- Las autoridades confían en la evidencia recopilada en el caso para responsabilizar al ciudadano guatemalteco Sebastián Zapeta por estos hechos ocurridos el 22 de diciembre | Foto principal: Telemundo
La Fiscalía de Brooklyn, a cargo del caso del guatemalteco detenido por presuntamente quemar viva a una mujer en el metro de Nueva York en Estados Unidos, informó el viernes 27 de diciembre que al hombre se le presentarán cuatro cargos por asesinato e incendio provocado.
El fiscal Eric González dio a conocer la decisión de un gran jurado de presentar cuatro cargos contra Sebastián Zapeta, de 33 años de edad, quien presuntamente el 22 de diciembre usó un mechero para prender fuego a la ropa de la mujer mientras dormía, y que viajaba en el fondo de un vagón de la línea F.
La ley de Nueva York exige, en casos de delitos graves, que se convoque a un gran jurado (integrado por ciudadanos) para una acusación formal. De esta manera, el guatemalteco será acusado por asesinato en primer grado, otros tres cargos por asesinato en segundo grado e incendio provocado en primer grado.
“Se trata de cargos importantes. El asesinato en primer grado conlleva la posibilidad de cadena perpetua sin libertad condicional. Es el caso más grave contemplado por la ley en el estado de Nueva York y mi oficina confía en la evidencia de este caso y en nuestra capacidad para responsabilizar a Zapeta por sus actos cobardes”, expresó González.
El guatemalteco fue filmado por una cámara del metro y las imágenes distribuidas por la policía lo mostraban observando cómo la mujer, de la que no se han revelado detalles, era consumida por las llamas delante de él. Las autoridades continúan esfuerzos por identificar a la víctima utilizando huellas dactilares y técnicas avanzadas de ADN, de acuerdo con el medio estadounidense NBC.
Lo que se sabe sobre Sebastián Zapeta
La Agencia Federal de Inmigración reportó que Zapeta entró ilegalmente en Estados Unidos por Arizona y fue deportado en 2018, pero luego regresó en fecha desconocida.
Varios medios han señalado que residió en albergues públicos de la ciudad y que era usuario de un centro público que trata adicciones.
La policía acusa al hombre de presuntamente haber prendido fuego a la ropa de la víctima y que luego procedió a “avivar las llamas” al agitar una camisa a su alrededor, lo que causó que la mujer quedara envuelta en llamas, de acuerdo con el testimonio de los agentes de policía en el lugar, quienes describieron la escena en un documento oficial.
Los investigadores inicialmente sospecharon que el fuego fue accidental después de encontrar botellas de licor cerca de la víctima. Después de revisar las grabaciones de la cámara de seguridad del vagón del metro, la policía observó al sospechoso sentado frente a la víctima que dormía.
Tras el hecho, Zapeta afirmó que no sabía lo qué había sucedido. La víctima, de acuerdo con los reportes de varios medios de comunicación, parecía tener problemas de movilidad y estaba vestida con múltiples capas, lo que las autoridades sospechan que probablemente aceleró la propagación del fuego.
El Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York confirmó que la mujer involucrada en el incidente es adulta, mayor de 18 años de edad. Aunque todavía no ha sido identificada, aparentemente era una persona sin hogar.
Las autoridades quieren condenar el “comportamiento depravado” de Zapeta
El fiscal de distrito de Brooklyn, Eric Gonzalez, emitió una declaración denunciando el incidente.
“Este acto de violencia horrendo y sin sentido contra una mujer vulnerable tendrá las consecuencias más graves”, dijo.
Por su parte, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, reconoció los esfuerzos de individuos que alertaron a las autoridades sobre el sospechoso.
“Este tipo de comportamiento depravado no tiene cabida en nuestros subterráneos y estamos comprometidos a trabajar arduamente para garantizar que haya justicia rápida para todas las víctimas de delitos violentos”, dijo Adams, en una publicación en X.
Nueva York estaba bajo una alerta de “Código Azul” el sábado 21 de diciembre, lo que implicaba desplegar recursos y refugios adicionales para ayudar a quienes estaban en riesgo de temperaturas bajo cero, particularmente a los personas sin hogar que podrían buscar refugio en el metro durante el mal tiempo.
Con información de EFE