-- Publicidad --
  • La Cavecom-E indicó que la medida “ayudará a reducir la informalidad económica” en el país

La Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-E) emitió un comunicado para informar que el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) aprobó en diciembre de 2024 la facturación digital obligatoria de todas las operaciones de venta realizadas a través de Internet.

La resolución establece la norma para los negocios que estén en plataformas digitales como redes sociales, marketplace y portales de venta en línea. De acuerdo con Cavecom-E, la decisión permitirá una “recaudación más eficiente de impuestos”, además, a su juicio, se ofrecerá una “mayor seguridad a los clientes” al momento de hacer una compra.

La organización también apuntó que la facturación electrónica “ayudará a reducir la informalidad económica” en el país. 

Lo que se sabe sobre la facturación digital obligatoria

Ley de Protección de Pensiones: cómo declarar la contribución en el portal del Seniat
Foto: Seniat

La medida es obligatoria para todas las personas naturales y jurídicas que realicen ventas a través de Internet. No obstante, el Seniat aún no ha publicado un instructivo que explique cómo se aplicará la facturación digital, ni a partir de qué fecha deberá ser implementada por los comerciantes.

-- Publicidad --

La junta directiva de Cavecom-E lleva varios años impulsando la aprobación de la ley de facturación electrónica. Sin embargo, la decisión no contaba con el visto bueno del Seniat hasta ahora. 

En abril de 2024, la institución se pronunció para hacer referencia a la necesidad de implementar un sistema de facturación por compras hechas a través de Internet o aplicaciones digitales. 

Leer más  Países Bajos da 48 horas a la mitad de la representación diplomática venezolana acreditada para que abandone el país

Richard Ujueta, presidente de la cámara, expresó que la normativa 0032 que regía el comercio electrónico solo permite hacer facturas a comercios que facturen más de 10 mil compras al mes, lo que equivale aproximadamente al 10 % del total de las transacciones con pagos digitales en el país.

“Tenemos una gran evasión, una gran anarquía y buhonerismo digital. Aquí pierde el Estado porque no percibe impuestos; el local o tienda pierde credibilidad; y también pierde el cliente porque no tiene cómo reclamar en caso de alguna falla o daño”, argumentó Ujueta en entrevista para Unión Radio. 

El pago electrónico en Venezuela

Cómo funcionan los códigos QR y qué peligros suponen para tu celular
Foto: Archivo

Richard Ujueta, desde Cavecom-E, mencionó que la venta en línea o comercio electrónico tomó mayor auge desde la pandemia del covid-19 en el año 2020. De acuerdo con cifras de la cámara, el sector tuvo un incremento cercano a 2.000 %.

El representante de Cavecom-E aseguró que la utilización del dinero digital y la herramienta del pago móvil han sido fundamentales para el crecimiento de la economía del país, por lo que afirmó que las aplicaciones de pago electrónico podrían desplazar el uso de los puntos de venta y el manejo de bolívares en efectivo en el país. 

“En Venezuela ha habido una utilización importante del bolívar digital y esto desplazará al punto de venta a corto plazo. En los países mucho más desarrollados se ve poco efectivo circulante, la mayoría paga con dinero digital”, señaló Ujueta en una entrevista a Unión Radio.

Noticias relacionadas