-- Publicidad --
  • Varios opositores se asilaron hace nueve meses luego de que la Fiscalía los acusara de varios delitos. Foto principal: EFE

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela exigió el viernes 13 de diciembre salvoconductos para los trabajadores del medio asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas: Claudia Macero y Omar González.

A través de su cuenta en X, el CNP recordó que los trabajadores de la prensa se asilaron hace nueve meses, junto a otras cuatro personas, luego de que la Fiscalía los acusara de varios delitos como conspiración y traición a la patria.

Desde el pasado 23 de noviembre, los asilados denunciaron un asedio policial a las afueras de la residencia, que todavía continúa, dijo a EFE Macero, quien denunció que la sede diplomática permanece sin servicio eléctrico y de agua potable, una situación que el ministro de Interior, Diosdado Cabello, negó y calificó de “farsa”.

A juicio del CNP, Macero y González, colaboradores de la lider opositora María Corina Machado, son “perseguidos del gobierno (de Venezuela) por pensar distinto”.

-- Publicidad --
Personal de la embajada argentina en Venezuela abandonó el país
Foto: EFE
La verdad no debe ser silenciada. Informar no es delito”, expresó el CNP en alusión al ejercicio del periodismo.

Exigen concesión de salvoconductos

Argentina, Estados Unidos, Chile y otros 10 países presentaron recientemente en la Organización de Estados Americanos (OEA) una declaración conjunta para exigir “la concesión inmediata” de los salvoconductos para los seis opositores asilados con el objetivo de que puedan salir del país sin ser detenidos.

Leer más  VE Sin Filtro reportó el bloqueo de Tiktok en Venezuela durante 10 días consecutivos 

La Embajada de Argentina en Venezuela permanece, desde agosto pasado, bajo la protección de Brasil, después de la expulsión de los diplomáticos argentinos, aun cuando el gobierno de Nicolás Maduro revocó esta autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.

El pasado 4 de diciembre, Estados Unidos exigió a Maduro que entregue salvoconductos a las seis personas asiladas, una petición que también ha hecho la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática, en reiteradas ocasiones sin todavía conocerse la respuesta del gobierno.

Los salvoconductos están contemplados en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 -constantemente citada por Argentina para solicitar estos permisos-, firmada y ratificada por el país austral y Venezuela. 

Pronunciamiento de Argentina

El 7 de diciembre, el gobierno de Argentina exigió a la Administración de Nicolás Maduro la entrega de los salvoconductos que garanticen la salida, sin ser detenidos, de los seis opositores. 

“La Cancillería Argentina expresa su máxima preocupación ante la alarmante y grave situación en la Embajada Argentina en Caracas, donde la vida de seis asilados enfrenta un peligro inminente”, expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno de Javier Milei en un comunicado.

Además, la Cancillería hizo un llamado a las Naciones Unidas, a la Organización de Estados Americanos y “a todos los países para que adopten medidas firmes y urgentes”.

Noticias relacionadas