#TeExplicamosElDía | Viernes 28 de febrero

El presidente Volodímir Zelenski abandonó la Casa Blanca tras discusión con su homólogo estadounidense, Donald Trump; familiares de presos políticos se concentran frente al Ministerio Público en el quinto día de la Ruta por la Justicia; comité ONU pidió a Venezuela revelar el paradero de los desaparecidos durante elecciones
El Diario
9 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Este viernes 28 de febrero, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, abandonó la Casa Blanca (Washington), Estados Unidos, tras sostener un tenso encuentro con el presidente Donald Trump y el vicepresidente James Vance.

En Venezuela, familiares y allegados de presos políticos se concentraron en el quinto y último día de la Ruta por la Justicia y la Libertad de los presos políticos en Venezuela frente a la sede principal del Ministerio Público, en el municipio Libertador de Caracas.

Expertos en derechos humanos de Naciones Unidas pidieron a las autoridades venezolanas que informen de la suerte y el paradero de las víctimas de desaparición forzada en el contexto de las elecciones del 28 de julio de 2024.

El papa Francisco sufrió una crisis “aislada” de broncoespasmo que le provocó un “repentino” empeoramiento de su cuadro respiratorio

A continuación, las noticias más destacadas del viernes 28 de febrero:

1. Zelenski abandonó la Casa Blanca tras discusión con Trump por acuerdo sobre minerales

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, abandonó el viernes 28 de febrero la Casa Blanca (Washington), Estados Unidos, tras sostener un tenso encuentro con el presidente Donald Trump y el vicepresidente James Vance.

Zelenski debía firmar un acuerdo sobre explotación conjunta de minerales ucranianos, pero debido al desencuentro entre ambos mandatarios, no se concretó, según informaron fuentes de la Casa Blanca a la agencia de noticias EFE.

Tras el encuentro, Trump anunció en su red social Truth Social que no negociaría con Zelenski, le recriminó haber “faltado al respeto” a EE UU y le dijo que puede volver a Estados Unidos cuando “esté listo para la paz”.

¿Por qué Zelenski abandonó la Casa Blanca tras su reunión con Trump?
Zelenski y Trump | Foto: EFE

2. Familiares de presos políticos se concentran frente al Ministerio Público en el quinto día de la Ruta por la Justicia

Familiares y allegados de presos políticos se concentraron el viernes 28 de febrero en el quinto y último día de la Ruta por la Justicia y la Libertad de los presos políticos en Venezuela frente a la sede principal del Ministerio Público, en el municipio Libertador de Caracas.

La manifestación por quinto día consecutivo fue convocada por el Comité por la Libertad de Presos Políticos (Clippve) para exigir la libertad y el debido proceso para los detenidos por razones políticas.

Clippve también especificó que esta concentración busca el cese del uso abusivo de la Ley Contra el Terrorismo; así como la realización de una investigación imparcial de abusos, torturas, muertes bajo custodia y persecución política.

Ruta por la Justicia: familiares de presos políticos se concentran frente al Ministerio Público
Ruta por la Justicia | Foto: cortesía

3. Comité ONU pidió a Venezuela revelar el paradero de los desaparecidos durante elecciones

Expertos en derechos humanos de Naciones Unidas pidieron el viernes 28 de febrero a las autoridades venezolanas que informen de la suerte y el paradero de las víctimas de desaparición forzada en el contexto de las elecciones presidenciales de julio de 2024, así como durante y después de la investidura presidencial en enero de 2025.

“Ante instituciones nacionales parcializadas y disfuncionales, las víctimas recurren cada vez más a mecanismos internacionales para conocer la verdad sobre sus seres queridos, prevenir cualquier daño irreparable a su vida e integridad personal y buscar reparación”, señalaron los cinco expertos que componen el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas en un comunicado reseñado por la agencia de noticias EFE.

Asimismo, aseguraron que recibieron testimonios de familiares, abogados y organizaciones de la sociedad civil, quienes se han quejado de que sus denuncias y recursos de habeas corpus no están siendo procesados, y en ocasiones, ni siquiera aceptados.

