-- Publicidad --
  • Este fraude cibernético se ha difundido a través de mensajes de usuarios de Facebook. Foto principal: Pixabay

En Facebook, durante los últimos días se ha hecho viral el KEK3, una estafa que promete a los usuarios de la red social averiguar las contraseñas de los wifi.

Sin embargo, una vez que los usuarios ingresan a este sitio web, esto representa un riesgo de ciberseguridad porque puede instalar en sus dispositivos un malware, un software que busca extraer datos personales.

El influencer mexicano Paco Comprobado, quien dedica su cuenta de TikTok a difundir noticias de tecnología y consejos de ciberseguridad, aclaró que averiguar la contraseña de wifi de otros usuarios no es posible.

“No crean en esas cosas. Están utilizando tu cuenta para distribuir una página web, la cual es phishing”, explicó el influencer.

-- Publicidad --

@pacocomprobado #vamosatestearlo #pacoweb #fb #cuidado ♬ sonido original – pacocomprobado

¿Cómo funciona el KEK3?

La estafa del KEK3 consiste en un enlace que está circulando en mensajes de usuarios de Facebook que lleva hasta una página. En este sitio web, el usuario debe responder una serie de preguntas sobre el wifi al que desea conectarse.

Entre los datos solicitados se encuentran el nombre de la red, el dispositivo al que se desea conectar el usuario y si la señal está débil o fuerte. 

¿Qué son los hackers de sombrero rojo y por qué algunas empresas los necesitan?
Foto: iStock.

Luego de realizar una búsqueda, la página informa a los usuarios que consiguió la contraseña de la red wifi y que para poder revelarla, el usuario debe enviar un mensaje, que incluye el enlace de esta página, a otros usuarios en redes sociales.

¿Qué es el phishing?

Son un conjunto de técnicas con las que los ciberdelincuentes buscan engañar a sus víctimas ganándose su confianza al hacerse pasar por una persona, empresa, servicio o incluso instituciones gubernamentales con el objetivo de robar datos personales.

Recomendaciones para evitar ser víctima de delitos cibernéticos

En febrero de 2024, el abogado penalista Luis Izquiel ofreció en entrevista a Unión Radio las siguientes recomendaciones para evitar ser víctimas de estafas cibernéticas:

Leer más  ¿TikTok anunció que sería vendida a Elon Musk?

-Estar alerta ante los correos electrónicos de supuestas empresas e instituciones. Las instituciones no envían correos para preguntar por datos personales.

-Tener un sexto sentido cada vez que la persona reciba o vea una oferta laboral o venta de vehículos muy atractiva. Esto debido a que hay distintos modus operandi detrás de ello. 

-En una venta de divisas, no cerrar la compra a través de mensajes sino por llamada o en persona. En muchos casos, se trata de una estafa como la conocida “Hola, soy María”. 

CICPC capturó a dos personas por hurto de cablesn el Metro de Caracas
Foto: Minci

Ante una estafa cibernética, los usuarios pueden denunciar ante la División Contra Delitos Informáticos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

La denuncia se puede realizar de manera presencial en las oficinas ubicadas en el edificio Icauca, piso 4, de la avenida Urdaneta (Caracas) o en cualquier sede del CICPC en las distintas ciudades del país. 
Sin embargo, también se puede realizar online a través de la página web delitosinformáticos.cicpc.gob.ve.

Noticias relacionadas