- Los migrantes venezolanos se manifestaron desde varios países como Argentina, Colombia, Brasil, Perú y Ecuador | Foto: Luis Pico | El Diario
El jueves 9 de enero, miles de migrantes venezolanos salieron a las calles en distintos países de América Latina ante la convocatoria realizada por la líder de la oposición María Corina Machado.
Cerca de 50 personas se reunieron en la protesta convocada en el centro de Brasilia y una veintena en Río de Janeiro, aunque había manifestaciones convocadas en otras ciudades como Foz de Iguazu, Florianópolis, Belo Horizonte o Boa Vista.
“Maduro no quiere entregar el gobierno y se quiere atornillar en el poder. Mañana es la toma de posesión y no podemos aceptar que mantenga el poder porque tiene al país hundido, con un sueldo miserable, con todos los servicios públicos completamente deteriorados, la salud en pésimas condiciones y la alimentación de mala calidad”, dijo el cirujano plástico venezolano Ernesto Antonio Camacho Vázquez, refugiado en Brasil desde 2018, en declaraciones a EFE.
En Colombia, los venezolanos aseguraron que irán “hasta el final” con los líderes opositores Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, en la víspera de la toma de posesión presidencial en el país vecino.
“Hoy salimos a darle el grito de libertad, de que se respeten las elecciones porque una tiranía no se puede quedar por la fuerza”, agregó el coordinador del Comando con Venezuela en Colombia, Fermín Sandoval.
La concentración en ese país contó con la presencia de Marta Lucía Ramírez (2018-2022), quien fue vicepresidenta de ese país durante el gobierno de Iván Duque. Ramírez lamentó el “deterioro de la democracia venezolana” y “el sufrimiento” de su pueblo.
“Hoy estamos acá para que el pueblo venezolano sienta el respaldo de toda la nación colombiana y el rechazo a que haya cualquier persona de Colombia que asista a la posesión de una dictadura”, declaró.
Las protestas en Ecuador, Argentina y Perú
Además de Colombia y Brasil, dos países fronterizos con Venezuela, los migrantes venezolanos también se reunieron en Lima, Perú, donde estuvieron concentrados en los exteriores de la Embajada de Venezuela en ese país.
Coreando “¡Venezuela, libertad!”, los manifestantes recordaron que son más de siete millones de venezolanos fuera de su país por el régimen de Maduro y pidieron a la comunidad internacional que actúe a favor del retorno de la democracia en su país.
Mientras que los venezolanos se reunían en un grupo cada vez más numeroso, en apoyo a los líderes antichavistas, el presidente del Congreso peruano, Eduardo Salhuana, expresó su “plena solidaridad” a los “hermanos” de Venezuela movilizados en distintas ciudades alrededor del mundo.
“El pueblo tiene que ser respetado en su voto”, dijo Salhuana al reiterar el respaldo al triunfo electoral de González. Además, confió en que “no haya afectados en su integridad física” durante las manifestaciones convocadas tanto en el país caribeño, como en el exterior.
En Quito, Ecuador, varios venezolanos manifestaron su “ilusión, esperanza y mucha fortaleza” para apoyar una posible toma de posesión de González.
“A partir de mañana (10 de enero) accionaremos como tengamos que accionar para hacer valer la soberanía del pueblo”, comentó Desirée Olaves, coordinadora del comando nacional de Vente Venezuela en Ecuador a esta agencia de noticias.
En Buenos Aires, Argentina, ciudadanos venezolanos se congregaron en la Plaza Mayor atendiendo el llamado de Machado.
“¡Aquí estamos respaldando la lucha en Venezuela! Aquí estamos junto a nuestra líder María Corina. Hoy tenemos una oportunidad real de salir del régimen”, escribió la jefa del Comando Con Vzla en Argentina, Adriana Flores, a través de su cuenta de X.
Las manifestaciones de venezolanos en el resto del mundo
La manifestación mundial denominada “Gloria al Bravo Pueblo” que convocó Machado también se realizó en otros países de Europa, Asia y Oceanía.
En la plaza de Largo Argentina en Roma, Italia, se reunió a decenas de miembros de la diáspora venezolana y refugiados, que cantaron el himno de su país y mostraron carteles con su título “Gloria al bravo pueblo”.
Los participantes fueron alrededor de 150, según explicó a EFE una de las coordinadoras de la manifestación, Celeste Puerta, del Movimiento Ciudadano ‘Aiuto Venezuela’.
En Bélgica, la delegación del Partido Popular de España en el Parlamento Europeo se concentró este jueves con un grupo de venezolanos residentes en ese país europeo.
Seis eurodiputados del PP, entre ellos la portavoz Dolors Montserrat, y una veintena de trabajadores parlamentarios del grupo se unieron a una docena de ciudadanos venezolanos.
De acuerdo con la agencia EFE, también se reportaron protestas de venezolanos en Estados Unidos, Malasia, Japón y Australia.