-- Publicidad --
  • La institución en la que ocurrió el hecho aseguró que no hay extranjeros involucrados, aunque la madre del afectado dijo lo contrario

Las autoridades chilenas investigan un caso en el que un niño de 10 años de edad, con trastorno del espectro autista (TEA), quedó empalado dentro de un colegio ubicado en la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Este hecho generó una ola de rechazo contra la comunidad venezolana en ese país, luego de que se difundió la información de que supuestamente los involucrados fueran niños de esta nacionalidad.

El 11 de diciembre, la madre del niño ofreció una entrevista al canal chileno Tele 13 para desmentir un comunicado que emitió el colegio, en el que indicaron que el hecho fue un accidente escolar mientras el niño y otros dos compañeros jugaban pelota.

“Mi hijo ese día (14 de octubre) me comentó que estos niños lo corrieron a un lugar del patio, donde estaba el parante de voleibol. Uno de los niños lo empujó en el parante y le hizo presión, con intención”, contó la mujer a T13.

Acusaron a funcionarios de la Policía de Chile por su presunta vinculación con el Tren de Aragua
Foto: Agencia Uno

El hecho se registró el 14 de octubre, sin embargo, la denuncia de los familiares se hizo pública a inicios de diciembre. De acuerdo con una entrevista al medio local Bio Bio Chile el 4 de diciembre, la madre del niño aseguró que lo ocurrido habría sido un episodio de bullying contra el menor de edad por su condición.

-- Publicidad --

“Lo molestaban por usar lentes, por la condición TEA, le hacía bullying en los recreos (…) también (alumnos) de otros cursos más grandes”, dijo la mujer. En esa misma publicación, el medio publicó una cita en el que la madre del afectado aseguró, presuntamente, que los otros niños involucrados eran de nacionalidad venezolana.

Colegio niega participación de extranjeros en el caso

En el comunicado que publicó el colegio el 6 de diciembre aseguró que entre los involucrados no había extranjeros y rechazó el discurso de xenofobia que la información había generado.

“Entendemos que la difusión de información errónea o distorsionada en redes sociales ha generado incertidumbre y preocupación en nuestra comunidad (…). Rechazamos enfáticamente cualquier discurso que promueve la xenofobia o la discriminación”, es parte de lo que escribó la institución académica en la misiva.

¿Caso de niño empalado en Chile ha generado una ola de rechazo contra venezolanos: lo que se sabe
Foto: Agencia

En respuesta a ello, la madre del niño afectado reiteró que sí hubo estudiantes extranjeros involucrados, aunque considera que eso “no altera la gravedad del episodio”.

No importa realmente la nacionalidad de las personas que hicieron esto. Es un delito, sea como sea. Yo quiero justicia para mi hijo”, expresó la mujer para T13.

En un hecho violento, el 10 de diciembre, se viralizó en las redes sociales un video en el que se observa a tres hombres afuera del colegio lanzando piedras contra la infraestructura de la institución, en rechazo a lo ocurrido con el niño que quedó empalado.

Leer más  #TeExplicamos | ¿Qué es la depresión y cuáles son sus síntomas?

En el material se escucha a una mujer diciéndole a los sujetos que en el lugar había niños junto a sus representantes.

La condición de salud del niño

De acuerdo con el informe médico, el niño sufrió una “herida compleja recto-uretral por empalamiento”, aunque la escuela en un comunicado aseguró que el afectado solo había sufrido un corte en el glúteo derecho.

Posteriormente, la madre del menor de edad explicó que los médicos debieron reconstruir la zona afectada, le hicieron una colostomía y tiene un catéter en la vejiga.

La mujer afirmó que estarían pagando terapia psicológica de forma particular tras lo ocurrido. Por su parte, el abogado de la familia del afectado reveló, en una entrevista para Tele 13, que el niño le habría expresado a su madre que “quiere ser un ángel para no seguir sufriendo”.

Comunidad venezolana condena ola de xenofobia por el caso

Tras conocerse el caso, en el país se han registrado varios episodios que la comunidad venezolana considera como xenofóbicos, discriminatorios y violentos.

El 9 de diciembre se viralizó un video en el que el cantante chileno Pablo Herrera catalogó que los extranjeros del Caribe “traen una cultura de mierda” a su país. Enfatizó que el hecho habría ocurrido porque en los colegios chilenos se les ha dado cupos a extranjeros “que deberían ser prioridad para los chilenos que se quedan por fuera”.

“Esos cabros nacieron malos, está comprobado científicamente 30 % genética, 70 % el ambiente, esos tiene mal ambiente y mala genética (…) y eso por qué, porque le dan cupos a extranjeros en los colegios que deberían ser prioridad a los chilenos que se quedan sin colegios”, fueron la palabras de Herrera durante una transmisión en el canal chileno Tevex.

¿Caso de niño empalado en Chile ha generado una ola de rechazo contra venezolanos: lo que se sabe
Foto: T13

Luego, el cantante desmintió que se refiriera a que los venezolanos “nacieran malos” y mencionó que con sus comentarios citaba supuestos estudios médicos y psiquiátricos.

“Yo no sé de dónde sacaron que yo dije que los venezolanos nacían mal, cómo voy a decir una brutalidad como esa. Yo trabajo con venezolanos desde hace años, he cantado con varios artistas venezolanos”, dijo en un programa de radio Agricultura.

Noticias relacionadas