- El 1° de enero marcó una fecha importante para diferentes países, algunos por eventos específicos ocurridos ese día, o por tradiciones que reflejan la diversidad cultural alrededor del planeta
El año 2025 llegó y a lo largo del mundo se realizaron diferentes celebraciones, cada una de acuerdo con la cultura de cada pueblo en la medida que el huso horario corría por cada rincón del planeta. Ahora, este 1° de enero, después de las fiestas y abrazos, en diferentes países se cumplen con tradiciones que pueden ir de lo religioso a lo divertido.
Mientras de un lado del mundo todavía se esperaba la cuenta regresiva para dar el feliz año, en otras latitudes disfrutaban del primer amanecer con una atmósfera más tranquila. Algunos visitaron templos y decidieron celebrar el Año Nuevo en una profunda meditación, otros renovaron energías visitando la playa o sumergiéndose en aguas heladas.
Celebración
La primera parte del planeta en recibir el año 2025 fueron las islas del Pacífico como Kiribati o Samoa. Luego continuó por el resto de Oceanía y Asia, hasta finalmente llegar a Occidente. En este sentido, el continente americano fue uno de los últimos rincones en terminar el día, aunque dejando escenas icónicas como la ya tradicional celebración en el Times Square de Nueva York, Estados Unidos.
En varias ciudades europeas se realizaron espectáculos de luces y fuegos artificiales en contraste con países como China, donde predominaron más los shows de drones. Cada evento congregó a miles de personas alrededor de monumentos emblemáticos como el Ojo de Londres, el Arco del Triunfo de París (Francia) o el Puente de la Capilla de Lucerna (Suiza). Celebraciones similares se pudieron ver en Roma y Milán (Italia) o Lisboa (Portugal).
Chapuzón
En muchos países europeos las personas acostumbran el 1° de enero a sumergirse en las gélidas aguas de algún río o lago, e incluso en el mar abierto. Un ejemplo de ello ocurre en Roma, donde decenas de personas saltaron al río Tíber que atraviesa la ciudad. La tradición, que se remonta al año 1946, marca que se debe hacer específicamente desde el puente Cavour, de 15 metros de altura.
Esta tradición también se mantiene en países del centro de Europa como Alemania, Suiza, Países Bajos, Polonia o Finlandia, donde el agua puede llegar a temperaturas por debajo de los cero grados centígrados. Aun así, los asistentes a estas celebraciones suelen sumergirse en traje de baño, sin temor al frío, en una fiesta que
Hacia el mediterráneo, al igual que en Latinoamérica, también suele ser tradición en algunas familias ir a la playa, en aguas más cálidas, como una forma de limpiarse de malas energías y renovarse para el nuevo año. Esto no impide que en algunas zonas más frías como Boston, en Estados Unidos, también haya personas que se lancen al agua de la misma forma que en Europa.
Desastres de Año Nuevo
No todo es celebración en Año Nuevo. Entre el 31 de diciembre y el 1° de enero ocurrieron diferentes acontecimientos que empañaron negativamente las celebraciones. El más llamativo fue el arrollamiento masivo registrado y en la ciudad de Nueva Orleans, en Estados Unidos, donde un conductor, de forma aparentemente intencional, atropelló a las personas que celebraban en el concurrido Barrio Francés, matando a más de 10 personas y dejando a otras 35 heridas.
En Bélgica, desde hace algunos años la celebración de Año Nuevo se ha convertido en sinónimo de disturbios en las calles de Bruselas. Este año, más de 160 personas resultaron detenidas por actos vandálicos que incluyeron la quema de una treintena de vehículos, así como de árboles, bicicletas y mobiliario público. Se registraron más de 500 intervenciones de los bomberos y 1.600 de la policía, quienes en sus labores fueron atacados por manifestantes con bombas molotov y fuegos artificiales.
Por su parte, en España, llegó el primer cayuco del año, que es como se le llama a las embarcaciones precarias en las que migrantes africanos intentan llegar al país cruzando el mar. El barco encayó en la playa Las Galletas de Tenerife, en las islas Canarias, con más de 71 personas adentro. Los cuerpos de rescate los atendieron de inmediato, encontrando que dos migrantes que viajaban allí, uno de ellos menor de edad, murieron durante el trayecto. Horas después, otros dos cayucos con 140 personas ent total fueron interceptados por Salvamento Marítimo cerca de la isla de El Hierro.
Cuestión de fe
El primer del año suele ser una época de reflexión y meditación en varias religiones. Muchos aprovechan la ocasión para visitar los templos y hacer alguna petición, o encomendar a la deidad en la que creen sus resoluciones para los próximos meses.
A diferencia de la Navidad, que es una celebración predominantemente cristiana, el Año Nuevo suele tener un carácter más universal, aunque varias culturas como la china tienen sus propios calendarios que no necesariamente terminan el 31 de diciembre. Aun así, la fecha suele coincidir con otras celebraciones importantes como el Janucá de la religión judía, que celebra durante ocho días desde el 25 de diciembre hasta el 2 de enero.