Día Cero de Netflix es una miniserie de suspenso político que aborda los peligros de seguridad que representa un ciberataque en el contexto del Estados Unidos actual, en donde el Internet y los celulares forman parte de la vida cotidiana.
Desde su estreno el 20 de febrero de 2025, los seis capítulos que componen la serie están disponibles en la plataforma de streaming.
El reparto de esta producción estadounidense está conformado por actores como Robert De Niro, Jessie Plemons, Angela Basset, Lizzy Caplan, Joan Allen, entre otros.
Desde su estreno, esta miniserie ha conseguido posicionarse como una de las más vistas de la plataforma.
Sin embargo, la producción no ha logrado un consenso entre la crítica. En la página especializada en reseñas Rotten Tomatoes, acumula 54 % de reseñas positivas; mientras que en Metacritics obtuvo 51 de 100 reseñas positivas.

La relación de Estados Unidos con la verdad
Los creadores de este drama político Eric Newman, productor de Griselda, y Noah Oppenheim, expresidente de la cadena de televisión estadounidense NBC News, pusieron el enfoque de la historia en sus “preocupaciones sobre la relación, como nación, con la verdad”.
“Nos dirigimos a verdades mutuamente excluyentes que tienen que coexistir porque hay un grupo que cree una cosa y otro grupo que cree otra y ninguno va a cambiar de opinión”, explicó Newman en entrevista a la agencia de noticias EFE el 20 de febrero.

Por su parte, Oppenheim señala que, aunque los temas que abordan en Día Cero son atemporales en muchos sentidos, la serie se estrena en un momento en el que están en el foco.
“Hasta dónde está dispuesta a llegar la gente si cree que está actuando por el bien del país, cuánta libertad está dispuesta a ceder si tienen miedo, (o) la relación entre la tecnología, las grandes empresas y el gobierno”, agregó.
Newman y Oppenheim revelaron que la inspiración para la premisa vino de un reportaje que cubrió The New York Times sobre una persona que estaba en el centro de una investigación de importancia nacional.
El contexto político en Día Cero
Netflix es una plataforma de streaming que tiene experiencia contando dramas políticos, como se ha visto en producciones anteriores como The Crown, sobre la vida de la reina Isabel II de Reino Unido, o House of Cards, la cual se centra más en la política estadounidense.
En esta oportunidad con De Niro al frente como productor y protagonista, Día Cero sigue al expresidente estadounidense George Mullen, quien debe liderar la investigación sobre quién está detrás de un ciberataque masivo que generó muertes y daños en Estados Unidos.
El argumento de la serie hace bastante énfasis en que, a pesar de su retiro, la Casa Blanca designa a Mullen para este trabajo debido a que su figura genera confianza entre las personas y porque durante su mandato logró una aceptación de los dos partidos de su país.
El hecho de que en Día Cero haga énfasis en la polarización del país norteamericano contrasta con la realidad actual de un Estados Unidos. El diccionario Merriam-Webster consideró que “polarización” era la palabra del año 2024.
Una encuesta de la agencia estadounidense AP VoteCast reveló que 8 de cada 10 votantes a favor de la exvicepresidenta Kamala Harris estaban muy o algo preocupados de que las opiniones de Donald Trump fueran demasiado extremas. Por el contrario, 7 de cada 10 votantes de Trump sentían lo mismo sobre Harris.