-- Publicidad --
  • El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, indicó que su país no enviará a ningún representante a la toma de posesión presidencial

El gobierno de España reiteró el 10 de enero que no reconocerá el resultado de las elecciones presidenciales en Venezuela, realizadas el 28 de julio de 2024, hasta que no se hagan públicas las actas electorales. 

De acuerdo con unas declaraciones del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, España insiste en que las autoridades venezolanas comprueben los resultados electorales que dieron la victoria a Nicolás Maduro.

“Pedimos que pongan las actas sobre la mesa cuanto antes para poder certificar quién ganó las elecciones”, dijo Torres en una entrevista para Radio Nacional de España.

Torres hizo estas declaraciones el día en el que está prevista la investidura del presidente de Venezuela para el próximo sexenio, un cargo que tanto Maduro como el líder opositor Edmundo González pretenden asumir.

-- Publicidad --

“No reconocemos el resultado de las elecciones en Venezuela hasta que no conozcamos las actas”, remarcó el ministro, antes de recordar que ningún miembro de su gobierno acudirá a la toma de posesión presidencial.

Además, Torres recordó que España fue de los primeros países de la Unión Europea (UE) que se manifestó luego de las elecciones en Venezuela y agregó que la situación que está viviendo el país les “entristece”.

“Hemos condenado la detención de María Corina Machado y todo lo que signifique ir contra cualquier líder político que represente la voluntad popular”, afirmó el ministro español.

También dejó claro que el gobierno español defiende que la democracia se tiene que abrir camino sin intromisiones extranjeras. 

“Todo país y todo territorio tiene que ser dueño de su destino”, acotó Torres.

España no reconocerá los resultados electorales en Venezuela hasta que no se muestren las actas 
Foto: EFE/JAVIER LIZÓN

Postura de la Unión Europea

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, indicó el 10 de enero que la Unión Europea está trabajando especialmente en una postura consensuada para volver a definir una nueva posición común ante la situación en Venezuela.

Leer más  Esposa de Carlos Correa denunció que lo acusaron por terrorismo ante tribunales

Albares, en unas declaraciones a los medios de comunicación en el Instituto Cervantes, se refirió a esta redefinición de la posición europea en el día de la toma de posesión presidencial.

En ese sentido, el ministro español informó que mantuvo una conversación con la alta representante para Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, quien será la que comunique estos cambios oportunamente.

El ministro recordó que ni España ni la Unión Europea estarán representadas en la toma de posesión de Maduro. 

Insistió en que es fundamental la integridad física, la libertad de expresión y la libertad de manifestación de todos los venezolanos, pero especialmente de los líderes opositores.

También aprovechó el espacio para criticar al conservador Partido Popular (PP), principal grupo de la oposición en España, por intentar “deformar” la posición del gobierno ante la crisis de Venezuela. 

“Lo que hacemos es mantener una posición común con la UE para buscar una solución genuinamente venezolana que logre una transición pacífica en ese país”, agregó Albares.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, insistió el 9 de enero que si Edmundo González no toma posesión este día 10 como presidente legítimo de Venezuela supondría un golpe de Estado.

En su discurso, Nuñez Feijóo acusó al gobierno español de lo que definió como complicidad con Maduro. 

La Unión Europea (UE) indicó que la decisión de levantar temporalmente las sanciones impuestas a miembros directivos del Consejo Nacional Electoral (CNE)
Foto: EFE

Sanciones de la UE a funcionarios del gobierno de Maduro

El Consejo de la Unión Europea impuso nuevas sanciones a 15 funcionarios del gobierno de Maduro ante la falta de avances hacia un diálogo entre los factores políticos en Venezuela. 

El decreto, con fecha del 9 de enero de 2025, amplía la lista de sanciones contra funcionarios y altos cargos de Venezuela. 

El órgano internacional alegó que esto responde a la persistente crisis de derechos humanos que enfrenta el país. 

La lista de funcionarios sancionados incluye a miembros del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), del Consejo Nacional Electoral (CNE), de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de órganos de inteligencia nacional.

Noticias relacionadas