#TeExplicamosElDía | Martes 4 de marzo

La OFAC confirmó la revocatoria de la licencia a Chevron en Venezuela; ratificaron suspensión por 20 años del exentrenador de la Vinotinto femenina sub-17; el PSUV convocó a una marcha por el aniversario de muerte de Chávez; Yulimar Rojas volverá a competir tras un año lesionada
El Diario
12 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Este martes 4 de marzo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos formalizó la revocatoria de la licencia a la empresa Chevron para operar en Venezuela. Mientras tanto, el oficialismo convocó una marcha en Caracas para conmemorar la muerte del expresidente Hugo Chávez. 

La organización Foro Penal informó que en Venezuela hay 66 presos políticos extranjeros. Uno de ellos es el activista italiano Alberto Trentini, del cual el gobierno de Italia indicó que mantiene abiertos “todos los canales” para su liberación. Entretanto, el presidente estadounidense Donald Trump amenazó con aumentar los aranceles a los productos canadienses luego de que el primer ministro de ese país, Justin Trudeau, anunciara medidas recíprocas.

El Tribunal Arbitral de Deportes confirmó la suspensión por 20 años del extécnico de la Vinotinto femenina sub-17 Kenneth Zseremeta por acusaciones de abusos sexuales, físicos y psicológicos a jugadoras. Por su parte, la medallista olímpica Yulimar Rojas confirmó su participación en el Torneo de Atletismo de Salamanca, España, tras un año sin competir por su lesión.

A continuación, las noticias más destacadas del día:

1. La OFAC da 30 días para desmantelar las operaciones de Chevron en Venezuela 

“Chevron no aumentará la producción petrolera venezolana a altos niveles como muchos creen”
Foto: EFE

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió el martes 4 de marzo su licencia general 41A. En ella se hizo oficial la revocación del permiso a la petrolera estadounidense Chevron Corporation para operar en Venezuela y le dio un plazo de 30 días para liquidar sus activos y negocios en el país.

De acuerdo con la resolución, a partir de este momento Chevron no podrá abrir nuevos negocios en Venezuela, y tendrá hasta el 3 de abril para cerrar aquellos ya existentes. De igual manera, tiene prohibido el pago de impuestos, dividendos o regalías a la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y hacer cualquier tipo de transacción con entidades venezolanas vinculadas con Rusia.

Finalmente, todo el petróleo que se extraiga durante este periodo de desmantelamiento solo podrá exportarse a Estados Unidos. Con esto se cumple la decisión del presidente estadounidense Donald Trump, quien el 26 de febrero anunció que revocaría la licencia de Chevron por considerar que el gobierno de Nicolás Maduro incumplió sus compromisos de garantías para las elecciones presidenciales de 2024.

2. Tribunal Arbitral del Deporte ratificó sanciones contra el exentrenador Kenneth Zseremeta 

Tribunal Arbitral del Deporte ratificó sanciones contra el exentrenador Kenneth Zseremeta
Kenneth Zseremeta en una foto de 2016 | Foto: Boris Streubel – FIFA vía Getty Images

El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) ratificó el martes 4 de marzo las sanciones impuestas por el Comité de Ética de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) en 2022 contra el exentrenador panameño Kenneth Zseremeta. Con esto se mantiene su suspensión por 20 años de toda actividad relacionada con el fútbol en Venezuela, así como una multa de 24 mil dólares.

El ex director técnico de la selección femenina sub-20 es investigado por el Ministerio Público desde el año 2021, luego de que 24 futbolistas lo acusaran por abusos sexuales, así como maltratos físicos y psicológicos, así como por abuso sexual, entre 2013 y 2017, mientras estuvo a cargo de diferentes equipos femeninos. La FVF agregó que pondrá en marcha una solicitud ante la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) para que las sanciones contra Zseremeta se extiendan al ámbito internacional.

“Desde el inicio del caso, la FVF ha trabajado incansablemente para que se haga justicia, escuchando a las víctimas y procurando la reparación de sus derechos vulnerados. Esta decisión del TAS es un respaldo contundente a la labor de la Comisión de Ética y a la gestión de la actual directiva”, expresó la federación en un comunicado publicado en su cuenta de Instagram.

3. Informaron que cerrarán varias vías en Caracas por marcha oficialista el 5 de marzo

A 10 años de la muerte de Hugo Chávez: ¿qué tanto se ha distanciado el oficialismo de su proyecto original?
Foto: EFE/ MIGUEL GUTIÉRREZ

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) convocó una marcha para el miércoles 5 de marzo, en conmemoración del 12° aniversario de la muerte de Hugo Chávez. Anunciaron que la movilización partirá desde diferentes puntos del centro de Caracas hasta el Cuartel de la Montaña, en la parroquia 23 de Enero, donde reposan los restos del expresidente.

Uno de los puntos de concentración será la Parada del Taxista, en el 23 de Enero, a partir de las 8:30 am. Se tiene previsto entonces el cierre de las calles que conducen al Cuartel de la Montaña, como la calle Real de La Planicie, la calle Museo Militar y la calle 23 de Enero. Otros puntos de salida serán en Pagüita y las escaleras de El Calvario, cerca del Palacio de Miraflores, donde la marcha arrancará al mediodía.

