La organización no gubernamental (ONG) Freedom House, dedicada a la defensa de los derechos humanos, publicó en febrero de 2025 un informe sobre la “decadencia” de la libertad y la democracia en el mundo.
Durante el año 2024, Venezuela y otros 60 países registraron un deterioro en su nivel de libertad y su democracia. En cambio, otras 34 naciones experimentaron mejoría, de acuerdo con datos del estudio publicado en la página web de la ONG.
“En más del 40 % de los países y territorios que celebraron elecciones presidenciales en 2024, los candidatos sufrieron atentados o los gobiernos reprimieron las protestas postelectorales con fuerza desproporcionada. Otro indicador es que las elecciones pudieron haber sido manipuladas para impedir la participación de candidatos de la oposición”, señala el informe.

¿Qué dice el informe sobre Venezuela?
La ONG Freedom House determinó que, en el caso de Venezuela, la libertad y la democracia han “caído drásticamente” en los últimos 12 años.
Algunos de los argumentos que usó la organización fue que el gobierno de Nicolás Maduro inhabilitó a la líder opositora María Corina Machado, en el marco de las elecciones presidenciales de julio de 2024.
Sumado a esto, la ONG señaló al asedio y las amenazas de detención contra el excandidato presidencial Edmundo González Urrutia, quien actualmente se encuentra exiliado del país.
El informe también destacó que las elecciones en Venezuela se llevaron a cabo en un “entorno violento”, donde las manifestaciones en pro de la oposición fueron reprimidas por cuerpos de seguridad del Estado en las que, de acuerdo con la organización, se violaron derechos humanos.
Asimismo, la información reflejó que en las recientes elecciones hubo control de candidatos, modificación de las normas electorales, abuso de los recursos del Estado, fraude administrativo y violencia contra los trabajadores de los centros de votación

Situación global de la democracia y la libertad
Para Freedom House, El Salvador, Haití, Túnez y Kuwait fueron los países que experimentaron las mayores caídas en sus puntajes en relación con la promoción de la democracia, la libertad política y los derechos humanos.
Mientras que Finlandia, Suecia y Canadá se mantuvieron entre los mejor valorados en términos de libertad y democracia
“Los conflictos propagan la inestabilidad y frustran el progreso democrático en todo el mundo. Las guerras civiles, los conflictos interestatales, la violencia perpetrada por milicias armadas, mercenarios y organizaciones criminales socavaron la seguridad e impidieron el ejercicio de los derechos fundamentales no sólo menos seguro, sino también menos libre en 2024”, se lee en el documento.
En cuanto a la violencia electoral en otros países, Freedom House señaló que México y Sudáfrica experimentaron los mayores ataques cometidos por grupos criminales armados.
Además, en Francia, Japón y Corea del Sur, el extremismo y las protestas partidarias llevaron a agresiones físicas contra políticos en campaña.
En estos países los votantes también fueron víctimas de violencia, con ataques a centros de votación en al menos 14 países, lo que dificultó el proceso de votación para miles de personas.
Recomendaciones de Freedom House
Tras conocerse los datos, la organización instó a los países con mator índice de democracia y libertad a unirse para contrarrestar el avance de los gobiernos autoritarios.
Ante esto, la ONG sostuvo que solo el 20 % de la población mundial vive en países considerados como libres, donde se respetan los derechos políticos y las libertades civiles.
“La única manera de poner fin a casi dos décadas de declive en la libertad global es que las personas, sin importar su entorno político, luchen por sus derechos y seguridad, y que los gobiernos democráticos trabajen juntos para apoyarlos”, afirmó Gerardo Berthin, copresidente interino de Freedom House.
Para concluir, Berthin advirtió que la falta de acción podría permitir que más países clasificados actualmente como “libres” caigan bajo el control de líderes autoritarios.