- Los autores del análisis sugieren que procesar información en línea frena el deterioro cognitivo relacionado con la edad
Un estudio de la Universidad de Zhejiang en China reveló que navegar por Internet reduce la posibilidad de padecer demencia en la tercera edad. De acuerdo con los investigadores, uno de los principales problemas de salud en las personas mayores de 65 años son las enfermedades neurodegenerativas.
El estudio, que abarcó un periodo de seguimiento de 13 años, incluyó a más de 12 mil participantes mayores de 45 años de edad que no presentaban signos de demencia al inicio del mismo.
A lo largo del análisis, los investigadores evaluaron periódicamente el tiempo que cada participante pasaba navegando por Internet y monitorearon la aparición de síntomas relacionados con la demencia.
Qué es y cuáles son los síntomas de la demencia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la demencia como un término que se utiliza para describir un conjunto de síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y las habilidades sociales de una persona, lo que interfiere con su capacidad para llevar a cabo actividades diarias.
Los síntomas pueden variar según el tipo y la etapa, pero generalmente incluyen:
– Pérdida de memoria
– Dificultades para comunicarse o encontrar las palabras adecuadas
– Problemas para realizar tareas cotidianas
– Desorientación en tiempo y espacio
– Cambios en el estado de ánimo o comportamiento
– Dificultades para razonar o tomar decisiones
Los resultados, publicados en la revista Journal of Medical Internet Research, revelaron que durante los 10 años posteriores al inicio del estudio, solo el 2,2 % de los usuarios habituales de Internet desarrollaron demencia, en comparación con el 5,3 % de aquellos que no utilizaban esta tecnología.
Para los científicos, este hallazgo sugiere una correlación entre el uso regular de Internet y una menor incidencia de demencia en personas de la tercera edad.
Efecto preventivo de la demencia
Los autores del estudio también observaron que el efecto preventivo del uso de Internet era ligeramente más pronunciado cuando se utilizaban teléfonos inteligentes en comparación con computadoras o tablets.
De acuerdo con la investigación, esta diferencia podría atribuirse a la mayor frecuencia con la que se accede a la web a través de dispositivos móviles.
Los científicos creen que procesar las enormes cantidades de información que se encuentran en Internet puede beneficiar el cerebro de las personas, mientras que el uso de las redes sociales puede ayudar a combatir la soledad, la que califican como uno de los principales factores de riesgo para desarrollar demencia.
“El uso de Internet tiene el potencial de frenar el deterioro cognitivo relacionado con la edad. Puede mejorar la atención y las habilidades psicomotoras y aumentar la reserva cognitiva, o puede ser que exista un sentido de pertenencia creado por las actividades en línea”, se lee en el estudio.
Otro estudio sobre los beneficios de Internet contra la demencia
Otra investigación reciente, de la Universidad de Nueva York, coincidió en que el uso regular de Internet en adultos mayores está relacionado con un menor riesgo de demencia.
Este estudio anterior, publicado en la revista Journal of the American Geriatrics Society, siguió a más de 18 mil adultos mayores por una década.
Los resultados determinaron que el uso regular de Internet estaba asociado con una reducción aproximada del 50 % en el riesgo de desarrollar demencia.
Gawon Cho, autor de este segundo análisis, afirmó que la participación en línea puede desarrollar y mantener la reserva cognitiva o resistencia contra el daño fisiológico del cerebro, lo que puede compensar el envejecimiento cerebral y reducir así el riesgo de demencia.