- Ciudadanos de varios estados del país se sumaron a la convocatoria de la oposición en apoyo a Edmundo González
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) pidió este jueves 9 de enero a las autoridades que les presten apoyo a los trabajadores de la prensa en la cobertura de las protestas convocadas tanto por el oficialismo como por la oposición, a un día de la toma de posesión presidencial, que tanto Nicolás Maduro como Edmundo González prometen asumir.
“Pedimos a las autoridades civiles y militares prestar todo el apoyo al trabajo de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación que solo cumplen con el deber de informar de manera oportuna, veraz y sin censura, tal como lo manda la Constitución”, indicó el CNP en su cuenta de la red social X.
Sin embargo, pese a la petición, el CNP en el estado Aragua denunció este jueves que motorizados encapuchados le quitaron el teléfono de trabajo a un periodista que se dirigía al punto de concentración opositor en Maracay.
Además, en esa ciudad, funcionarios de seguridad amenazaron a una reportera con quitarle su teléfono mientras tomaba fotos, denunció el CNP de Aragua en X.
Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que en Maracaibo, capital del estado Zulia, dos periodistas fueron agredidos por agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) cuando cubrían la manifestación en una zona de la ciudad.
En Caracas, la agencia de noticias EFE constató el patrullaje de funcionarios, quienes grababan a simpatizantes opositores en puntos de concentración convocados.
Asimismo, en Maracaibo, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) dispersaron a manifestantes de la concentración.
Protestas opositoras
Ciudadanos de la Gran Caracas se comenzaron a concentrar desde las 10:00 am del jueves 9 de enero a la convocatoria de la líder opositora María Corina Machado, en el contexto de la toma de posesión presidencial del 10 de enero.
A través de las redes sociales, usuarios compartieron imágenes de los asistentes concentrados en los alrededores de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) en Montalbán, en el Centro Comercial Líder en la avenida Francisco de Miranda, Distribuidor Santa Fe y la calle Élice de Chacao.
En el punto de la avenida Francisco de Miranda, los usuarios denunciaron que un grupo de motorizados y encapuchados recorriendo la zona, debido a que en las cercanías hay una tarima del oficialismo.
En diversos estados de Venezuela también se sumaron decenas de personas a la convocatoria para manifestar en apoyo a Edmundo González.
Comando con Venezuela compartió imágenes de decenas de personas concentradas en Tucupita (Delta Amacuro), Maracaibo (Zulia), La Concordia (Táchira), Barquisimeto (Lara), entre otros lugares.
Durante el transcurso de estas protestas, varios ciudadanos informaron a través de las redes sociales que fueron reprimidos por funcionarios de seguridad del Estado.
La manifestación también se extendió a los ciudadanos en el exterior, quienes se concentraron en distintas ciudades del mundo. Entre las primeras personas que atendieron el llamado a la manifestación están los residenciados en Australia, Malasia, Tokio y Japón.
Cientos de chavistas comienzan a concentrarse para marchar en varios puntos de Caracas en apoyo a la juramentación de Nicolás Maduro, pautada para el 10 de enero, tras una cuestionada reelección que la mayor coalición opositora, que reivindica el triunfo de su candidato, Edmundo González Urrutia, tacha de fraudulenta.
El chavismo instaló tarimas en varias avenidas de Caracas para congregar a sus militantes, que acuden al llamado en defensa de Maduro, quien también contará el 10 de enero con alrededor de 1.200 delegados de 100 países que participarán hoy en el ‘Gran Congreso Internacional Antifascista’, según informaron fuentes oficiales.