#TeExplicamosElDía | Jueves 6 de febrero 

Provea pidió que le permitan a Rocío San Miguel operarse con un médico de confianza; se registró un incendio de vegetación en Caricuao; un tribunal declaró inconstitucional el matrimonio infantil en Colombia; EE UU continuará pagando sus tarifas en el Canal de Panamá; y Marcelo anunció su retiro del fútbol profesional 
El Diario
9 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Este jueves 6 de febrero la organización no gubernamental (ONG) Provea pidió al gobierno de Nicolás Maduro que se le permita a la abogada Rocío San Miguel acceder a un médico de su confianza para una cirugía. También se registró un incendio de vegetación en el Parque Universal La Paz de Caricuao, en Caracas. 

Fuera de Venezuela fue noticia la difusión de las primeras imágenes del vuelo con migrantes deportados a Guantánamo, en Cuba, desde Estados Unidos. Además, la Corte Constitucional de Colombia invalidó una ley que permitía el matrimonio con menores de edad y el gobierno de Panamá negó que vaya a exonerar a EE UU del pago de las tarifas en el canal. 

En el ámbito deportivo destacó el anuncio del futbolista brasiseño Marcelo sobre su retiro como profesional. 

A continuación, las noticias más destacadas del jueves 6 de febrero:

1. Provea pidió que le permitan a Rocío San Miguel acceder a médicos de confianza

La ONG Provea pidió este jueves 6 de febrero que se le otorgue una medida humanitaria a la activista Rocío San Miguel para que se le permita realizarse una cirugía de hombro con un médico de su confianza. 

En una publicación de X, la ONG explicó que San Miguel sufrió una fractura en su hombro derecho y alertó que las autoridades “demoraron meses en diagnosticarla”. 

“En reclusión no hay condiciones para el posoperatorio ni una rehabilitación digna. Ella tiene derecho a sus médicos de confianza, no a un sistema que le niega una atención efectiva y oportuna”, añadió Provea. 

Amnistía Internacional exigió la libertad inmediata e incondicional de Rocío San Miguel
Foto: @ReporteYa | Twitter

La organización mencionó que la activista lleva 364 días de reclusión en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide, Caracas. 

2. Se registró un incendio de vegetación en el Parque Universal La Paz de Caricuao

Este jueves 6 de febrero se registró un incendio de vegetación y desechos sólidos en el Parque Universal La Paz de Caricuao, en Caracas. 

Pablo Palacios, comandante del Cuerpo de Bomberos de Caracas, informó que el incendio afectó un área de 400 metros cuadrados. El siniestro no dejó muertos, personas lesionadas ni pérdidas materiales. 

#TeExplicamosElDía | Jueves 6 de febrero 
Foto: Pablo Palacios

Más tarde se registró otro incendio de vegetación en el barrio José Gregorio Hernández de Cotiza (Caracas). El fuego afectó a alrededor de 200 metros cuadrados, de acuerdo con Palacios en su canal de Telegram. 

3. Difundieron imágenes del primer vuelo con migrantes que llegó a Guantánamo

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, compartió este jueves 6 de febrero un video del primer vuelo con migrantes arrestados en territorio estadounidense y enviados al centro de detención en la Base Naval de Guantánamo (Cuba).

El presidente estadounidense, Donald Trump, “ha tomado medidas rápidas para expulsarlos inmediatamente del país y los mejores de nuestra nación están ayudando a liderar el camino en esta misión crítica”, afirmó Hegseth en un mensaje en X junto a un video del vuelo.

EFE/US Navy /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO

En el video, en el que se muestra el avión militar utilizado, se puede ver a algunos de los presos que fueron en ese avión, vestidos con la misma ropa, un chándal gris, encadenados y escoltados en todo momento por militares y otros miembros de las fuerzas de seguridad.

La Casa Blanca informó el miércoles de que ese primer grupo de 10 migrantes, que salió el martes en un avión militar desde la ciudad fronteriza de El Paso, está compuesto por supuestos “miembros” de la banda criminal el Tren de Aragua.

4. Declararon inconstitucional una ley que permitía casarse con menores de edad en Colombia

La Corte Constitucional de Colombia invalidó este jueves 6 de febrero una ley que permitía el matrimonio con menores de edad en ese país. La norma establecía que la edad mínima para casarse era 14 años. 

La Sala Plena de este tribunal explicó que los artículos 117 y 124 del Código Civil vulneraban la Convención Contra la Discriminación Contra la Mujer, que prohíbe el matrimonio con niños, niñas y adolescentes. 

Corte Constitucional de Colombia invalidó una ley que permitía casarse con menores de edad en ese país
Corte Constitucional de Colombia

Asimismo, la sentencia C-039 de 2025 señala que las uniones maritales de hecho y los matrimonios con menos de 18 años de edad son contrarias a la Constitución de Colombia.

“Las uniones con menores constituyen una práctica nociva para los niños y niñas, que se sustentan en paradigmas culturales y estereotipos de género que deben ser superados”, detalló la Corte Constitucional. 

5. Panamá negó que vaya a exonerar a EE UU del pago de tarifas en el canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó este jueves 6 de febrero y calificó de  “falsedad intolerable” la información divulgada por el gobierno de Estados Unidos, alegando que la Administración panameña habría aceptado no cobrar por el tránsito de los buques estadounidenses en el Canal interoceánico.

“Me sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado (de EE UU) de ayer (5 de febrero), porque están haciendo comunicados importantes (…) en función de una falsedad, y eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable”, dijo Mulino en su conferencia de prensa semanal.

Panamá autorizó que venezolanos realicen trámites con pasaportes vencidos: ¿cuánto tiempo durará la medida?
. EFE/Carlos Lemos

El presidente panameño, que explicó que su cargo no le da la potestad legal de controlar los peajes sobre la vía, instruyó a la Cancillería y al cuerpo diplomático en el exterior de “adoptar pasos en firme respecto desmentir esta situación”, calificada por Mulino como “nada agradable”.

6. Marcelo anunció su retiro como futbolista profesional

El lateral internacional brasileño Marcelo Vieira da Silva, que rescindió su contrato con el Fluminense y que estuvo 16 temporadas en el Real Madrid, anunció el jueves 6 de febrero su retiro como jugador en activo, aunque ha señalado que aún le queda “mucho que dar al fútbol”.

“Mi historia como jugador termina aquí. Pero aún me queda mucho que dar al fútbol. Gracias por tanto”, ha anunciado Marcelo con un vídeo en sus redes sociales.

EFE/ Sergio Pérez

Marcelo recordó a su abuelo Pedro, figura clave para convertirse en futbolista cuando de pequeño le llevaba a diario a los entrenamientos. “Mi amor por el fútbol viene por mi abuelo. Él quería que yo fuera futbolista profesional e hizo todo lo posible para conseguirlo”, recordó.

“Con 18 años el Real Madrid llamó a mi puerta y vine aquí. Ya puedo decir que soy un madrileño más. Aquí he formado junto a mi mujer una familia. 16 temporadas, 25 títulos, 5 Champions, uno de los capitanes y tantas noches mágicas en el Bernabéu. El Real Madrid es un club diferente, el madridismo es un sentimiento inexplicable”, confesó Marcelo.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas del día, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

El Diario
9 Min de lectura