El gobierno de Donald Trump ordenó a trabajadores de la oficina del Departamento de Comercio buscar una lista de palabras en los contratos federales relacionados a la fabricación de semiconductores con empresas estadounidenses. Entre las palabras que deben ser localizadas en los documentos están “diversidad” e “inmigrantes”.
De acuerdo con una publicación de CNN en Español el 11 de febrero, una fuente aseguró que el 7 de febrero los empleados del organismo encargado recibieron una lista con decenas de palabras para buscar en los contratos, con plazo hasta este martes.
Estos contratos están relacionados con la Ley Chips aprobada por el Congreso durante el gobierno de Joe Biden. Según explica la cadena de noticias, la medida de Trump busca hacer cumplir una serie de decretos firmados por él durante sus primeros días en el cargo presidencial.
Las fuentes indicaron que hay al menos 150 términos en total en la lista, Estas son algunas de las palabras que deben ser buscadas en los contratos federales:
-Inmigrante
-Indocumentado
-Ayuda exterior
-Green New Deal
-Cambio climático
-Diversidad
-Equidad
-Racismo
-Discriminación
-Transexual
-LGBT
-Aborto
-Embarazada
-Control de natalidad
-Feto
Las críticas a los requisitos del gobierno de Biden
Luego de que se aprobó la Ley Chips, tanto los congresista republicanos y críticos conservadores, cuestionaron que la Administración de Biden “obligará” a las empresas estadounidenses a cumplir con una serie de requisitos relacionados con la diversidad y otras prioridades para optar por los contratos.
En ese sentido, de acuerdo con CNN, Trump estaría intentando modificar los contratos para eliminar dichos requisitos.
Sin embargo, una de las preocupaciones es que el gobierno cancele los contratos, lo que podría significar un retraso para la construcción de instalaciones o la contratación de universidades para realizar la investigación necesaria sobre la fabricación de chips.
“La gente no es plenamente consciente del riesgo de que esta Administración anule estos contratos y empiece de cero. Tiene implicaciones para la seguridad nacional, implicaciones para la cadena de suministro”, dijo una fuente en entrevista para CNN.
Otra preocupación que mencionó la fuente está relacionada con la empresa Taiwán Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) que opera la única planta de semiconductores en EE UU.
Esta solo ha podido funcionar con la contratación de trabajadores cualificados de Taiwán, por lo que anular un contrato que permita el traslado de trabajadores podría considerarse un problema para las compañías sin sede en Estados Unidos, como TSMC.