- Annalena Baerbock, ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, destacó que el propósito de la medida es atraer talento internacional emergente | Foto principal: Dominik Butzmann
El gobierno de Alemania anunció recientemente que lanzó una página web que permite a las personas de otras nacionalidades solicitar visas de trabajo, estudiantiles o becas internacionales para ese país.
Annalena Baerbock, ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, informó que la plataforma está disponible desde el 1° de enero de 2025 y cuenta con 167 centros de visado distribuidos en todo el mundo.
Asimismo, la funcionaria detalló que la iniciativa tiene como objetivo modernizar paulatinamente la burocracia tradicional alemana y reducir los tiempos de espera de la tramitación del documento.
“Queremos hacer una revolución administrativa que refuerza a Alemania como lugar de negocios y que las empresas comerciales y las grandes corporaciones llevan tiempo reclamando”, expresó Baerbock en una rueda de prensa.
Proceso de visado de Alemania
Para obtener un visado alemán, los interesados deben ingresar en la página web de www.make-it-in-germany.com. Una vez dentro del portal, el interesado deberá comprobar varios requisitos establecidos en la Ley Sobre la Residencia.
Esta norma determina que el solicitante debe demostrar que dispone de suficientes medios para cubrir los gastos de su permanencia. Esto puede demostrarlo de diferentes maneras: una declaración de compromiso o una cuenta bancaria bloqueada con un monto mínimo determinado.
Además debe confirmar su identidad y nacionalidad con la presentación de un pasaporte válido al solicitar el visado.
Otro requisito es cumplir con la documentación necesaria. Esta lista dependerá de la Embajada alemana o Consulado del país de residencia, en este caso Venezuela. Tras cumplir con esto, se puede agendar una cita para la solicitud del visado.
“Tenga en cuenta que debe solicitar el tipo de visado específico para el objeto real de su estancia en Alemania. Por ejemplo, para trabajar se necesita un visado de trabajo para profesionales cualificados. Solo así podrá después obtener un permiso de residencia en Alemania”, se lee en las especificaciones de la página web.
En el caso de las tasas para un visado de entrada a Alemania, estas varían desde los 75 euros para todos los tipos de visados que se expidan para una estancia larga en Alemania. Dichas tasas, por lo general, pueden pagarse en la embajada alemana o en el consulado alemán en su moneda local.
En busca de talento internacional
Annalena Baerbock también destacó que la medida busca atraer a talento internacional calificado, debido a que existen 400 mil vacantes para diversos trabajos.
“En tiempos como los actuales, no podemos permitirnos el lujo de que los mejores no vengan a trabajar o estudiar por culpa de largos formularios de solicitud en papel y periodos de espera aún más largos”, añadió la ministra.
La funcionaria alemana insistió en que ese país se formó gracias a la migración, por lo que esperan recibir más solicitudes de visados a través de la actualización del sistema migratorio.
Baerbock recordó que este visado está disponible para solicitarse en 28 categorías distintas para los extranjeros que deseen permanecer en Alemania por más de tres meses con el objetivo de estudiar o trabajar.