- El Ministerio Público investigará la construcción de canchas de pádel en Caracas; Panamá condenó el asedio a la Embajada de Argentina en Caracas; reabrieron la Catedral de Notre Dame en París y revelaron el calendario del Mundial de Clubes 2025
Este sábado 7 de diciembre, el Ministerio Público anunció una investigación sobre la construcción de canchas de pádel en Caracas por presuntos daños ambientales.
Panamá condenó el asedio a la Embajada de Argentina en Caracas tras las denuncias de corte eléctrico y presencia policial en las afueras de la residencia diplomática.
Además, reabrió la catedral de Notre Dame en París tras cinco años cerrada por los daños causados en el incendio de abril de 2019.
En el ámbito internacional también se conoció sobre el fracaso de la moción para destituir al presidente de Corea del Sur.
Mientras que en deportes, la FIFA reveló el calendario del Mundial de Clubes 2025.
A continuación, las noticias más destacadas del sábado 7 de diciembre:
1. Investigarán construcción de canchas de pádel por daños ambientales
El Ministerio Público anunció el sábado 7 de diciembre la apertura de una investigación en contra de las construcciones recientes de canchas de pádel en Caracas, tras la muerte de una guacamaya que chocó contra el vidrio de una de estas instalaciones en el municipio Baruta.
A través de una publicación en Instagram, la Fiscalía General indicó que se investigarán los “graves daños ambientales” ocasionados por las canchas de pádel recientemente inauguradas en la capital por la afectación de aves y otras especies silvestres.
El comunicado del Ministerio Público agregó que una de estas instalaciones provocó el fallecimiento de varias aves, sin precisar la cantidad. La investigación salió a relucir luego de la denuncia de la veterinaria Grecia Marquís sobre el accidente de la guacamaya en la cancha de pádel en Baruta.
2. Panamá condenó el asedio a la Embajada de Argentina en Caracas
El gobierno de Panamá condenó el asedio a la Embajada de Argentina en Caracas, donde se encuentran seis dirigentes opositores asilados. En un comunicado, advirtió que las “acciones hostiles” de los últimos días ponen en peligro real la integridad física y mental de las personas que ahí se encuentran.
“Panamá condena enérgicamente el asedio a la Embajada de la República de Argentina en Caracas, en clara violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, que garantiza la inviolabilidad de las misiones diplomáticas y su personal, y por extensión, a todas aquellas personas que allí se encuentren como asilados”, indicó la Cancillería panameña en el comunicado emitido el sábado 7 de diciembre.
La Cancillería también llamó a la comunidad internacional para que se sume y condene el asedio y la agresión contra la Embajada argentina en Venezuela.
3. Reabrieron la Catedral de Notre Dame en París
La catedral de Notre Dame, en París, reabrió sus puertas el sábado 7 de diciembre tras cinco años cerrada por el incendio que afectó gran parte de su estructura en abril de 2019.
Luego de años de trabajos de reconstrucción el acto de reapertura contó con la presencia del presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien recibió a los invitados especiales de todo el mundo, entre ellos el presidente electo de EE UU, Donald Trump y el mandatario de Ucrania, Volodímir Zelensky.
Las campanas comenzaron a sonar alrededor de las 6:30 pm (hora París) para dar inicio a la ceremonia religiosa en el interior de Notre Dame, encabezada por Laurent Ulrich, arzobispo de la ciudad.
4. Fracasó la moción para destituir al presidente de Corea del Sur
La moción para destituir al presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, no salió adelante este sábado 7 de diciembre en la Asamblea Nacional del país debido al boicot del partido gobernante a esta medida y a pesar del clamor social contra el mandatario por su aplicación de la ley marcial.
La iniciativa presentada por la oposición para inhabilitar a Yoon por haber decretado el estado de excepción fue votada por solo 195 parlamentarios de los 300 que conforman la cámara, un número que no alcanzaba el cuórum necesario de 200 votos.
El mandatario de Corea del Sur seguirá así en el poder por el momento pese a la creciente presión política y ciudadana en su contra a pesar de que haya revertido la decisión de instaurar la ley marcial.
5. La FIFA reveló el calendario del Mundial de Clubes 2025
La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) dio a conocer el sábado 7 de diciembre el calendario de la I edición del Mundial de Clubes, organizado entre el 15 de junio y el 13 de julio de 2025 año en Estados Unidos, tendrá 63 partidos, entre ellos, 48 de la fase preliminar, en la que los 32 equipos participantes están divididos en 8 grupos.
La FIFA abrió dos vías para clasificar a este nuevo Mundial. La primera, para los campeones continentales. Y la segunda, a partir de una clasificación por cada confederación.
La fase inicial de venta de entradas para los 48 partidos de la fase de grupos se abrirá el 19 de diciembre en el sitio web de FIFA.com/tickets.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas del día, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.