- La dolencia afecta principalmente al intestino delgado y comienzo del grueso, pero también puede desencadenar brotes en otras zonas del cuerpo | Foto: iStock
En la rama de la medicina existe un conjunto de patologías que se denominan enfermedad inflamatoria intestinal (EII), entre las que destaca la enfermedad de Crohn. A diferencia del resto, esta afecta cualquier parte del tracto digestivo, provocando inflamación de los tejidos, desde la boca hasta el ano, así como fístula y abscesos en el conducto gastrointestinal.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta afección suele desencadenar brotes en el intestino delgado y el comienzo del intestino grueso. Por su parte, expertos de la Universidad de Castilla-La Mancha de España aseguran que de 300 personas de cada 100 mil habitantes sufre esta patología.
Estos son algunos de los síntomas de la enfermedad de Crohn:
-Dolor abdominal tipo calambre
-Diarrea crónica, a veces con presencia de sangrado
-Fiebre
-Pérdida de apetito
-Perdida de peso
La enfermedad también puede tener manifestaciones extraintestinales, es decir, que afectan otras zonas del cuerpo como los ojos, piel, hígado y las articulaciones.
Según una publicación del medio especializado en temas de salud Webconsulta, la enfermedad de Crohn además de causar molestias físicas, también tienen un impacto emocional debido al dolor crónico, incertidumbre por los brotes y las restricciones de alimentos, lo que podría desencadenar episodios de ansiedad y depresión en la persona.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Crohn?
De acuerdo con expertos en medicina, no se conocen las causas de la enfermedad de Crohn y se manifiesta de forma diferente en cada persona. Hay quienes muestran síntomas graves y frecuentes y otras que pueden durar largos periodos de tiempo sin síntomas.
La Clínica Mayo explica en una publicación en su página web que no existe ningún examen para diagnosticar la enfermedad, sin embargo, los médicos ordenan a sus pacientes una serie de exámenes para poder determinar si se trata de esta afección.
Estos son algunos de los exámenes que solicitan los médicos para diagnosticar la enfermedad de Crohn:
-Análisis de sangre
-Estudios de heces
-Colonoscopia
-Tomografía computarizada
-Resonancia magnética
-Cápsula endoscópica
-Enteroscopia asistida por globo
Tratamiento para la enfermedad de Crohn
La Clínica Mayo aclara que el objetivo al momento de tratar a una persona con la enfermedad de Crohn es reducir la inflamación que desencadena los síntomas. Además de alargar el plazo de nuevos episodios y limitar las complicaciones.
Es importante asistir a un médico y no automedicarse para evitar cualquier riesgo o mayores dificultades de salud.
Algunos medicamentos para tratar la enfermedad de Crohn son:
-Corticoides
-5-aminosalicilatos orales
-Inhibidores del sistema inmunitario
-Antibióticos
-Antidiarreicos
-Analgésicos
-Vitaminas y suplementos
-Una dieta especial
-Cirugía, en casos más graves
Los expertos en medicina recomiendan a los pacientes con esta enfermedad mejorar sus estilo de vida y de alimentación para controlar los síntomas.
Estos son algunos factores de riesgo:
-Tabaquismo
-Estrés
En ese sentido, se aconseja reducir el consumo de lácteos, comer porciones pequeñas de alimentos y beber mucho líquido. También consideran importante hacer ejercicio para reducir el estrés.