¿Cómo evitar ser víctima de clonación de la cuenta de WhatsApp?

La primera característica de este ciberdelito es la desconexión repentina de todos los dispositivos que tengan la sesión de abierta en la aplicación de mensajería, de acuerdo con una experta consultada por el equipo de El Diario
Andreína Barreto Jové
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

En febrero de 2025 al equipo de El Diario llegaron varias denuncias asociadas con la clonación de las cuentas de WhatsApp en varias ciudades de Venezuela.

La clonación de cuentas de WhatsApp podría considerarse como un ciberdelito, que tiene como objetivo generalmente suplantar la identidad de una persona para conseguir datos personales o de terceros.

De acuerdo con una entrevista realizada a Claudia Rivera, periodista experta en ciberseguridad, la clonación es uno de los fraudes más comunes utilizados por delincuentes para robar cuentas y acceder a los mensajes de las víctimas.

¿Cómo evitar ser víctima de clonación de la cuenta de WhatsApp?
Clonación de WhatsApp | Foto: Freepik

Algunas de las señales que alertan sobre este ciberdelito eson la desconexión repentina de todos los dispositivos que tengan la sesión de WhatsApp abierta y los mensajes enviados sin autorización del dueño de la cuenta.

Sumado esto, la persona afectada tiene impedimento para ingresar a su sesión, recibe notificaciones inusuales y se cambia de manera repentina la foto del perfil y el estado sin que el usuario lo haya manipulado.

Métodos más utilizados para la clonación de WhatsApp

Sobre las formas más frecuentes de clonación, la página web de WhatsApp detalló que la ingeniería social es uno de los métodos más comunes para tener acceso a la información de terceros.

“Todo ciberataque empieza con ingeniería social. WhatsApp suele ser clonado cuando la gente cae en la trampa de la ingeniería social y comparten el código de verificación”, añadió Rivera.

WhatsApp dejará de funcionar en varios celulares en marzo de 2025: ¿cuáles son los modelos?
WhatsApp | Foto: Freepik

En algunos casos, los ciberdelincuentes hacen llamadas haciéndose pasar por un representante de WhatsApp, empresas de servicios o agentes autorizados de tiendas online o cursos.

Luego, piden el código de verificación que llega por mensaje de texto cuando intentan registrar la cuenta en otro dispositivo. En caso de que se proporcione este código, los clonadores tomarán el control de la cuenta.

WhatsApp permitirá a sus usuarios compartir música en los estados: ¿cómo funcionará?
WhatsApp | Foto: Freepik

Otra de las formas más frecuentes de clonación es a través del duplicado del SIM. Este consiste en que los delincuentes consiguen datos personales como el número de cédula, dirección o número de celular y se hacen pasar por el usuario de la cuenta de WhatsApp y piden un duplicado de su SIM. Con la nueva tarjeta SIM, los delincuentes recibirán los códigos de verificación y accederán a la cuenta de WhatsApp.

Asimismo, mantener la sesión de WhatsApp Web abierta en la computadora de un tercero aumenta la probabilidades de que la cuenta sea clonada. También pueden escanear el código QR de WhatsApp Web si tienen acceso físico al dispositivo móvil.

Prevenir la clonación de WhatsApp

Para evitar ser víctima de clonación en cuentas de WhatsApp, la especialista en ciberseguridad proporcionó una serie de recomendaciones que están relacionadas con el autocuidado de los sistemas de seguridad.

“Muchos de los casos de clonación o de hackeo ocurren por desconocimiento de los usuarios, por eso es fundamental que conozcan todas las herramientas que brinda WhatsApp para blindar su información”, agregó.

Rivera sugirió acceder a la configuración de seguridad de la app y delimitar quién puede o no tener acceso a su contacto, con el propósito de brindar mayor privacidad a la información que aparece en su perfil.

WhatsApp prueba opción para verificar enlaces: ¿en qué consiste?
Foto: Pexels

Además, recomendó utilizar una verificación de dos pasos de WhatsApp. Esto se hace al dirigirse a las configuraciones, seleccionar la cuenta y hacer clic en el botón de verificación de dos pasos.

“Es importante este paso (verificación en dos pasos) porque es un filtro adicional para confirmar que el usuario que está accediendo a esa cuenta es el real y no un usurpador que lo está intentando hacer sin autorización”, expuso.

WhatsApp implementó cambios en los estados: ¿de qué se tratan?
Foto: Freepik

Otra de las recomendaciones para evitar ser víctima de la clonación de WhatsApp es no compartir los códigos de verificación, debido a que esos números solo debe conocerlos el dueño de la cuenta. También se deben evitar los enlaces sospechosos o que sean enviados por un desconocido.

Para concluir, Rivera alertó que cualquier persona puede ser víctima de clonación o hackeo de su cuenta de WhatsApp, por lo que instó a los usuarios de la aplicación a seguir la recomendaciones y ayudar a las personas de la tercera edad a blindar sus datos, debido a que suelen ser más vulnerables.

Etiquetado:
Andreína Barreto Jové
5 Min de lectura