En la tarde, se espera que inicien las movilizaciones desde la plaza Miranda (El Silencio) a las 2:30 pm, así como desde el parque Alí Primera (Catia) y la plaza Bolívar (Casco histórico), a las 3:30 pm. Con esto, habrá restricciones de tránsito en importantes vías del centro de la ciudad como las avenidas Urdaneta y Sucre.

4. Foro Penal actualizó la cifra de presos políticos extranjeros en Venezuela

Ruta por la Justicia: así transcurre el cuarto día de protesta de los familiares de presos políticos en Caracas
Ruta por la Justicia | Foto: @CaleidoHumano

La organización no gubernamental (ONG) Foro Penal publicó el martes 4 de marzo un reporte con la cifra actualizada de presos políticos extranjeros en Venezuela. Indica que para el corte (28 de febrero), existen 66 ciudadanos de al menos 17 países detenidos por razones políticas por el gobierno de Nicolás Maduro.

El balance, difundido en redes sociales, muestra que el grupo más grande lo integran los colombianos, con 22 detenidos, de los cuales 12 tienen también nacionalidad venezolana. Le siguen 12 españoles (10 de ellos hispanovenezolanos) y 5 estadounidenses. De estos últimos, la mayoría también con doble nacionalidad boliviana, francesa, mexicana y puertorriqueña. Completan el cuadro 9 italianos (8 italovenezolanos), 4 portugueses-venezolanos, 2 argentinos (1 argentino-venezolano) y 2 ecuatorianos.

Además, se registra al menos un detenido de cada uno de estos países: Guyana, Alemania, Cuba, Países Bajos, República Checa y Ucrania. También un húngaro-venezolano y un chileno-venezolano, así como de un uruguayo y un peruano residentes en Estados Unidos.

5. Yulimar Rojas volverá a competir en España a casi un año de su lesión 

Yulimar Rojas empezó rehabilitación 13 días después de su operación 
Foto: EFE

La campeona mundial de triple salto Yulimar Rojas prepara su regreso a las pistas después de casi un año ausente por una lesión. A través de sus redes sociales, la venezolana confirmó que participará en el Torneo de Atletismo Ciudad de Salamanca, en España, el domingo 9 de marzo. Competirá en la prueba de salto de longitud en pista cubierta.

Tras conquistar su tercera Liga de Diamante en septiembre de 2023, Rojas se lesionó de gravedad en abril 2024 durante un entrenamiento. Los médicos le diagnosticaron una rotura del talón de Aquiles de la pierna izquierda, por lo que no pudo competir en los Juegos Olímpicos de París 2024 a los que había clasificado. Desde entonces se mantuvo en un proceso de recuperación que duró más de 15 meses.

Ahora comprobará su estado en la prueba de longitud, en la que no compite desde el 21 de julio de 2023 en la prueba del circuito mundial de Mónaco, donde logró una marca de 6,61 metros, 20 centímetros menos que su mejor marca, obtenida el 17 de febrero de 2022 en la reunión de Hauts-de-France Pas-de-Calais. Aunque en su prueba al aire libre en 2021 alcanzó los 6,88 metros.

6. Italia mantiene abiertos “todos los canales” para liberar activista detenido en Venezuela 

Italia sobre activista italiano detenido en Venezuela: Hemos pedido que se permita una visita consular
Foto: cortesía

El subsecretario de Estado en la Presidencia del Consejo de Ministros italiano, Alfredo Mantovano, advirtió este martes 4 de marzo que su gobierno mantiene activos “todos los canales” para lograr la libertad del activista italiano Alberto Trentini, arrestado desde noviembre en Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro.

“Estamos llevando a cabo todos los esfuerzos para facilitar su retorno” a Italia, dijo Mantovano, que no quiso facilitar detalles sobre el caso para evitar riesgos que compliquen las labores para su liberación.

El activista de la ONG Humanity & Inclusion fue detenido el 15 de noviembre mientras viajaba de Caracas a Guasdualito, estado Apure. Su paradero fue desconocido durante dos meses, hasta que el Ministerio de Exteriores italiano recibió una confirmación de las autoridades venezolanas de que estaba arrestado. Hasta el momento no se han notificado las causas de su arresto.

7. Trump dice que responderá recíprocamente a los aranceles de Canadá

Trump anunció la reactivación de aranceles a México y Canadá: ¿cuándo se aplicará la medida?
Foto: EFE/EPA/Samuel Corum / POOL

Este martes 4 de marzo entraron en vigor en Estados Unidos los aranceles del 25 % a productos provenientes de México y Canadá. En respuesta, el gobierno canadiense aplicó ese mismo día gravámenes por el mismo valor a las importaciones estadounidenses, por lo que el presidente de ese país, Donald Trump, amenazó con incrementar aun más los suyos. 

“Por favor, expliquen al gobernador Trudeau de Canadá que cuando pone Aranceles en Represalia a los Estados Unidos, nuestros Aranceles Recíprocos inmediatamente se incrementarán en el mismo monto”, escribió en su cuenta de Truth Social. Esto apenas terminó el discurso del primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Si Estados Unidos mantiene esta medida, en 21 días Canadá aplicará aranceles del 25 % a otros 125 millardos de dólares canadienses en importaciones estadounidenses. Además, Trudeau anunció que presentará demandas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por el incumplimiento del Tratado de libre comercio entre México, EE UU y Canadá (T-MEC).

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas del día, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

El Diario
12 Min de lectura