-- Publicidad --

Es falso. Durante la semana del 10 de diciembre de 2024, circuló una información en redes sociales sobre un supuesto acuerdo entre el gobierno de Estados Unidos y Trinidad y Tobago, el cual señalaba que ese país caribeño permitiría el ingreso de tropas estadounidenses a su territorio en caso de se que registre un conflicto en Venezuela.

Ante esto, Keith Rowley, primer ministro de Trinidad y Tobago, desmintió el 12 de diciembre la información en una conferencia de prensa en la que aclaró que no apoyaría ningún plan de EE UU para enviar militares a Venezuela. 

¿EE UU y Trinidad y Tobago firmaron un acuerdo para enviar tropas en caso de un conflicto en Venezuela?
Foto: captura de pantalla

Rowley tildó la información como “irresponsable”

El funcionario trinitense responsabilizó al periódico digital Newsday por difundir la información falsa tras la publicación de un artículo titulado “El gobierno (Trinidad y Tobago) firma un acuerdo mientras la Casa Blanca aumenta la presión sobre Maduro: EE UU puede enviar tropas a Trinidad y Tobago”.

-- Publicidad --

“No toleramos una ruptura de la paz en la región y no facilitaremos ningún movimiento de este tipo”, afirmó Rowley.

En la publicación de Newsday se lee que el gobierno de Trinidad y Tobago habría firmado al menos cinco acuerdos con EE UU, en el que dos de ellos habilitan a los militares estadounidenses a habitar territorio trinitense.

Rowley reiteró que su gobierno siempre optará por la prevención del conflicto en Venezuela y la paz de los países del Caribe y calificó el artículo del Newsday de “irresponsable” con posibles implicaciones diplomáticas.

Lo verdadero

Trinidad y Tobago y Estados Unidos sí firmaron un acuerdo, pero en ninguna parte se señala que el objetivo sea la implantación de bases militares en terreno trinitense en caso de un conflicto en Venezuela.

Leer más  Familiares de Carlos Correa denunciaron que aún desconocen su paradero tras seis días desaparecido

Sobre este convenio, firmado el 10 de diciembre por Candace Bond, embajadora de los Estados Unidos; Alvin Holsey, comandante del Mando Sur de los EE UU (Southcom); y Keith Rowley, primer ministro de Trinidad y Tobago, se destacó la cooperación de los países en materia de derechos humanos, energía, ciberseguridad y acción en caso de desastres naturales.

Este lleva por nombre Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas (SOFA, por sus siglas en inglés), que facilitará el intercambio de información entre las fuerzas armadas de ambos países; también formarán parte de él el Equipo de Campo de Asistencia Técnica de la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe (CBSI-TAFT); y el Acuerdo de Adquisiciones y Servicios Cruzados (ACSA).  

“El liderazgo de Trinidad y Tobago en la aplicación de este marco de cooperación en materia de seguridad demuestra su potencial como piedra angular de la paz y la seguridad en el Caribe, y ha abierto la puerta a oportunidades sin precedentes e inigualables de cooperación en defensa entre Trinidad y Tobago y Estados Unidos”, se lee en el comunicado publicado en la página web.

El almirante Holsey añadió que EE UU se comprometió a aportar su experiencia y sus recursos para mejorar las capacidades de seguridad de Trinidad y Tobago.