además, a bordo iban otras dos personas supuestamente encargadas de trasladar a los migrantes por vía marítima.
Los responsables de movilizar a los migrantes son dos ciudadanos colombianos, quienes fueron detenidos por las autoridades y quedaron a disposición de la Fiscalía General colombiana.
Los ciudadanos colombianos son acusados del presunto delito de tráfico de migrantes.
Lozano hizo un llamado a los ciudadanos colombianos y de Suramérica a evitar el uso de ese tipo de transportes para el tránsito migratorio hacia el centro y norte del continente.
Tráfico de migrantes en San Andrés
Autoridades colombianas detuvieron el lunes 21 de octubre a cuatro personas dedicadas al tráfico de migrantes en Colombia, entre los arrestos destacan los de dos funcionarios de la isla de San Andrés.
Los funcionarios operaban como “coyotes” para trasladar a migrantes asiáticos desde Colombia hasta Estados Unidos. La Dirección de Investigación Criminal e Interpol de Colombia informó que los acusados recibían pagos de entre 2.000 y 2.500 dólares por persona.
Un día antes, el 20 de octubre, la Guardia Costera de Colombia rescató a 22 migrantes que viajaban en una embarcación a 27 millas náuticas al suroeste de la isla de San Andrés.
17 de los migrantes atendidos son ciudadanos venezolanos, 13 de ellos son adultos y 4 son menores de edad.
Recientemente también se cumplió un año de la desaparición de 38 migrantes venezolanos cerca de la isla de San Andrés. El 21 de octubre de 2023 desapareció la lancha IAS-II, en la que viajaban 42 migrantes hacia Nicaragua.
En el año 2022 desaparecieron también tres embarcaciones con migrantes en esa ruta marítima; la primera, el 5 de agosto; la segunda el 12 de octubre, y la tercera el 17 de diciembre.