Foro Penal reportó 429 detenidos y 11 muertos en el contexto de las protestas desde el 29 de julio
Foto: EFE

4. El papa Francisco sufrió un “repentino” empeoramiento respiratorio

El papa Francisco sufrió el viernes 28 de febrero una crisis “aislada” de broncoespasmo que le provocó un “repentino” empeoramiento de su cuadro respiratorio, tras quince días ingresado en el hospital Gemelli de Roma, y, aunque ha respondido “bien”, su cuadro sigue siendo “complejo”, según fuentes vaticanas.

“El Santo Padre en la tarde de hoy, tras una mañana haciendo fisioterapia respiratoria y en oración en la capilla, ha presentado una crisis aislada de broncoespasmo que ha determinado un episodio de vómito con inhalación y un repentino empeoramiento del cuadro respiratorio”, se lee en el boletín diario vaticano que reseñó la agencia de noticias EFE.

Se trata de una crisis “distinta” a la que sufrió hace una semana, el 22 de febrero, y los médicos necesitarán entre 24 y 48 horas para valorar cómo le afectará, para comprender si su estado es mejor o peor que antes de sufrirla, según indicaron fuentes vaticanas.

EFE/ Simone Risoluti

5. Argentina habilitó los pagos en dólares con tarjetas de débito

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó a partir del viernes 28 de febrero un sistema que obliga a las empresas que brindan el servicio de cobro con tarjeta de débito a los comercios a ofrecer la opción de realizar pagos en dólares, medida que será opcional para los vendedores.

La Resolución “A” 8180 del BCRA indicó que “los pagos con tarjeta de débito en dólares estadounidenses deben estar disponibles para los comercios que deseen aceptar esa modalidad de pago” para el 28 de febrero, informó la agencia de noticias EFE.

Para los comercios, el cobro en moneda estadounidense será opcional y para ofrecerlo deberán contar con una cuenta en dólares.

#TeExplicamosElDía | Viernes 28 de febrero
Foto: Gobierno de Argentina

6. Fuga de amoniaco en frigorífico afectó a 78 trabajadores en Paraguay

Al menos 78 trabajadores resultaron afectados el viernes 28 de febrero por una presunta fuga de amoniaco en una planta frigorífica del grupo brasileño Minerva Foods, en San Antonio, Paraguay. Esta situación obligó a las autoridades a solicitar la evacuación de un radio mínimo de cinco cuadras, informaron fuentes sanitarias y de la Policía Nacional.

El comisario de la Policía en San Antonio, Mario Roa, declaró al canal Telefuturo que en la planta había unas “500 personas trabajando”, cuando se detectó “una fuga en una de las cañerías” por donde se distribuye el amoniaco, dijo en declaraciones recogidas por la agencia de noticias EFE.

Roa agregó que tuvieron que trasladar a los obreros a la sede del estatal Instituto de Previsión Social (IPS) en San Antonio.

Por su parte, el director de hospitales del IPS en la zona central de Paraguay, Luis Fleitas, explicó que entre los afectados hay dos personas que presentan una condición de salud “bastante delicada”. Además, señaló que hay una mujer embarazada.

#TeExplicamosElDía | Viernes 28 de febrero
Foto: La Nación, Emilio Bazán

7. Reportaron una caída de la plataforma WhatsApp en varios países

La plataforma de mensajería WhatsApp sufrió una caída masiva el viernes 28 de febrero, de acuerdo con los reportes de usuarios en redes sociales.

Las personas argumentan que no pueden enviar ni recibir mensajes, imágenes, notas de voz ni hacer videollamadas.

Downdetector, el indicador de las caídas en plataformas digitales en tiempo real, registró las irregularidades denunciadas en países de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

WhatsApp prueba opción para verificar enlaces: ¿en qué consiste?
Foto: Pexels

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

El Diario
9 Min de lectura