- La noticia fue confirmada durante la tarde del 24 de diciembre por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP)
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó sobre la excarcelación de Paúl León, camarógrafo del medio VPITV en el estado Trujillo y quien fue detenido el 30 de julio luego de las elecciones presidenciales en Venezuela.
El trabajador de la prensa fue privado de libertad en Trujillo, pero luego fue trasladado a la cárcel de Tocuyito, en el estado Carabobo.
Entre el 23 y 24 de diciembre, el Ministerio Público anunció nuevas excarcelaciones de presos políticos en Venezuela. De acuerdo con el organismo estatal, se han materializado 956 excarcelaciones de ciudadanos que fueron privados de libertad por razones políticas. Sin embargo, organizaciones de la sociedad civil han solicitado al ente ofrecer transparencia en el anuncio de estas medidas.
El caso de Paúl León
Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron que León fue detenido el 30 de julio luego de dar cobertura a una protesta en la ciudad de Valera por los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y que dieron como ganador a Nicolás Maduro. El estudiante de Comunicación Social fue presentado e imputado por los delitos de terrorismo, incitación al odio y asociación para delinquir.
Familiares del camarógrafo denunciaron que fue trasladado en varias oportunidades a otros centros penitenciarios sin previo aviso a sus familiares. “‘Por qué tanta crueldad’, expresó la mamá de Paul León para los medios de comunicación locales.
Entre el domingo 28 de julio y el martes 30 de julio, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) contabilizó al menos 39 incidentes relacionados con ataques a periodistas y reporteros gráficos en Venezuela.
Detenciones en protestas poselectorales
De acuerdo con el Foro Penal, entre el 29 de julio y el 7 de agosto fueron confirmadas 1.152 personas detenidas en el contexto de las protestas poselectorales.
El 5 de agosto, el vicepresidente de Foro Penal, Gonzalo Himiob, dijo en entrevista para la agencia de noticias EFE que la “gran mayoría” de los detenidos durante las protestas son acusados de “terrorismo”, un “patrón claro” que identificó la ONG.
Foro Penal reportó que hay un total de 1.877 presos políticos para el 16 de diciembre en Venezuela. De esta cifra, 1.642 son hombres, 235 son mujeres y 6 son adolescentes.
De acuerdo con los datos de la ONG, la cifra de ciudadanos arrestados en Venezuela por motivos políticos desde el año 2014 hasta la fecha es de 18.096. Asimismo, de acuerdo con cifras de la organización, más de 9.000 personas aún están sujetas arbitrariamente a medidas restrictivas de su libertad.