- El presidente electo de Estados Unidos dijo que para lograr este objetivo tendría que cambiar una de las enmiendas de la Constitución
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el domingo 8 de diciembre en una entrevista a NBC que intentará desde el día uno de su presidencia acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento, aunque para ello tendría que cambiar una de las enmiendas de la Constitución.
En la entrevista Trump contestó afirmativamente sobre si tiene planes de acabar el primer día con ese derecho de ciudadanía y sobre la enmienda 14 que consagra ese derecho aseguró: “La vamos a tener que cambiar. Vamos a tener que volver al pueblo y la tenemos que terminar (la enmienda). Somos el único país que la tiene”.
El magnate señaló que durante su primer mandato en la Casa Blanca (2017-2021), hubiese querido poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento mediante una orden ejecutiva, pero la llegada de la pandemia modificó sus planes.
Trump dice que quiere que los “dreamers” puedan quedarse en Estados Unidos
Trump señaló que quiere que los “dreamers” (soñadores), beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) a Estados Unidos, puedan quedarse en el país.
En su primera entrevista televisiva tras su victoria en las elecciones del 5 de noviembre, el magnate dijo que su “plan” es trabajar con los demócratas para hacer que esto sea posible.
“Algunos de ellos ya no son jóvenes. Y en muchos casos, han tenido éxito. Tienen buenos trabajos. En algunos casos tienen pequeñas empresas. En otros casos, pueden tener grandes empresas. Y vamos a tener que hacer algo con ellos”, anotó el republicano en el programa Meet the Press, donde aseguró que su intención es que se permanezcan en el país.
No obstante, Trump también señaló que, como prometió en su campaña electoral, quiere poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, algo que está proseguido por la 14ª Enmienda y solo se podría modificar con una orden ejecutiva. “Le tenemos que poner fin”, dijo.
Trump consideraría que EE UU abandone la OTAN
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que consideraría la posibilidad de que Estados Unidos abandone la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) si los países miembros no “pagan sus facturas”.
“Si están pagando sus cuentas, y si creo que nos están tratando de manera justa, la respuesta es: absolutamente, me quedaría con la OTAN”, dijo en su primera entrevista televisiva tras su victoria en las elecciones del 5 de noviembre, pero anotó que de lo contrario consideraría que su país se retire.
Trump aseguró que la OTAN se “aprovecha” de Estados Unidos, un mensaje que reiteró en varias ocasiones ya en su primer mandato (2017-2021), periodo en el que tuvo una relación tensa con la organización.
En tanto, el republicano anotó que la OTAN se “aprovecha” de EE UU en las contribuciones a la Alianza, pese a que su país es el que los defiende, al tiempo que Europa no les da un tratamiento comercial justo, en su opinión.
“Logré que se destinaran cientos de miles de millones de dólares a la OTAN simplemente con una actitud dura. Les dije a los países: ‘No los voy a proteger a menos que paguen’, y comenzaron a pagar. Y eso ascendió a más de 600 millardos de dólares”, añadió el magnate, haciendo referencia a su primer mandato.
La OTAN se comprometió en 2014 a que sus miembros gasten al menos el 2 por ciento del PIB en defensa, algo que Trump ha presionado para que se logre, aunque también ha considerado que el porcentaje ideal debería ser el 4 %.
La OTAN, creada después de la Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra Fría, es una organización que conforman 12 países de ambos lados del Atlántico (Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido). En el tratado firmado en 1949, las naciones participantes se comprometieron a defenderse mutuamente en caso de agresión armada contra cualquiera de ellos.
Con información de EFE