Anunciaron el pago del bono de “Fin de Año contra la Guerra Económica”: ¿para qué alcanza?

Jackelin Díaz
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El subsidio será entregado desde 31 de octubre

El gobierno anunció que desde el jueves 31 de octubre se entregará el bono “Fin de Año Contra la Guerra Económica” a través del Sistema Patria.

El subsidio será depositado a trabajadores de la Administración pública, quienes serán informados del pago a través de un mensaje de texto del número 3532.

El monto del bono es 420 bolívares o 9,88 dólares, de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) del jueves 31 de octubre, la cual se ubica en Bs. 42,5.

¿Para qué alcanza el bono “Fin de Año Contra la Guerra Económica”?

BCV registró un aumento del 158,3 % en los precios de productos y servicios durante 2023
Foto: EFE

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) indicó que un venezolano necesitó 106,3 dólares en septiembre para cubrir gastos básicos de alimentación. 

El bono de “Fin de Año Contra la Guerra Económica” alcanza para comprar solo el 9,41 % de este rubro. 

Por otra parte, de acuerdo con el Cendas, el costo de la canasta alimentaria para una familia de cinco personas alcanzó los 531,57 dólares, por lo que una persona que reciba el subsidio solo puede cubrir el 1,88 % del gasto. 

De acuerdo con la organización, un hogar venezolano con cinco miembros necesitó 17,7 dólares al día para poder comprar los 60 productos que forman la canasta alimentaria en el país. Sin embargo, la ayuda social cubre únicamente la mitad de esa cantidad.

En cuanto a la compra de proteínas, el equipo de El Diario realizó un sondeo para conocer el precio de estos rubros para los primeros días de octubre de 2024.

El precio de la carne varía entre 5 y 8 dólares por kilo, dependiendo del tipo de corte, mientras que el pollo oscila entre 3 y 8 dólares por kilo. El pescado tiene la cotización más alta en comparación con la carne y el pollo, con un precio que varía entre 6 y 12 dólares por kilo.

Si un venezolano necesita hacer mercado y solo cuenta con 10 dólares del subsidio, podría comprar alrededor de dos kilos del corte más económico de carne o tres kilos de pollo. Aunque también podría adquirir pescado, esta opción no rendiría tanto como el pollo o la carne, ya que su precio es más elevado.

Así, con un presupuesto de 10 dólares, el ciudadano podría cubrir solo una pequeña fracción de sus necesidades de proteínas. Además, el beneficio tampoco sería suficiente para adquirir otros alimentos esenciales como verduras, granos o lácteos, ni para destinar estos fondos a medicinas o atención en salud.

Jackelin Díaz
3 Min de lectura