- Los subsidios depositados fueron “Parto Humanizado”, “Lactancia Materna”, “José Gregorio Hernández”, “100 % Escolaridad”, y “Economía Familiar” | Foto principal: Foto: @BonosSocial
Comenzó el pago de cinco bonos mediante el Sistema Patria. El anuncio fue publicado a través de la cuenta de Instagram de Bonos Sociales el 1° de enero de 2025.
Para verificar si se recibió el pago de alguno de los cinco bonos del Sistema Patria pagados desde el 1° de enero, los usuarios deberán ingresar a la cuenta de veMonedero o esperar el mensaje desde el número 3532.
¿Para qué alcanzan los bonos del Sistema Patria?
-Bono “Parto Humanizado”: 312 bolívares o 5,99 dólares
-Bono “Lactancia Materna”: 312 bolívares o 5,99 dólares
-Bono “José Gregorio Hernández”: 234 bolívares o 4,49 dólares
-Bono “100 % Escolaridad”: 156 bolívares o 2,99 dólares
-Bono “Economía Familiar”: 156 bolívares o 2,99 dólares
Los precios referidos en dólares corresponden a la tasa del Banco Central de Venezuela del jueves 2 de enero de 2025, la cual se ubicó en 52,02 bolívares por dólar.
En el caso de los subsidios “Parto Humanizado” y “Lactancia Materna”, el monto alcanza para comprar el 1,21 % del total de la canasta familiar de noviembre de 2024, que tiene un precio promedio de 493,28 dólares, de acuerdo con El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
Por su parte, los bonos “José Gregorio Hernández”, “100 % Escolaridad”, y “Economía Familiar” cubren entre uno o dos productos de la Cesta Petare. Esta canasta se ubicó en 1.838 bolívares o 32,48 dólares para la última semana de noviembre de 2024, según una publicación realizada por el Observatorio Venezolano de Finanzas el 2 de diciembre.
Se conoció que los precios de la Cesta Petare fueron consultados entre el 24 y 30 de noviembre, lo que corresponde a la semana 48 del año 2024.

Bonos sociales insuficientes
La mayoría de los bonos sociales son insuficientes para cubrir las necesidades de alimentación o pago de servicios públicos, educación o salud de los venezolanos registrados en el Sistema Patria. Una causa de esto es la depreciación del bolívar ante el dólar.
“Con estos resultados retornaron las tasas de inflación de dos dígitos mensuales, las cuales no se observaban desde comienzos de 2023”, indicó la organización en su reporte.
Sumado a esto, se conoció que los rubros de alimentación tuvieron un aumento del 13,20 %, un incremento de 10,10 % con respecto a octubre de 2024. Otros de los sectores que presentaron un aumento en sus precios fueron: salud, con 16 %; ropa y calzado, 14 %; y transporte, con 13,40 %.