¿Qué es la bronquitis persistente por la que hospitalizaron al papa Francisco?

El sumo pontífice debió cancelar su agenda hasta el 17 de febrero debido a su condición
Tahiana González
6 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

El papa Francisco anuló su participación en los actos que iba a presidir hasta el 17 febrero tras ser hospitalizado el viernes 14 a causa de una bronquitis persistente, informó la Santa Sede en un comunicado.

En concreto, el papa no participará en la audiencia jubilar que estaba prevista para el 15 de febrero ni tampoco presidirá la misa del Jubileo de los artistas y del mundo de la cultura del 16 de febrero; en su lugar, lo hará el cardenal portugués José Tolentino de Mondoça.

El papa tampoco podrá encontrarse con los artistas invitados a este acto ni visitar el 17 de febrero los míticos estudios cinematográficos romanos de Cinecittà “por su imposibilidad de participar”.

#TeExplicamosElDía | Sábado 4 de enero
Papa Francisco | Foto: EFE

El pontífice argentino, de 88 años de edad, volvió a ser ingresado en el Policlinco Gemelli de Roma por una bronquitis que no le da tregua y que en los últimos días le había imposibilitado leer algunos discursos.

“Esta mañana, al final de las audiencias, el papa Francisco fue ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli para realizar algunos exámenes diagnósticos necesarios y continuar el tratamiento en ambiente hospitalario de la bronquitis todavía en curso”, indicó el Vaticano en un comunicado, en el que no se especificó el tiempo que deberá estar el papa en el hospital.

Qué es la bronquitis persistente 

Ana María Putruele, jefa de División Neumonología del Hospital de Clínicas José de San Martín de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), explicó que la bronquitis tiene diferentes etiologías y puede ser bacteriana o viral.

Esta enfermedad representa un riesgo si se perpetúa en el tiempo. Detalló que los síntomas de una bronquitis persistente son tos, fiebre, expectoración, expulsión de flema que puede variar  su tonalidad, ser amarilla o verdosa y puede o no estar infectada.

“Celebrar en sencillez”: el papa pidió no confundir la fiesta en Navidad con el consumismo
Foro de archivo del papa Francisco. EFE/ETTORE FERRARI

Por otro lado, el doctor Ramiro Heredia, especialista en medicina interna del Hospital de Clínicas, indicó que la afección es muy frecuente y la principal causa son las infecciones virales de las vías aéreas inferiores.

“Dado que la principal causa son las infecciones virales (por virus respiratorios), su mayor incidencia se da en otoño e invierno, que es cuando más circulan estos. Hay que recordar que ahora en Europa están en invierno. Esto quiere decir que la mayoría de estos pacientes no van a necesitar el uso de antibióticos. En efecto, las infecciones bacterianas solo son responsables del 6 % de los cuadros de bronquitis aguda”, mencionó el experto en una entrevista para Infobae.

El tratamiento para la bronquitis persistente

Heredia detalló que el tratamiento consiste en aplicar medicamentos antitusivos, caramelos de miel, infusiones calientes, vapor, antihistamínicos y en algunos casos se agregan broncodilatadores inhalatorios o corticoides orales. 

Leer más  Más de 8.000 personas murieron en rutas migratorias durante 2024

Por otro lado, la Clínica Mayo recomienda realizar radiografía de tórax, examen de esputo, prueba de la función pulmonar, rehabilitación pulmonar y oxigenoterapia. 

Estas son algunas recomendaciones para mejorar el estilo de vida frente a una bronquitis:

-Descanso suficiente

-Beber mucho líquido

-Evitar los irritante pulmonares

-Usar un humidificador

-Cubrir el rostro cuando haya frío

Primer Ángelus de 2024: el papa expresó su preocupación por la detención de curas en Nicaragua
EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI

La condición de salud del papa Francisco

Desde principios de febrero el papa explicó que sufría un “fuerte resfriado”, sin embargo, su condición de salud se ha visto afectada desde hace varios años por gripes continuas. 

A finales de febrero de 2024 acudió además a la sede del Gemelli en la Isla Tiberina para realizarse una tomografía computarizada de control de los pulmones, mientras que en marzo de 2023 el pontífice argentino fue ingresado tres días en el centro de salud, y en noviembre de 2023 estos problemas respiratorios lo llevaron a cancelar su viaje a Dubái por la COP28.

El papa Francisco pidió “desmasculinizar” la Iglesia: a qué se refiere 
Imagen de archivo del Papa Francisco.EFE/FABIO FRUSTACI

En junio de ese mismo año, tuvo que ser de nuevo ingresado para una operación por una hernia abdominal en la que le retiraron algunas adherencias y le pusieron una malla en la pared del abdomen. En esa ocasión estuvo nueve días en el hospital.

Por su parte, en julio de 2021 fue hospitalizado durante 10 días para operarlo de una estenosis diverticular sintomática del colon.

El papa también ha sufrido dolores debido a la inflamación del nervio ciático entre finales de 2020 y principios de 2021, lo que también obligó a cancelar algunos actos.

Previamente, en 2019 se sometió a una cirugía de cataratas y la operación tuvo lugar en la Clínica Pio XI de Roma y fue el mismo pontífice quien lo comunicó a algunos reclusos durante una visita a la cárcel Regina Coeli de Roma.

Asimismo, el papa padece desde hace varios años un problema en la rodilla que le obliga a utilizar un bastón y una silla de ruedas para desplazarse, pero nunca ha querido operarse, ya que asegura que tiene problemas con la anestesia general.

Etiquetado:
Tahiana González
6 Min de lectura