El grupo islamista Hamás liberó el 15 de febrero a tres rehenes que se encontraban en cautiverio desde octubre de 2023, cuando ingresaron a Israel y raptaron y asesinaron a miles de personas, de la cuales muchas eran extranjeras con nacionalidad israelí.
Entre los rehenes estaba Iair Horn, un argentino-israelí, quien sería el segundo latinoamericano en ser liberado, en medio de un acuerdo de alto al fuego entre el grupo extremista e Israel.
El 1° de febrero fue liberado el primero de los latinoamericanos Yarden Bibas, quien espera que su familia corra con la misma suerte, y es que aún hay 7 ciudadanos de América Latina que siguen en manos de Hamás.
Estos son los latinoamericanos que siguen secuestrados por Hamás:
Argentina
-Shiri Silberman Bibas, junto a sus hijos Kfir Bibas y Ariel Bibas. Los familiares desconocen sin los tres siguen con vida.
-Eitan Horn, hermano del Iair Hom.
-Ariel Cunio y su hermano David Cunio. La esposa e hijas de este último fueron liberadas a finales de 2023
Colombia
-Elkana Bohbot, secuestrado cuando trabajaba en el festival de música electrónica atacado por Hamas el 7 de octubre
Declaraciones de los gobiernos de Argentina y Colombia
El 15 de febrero, el gobierno del presidente argentino Javier Milei celebró la liberación del israelí de origen argentino Iair Horn en el sexto intercambio de secuestrados en Gaza.
En un comunicado de la Oficina del Presidente instó al grupo terrorista a la liberación del resto de los rehenes y espera una resolución del conflicto con la “derrota absoluta” de Hamás.
“La República Argentina mantiene su reclamo por la liberación del resto de los rehenes que permanecen en cautiverio, entre ellos el hermano de Iair, Eitan Horn, y espera una pronta resolución al conflicto con la derrota absoluta del grupo terrorista autor del peor ataque contra la comunidad judía desde el Holocausto”, reza la misiva.
Por su parte, el 14 de febrero el presidente colombiano Gustavo Petro informó que lograron tener conocimiento sobre el estado de Bohbot y expresó que esperan su pronta liberación.
“Su libertad es un homenaje a Colombia y a su solidaridad con el pueblo palestino. Ojalá su familia unida pueda viajar a Colombia. Ojalá su hijo, a quien conocí en mi oficina, tenga días muy felices. Que el dolor de los niños retroceda”, escribió en su cuenta en X.
Conflicto entre Israel y Hamás
La guerra entre Israel y Hamás estalló el 7 de octubre tras un ataque del brazo armado del grupo islámico que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes hacia Israel y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240 en aldeas israelíes cercanas a la Franja de Gaza.
Desde entonces, las fuerzas de Israel mantuvieron una ofensiva sobre el enclave palestino que ha dejado más de 15.000 muertos, otras miles de personas sepultadas bajos los escombros, y casi dos millones de desplazados que viven una grave crisis humanitaria ante el colapso de los hospitales y la escasez de vivienda, agua potable, alimento, medicinas y electricidad.
Posteriormente, en noviembre de 2023 entró en vigencia la primera tregua entre Israel y Hamás, pero en diciembre de ese año anunciaron la ruptura luego de que el grupo terrorista aseguró que Israel se negó a las ofertas para liberar a más rehénes y denunció la muerte de 32 gazatíes.
El 15 de enero alcanzaron un nuevo acuerdo de alto al fuego, en el que se garantizó el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos.