El oficialismo convocó una marcha en Caracas por el aniversario de la muerte de Chávez: ¿cuáles serán las vías cerradas?

El PSUV indicó que habrá diferentes puntos de concentración en el centro de la ciudad que se movilizarán por la parroquia 23 de Enero hasta el Cuartel de la Montaña
Jordan Flores
6 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) convocó a una marcha para el miércoles 5 de marzo, en conmemoración del 12° aniversario de la muerte de Hugo Chávez. Anunciaron que la movilización partirá desde diferentes puntos del centro de Caracas hasta el Cuartel de la Montaña, en la parroquia 23 de Enero, donde reposan los restos del expresidente.

Uno de los puntos de concentración será la Parada del Taxista, en el 23 de Enero, a partir de las 8:30 am. Se tiene previsto entonces el cierre de las calles que conducen al Cuartel de la Montaña, como la calle Real de La Planicie, la calle Museo Militar y la calle 23 de Enero. 

En claves: 10 cambios que ha tenido Venezuela desde la muerte de Chávez

El oficialismo convocó una marcha en Caracas por el aniversario de la muerte de Chávez: ¿cuáles serán las vías cerradas?
EFE/ MIGUEL GUTIERREZ

Otros puntos de salida serán en Pagüita y las escaleras de El Calvario, cerca del Palacio de Miraflores, donde la marcha arrancará al mediodía.

En la tarde, se espera que inicien las movilizaciones desde la plaza Miranda (El Silencio) a las 2:30 pm, así como desde el parque Alí Primera (Catia) y la plaza Bolívar (Casco histórico), a las 3:30 pm. Con esto, habrá restricciones de tránsito en importantes vías del centro de la ciudad como las avenidas Urdaneta y Sucre.

Actividades

En comunicado publicado en el portal de Venezolana de Televisión (VTV), la Dirección Nacional del PSUV indicó que se realizarán diferentes actividades con motivo de la fecha. Algunas de ellas serán la proyección de ocho micros sobre la vida y obra de Chávez en los puntos de concentración.

También habrá una oración ecuménica en los espacios del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, donde el exmandatario falleció tras una larga convalecencia por un cáncer terminal. Una vez culmine la marcha, habrá un espectáculo de cohetes en el Cuartel de la Montaña.

4 de febrero de 1992: el día que Hugo Chávez sacudió la democracia con un discurso
Cuartel de la montaña, antes Museo Militar | Foto: Cortesía

Los actos en la tumba del líder socialista estarán encabezados por las máximas autoridades del Gran Polo Patriótico, que a su vez forman parte del gobierno. Por ejemplo, el presidente del PSUV, Nicolás Maduro, o su primer vicepresidente, Diosdado Cabello, actual ministro de Interior, Justicia y Paz. 

En el cargo

Hugo Rafael Chávez Frías murió el 5 de marzo de 2013, a los 58 años de edad. En sus últimos 21 meses de vida estuvo aquejado por diferentes problemas de salud que limitaron sus apariciones públicas y funciones como presidente. Entre 2011 y 2012 se realizó cuatro operaciones quirúrgicas en Cuba para extirpar un tumor cancerígeno que infectó diferentes partes del colón y la zona pélvica.

El deterioro físico y el tratamiento oncológico no impidieron que Chávez se postulara para un tercer mandato presidencial, del cual resultó electo con el 55 % de los votos el 5 de octubre de 2012. Sin embargo, ya para entonces su enfermedad estaba en una etapa avanzada, por lo que el 8 de diciembre nombró como vicepresidente (y sucesor político) a Nicolás Maduro, para que cubriera su ausencia antes de partir nuevamente a La Habana para una última operación.

A 10 años de la muerte de Hugo Chávez: ¿qué tanto se ha distanciado el oficialismo de su proyecto original?
Foto: EFE/ MIGUEL GUTIERREZ

Chávez nunca llegó a juramentarse en el cargo, pues para el 10 de enero de 2013 seguía en Cuba, entre rumores e incertidumbre sobre su estado de salud. Aun así, la Asamblea Nacional, para entonces de mayoría oficialista, aprobó una “toma de posesión simbólica”, que se realizó ese día con Maduro y varios jefes de Estado latinoamericanos invitados. Chávez regresó a Venezuela oficialmente el 18 de febrero, siendo ingresado en el Hospital Militar para su recuperación.

Pese a los informes sobre una “evolución positiva” por parte del gobierno, a principios de marzo su condición pasó a ser “delicada” debido a una infección respiratoria. Finalmente, la tarde del 5 de marzo, Maduro informó al país la muerte de Hugo Chávez. Sus restos fueron velados en capilla ardiente durante varios días en la Academia Militar, para luego ser trasladados al Cuartel de la Montaña, lugar donde el 4 de febrero de 1992 dirigió un fallido intento de golpe de Estado, pero que sirvió para posicionarlo como figura política en Venezuela.

10 años de la muerte de Hugo Chávez: ¿qué tanto se ha distanciado el oficialismo de su proyecto original?
Foto referencia: EFE/ MIGUEL GUTIÉRREZ

Aunque Maduro fungía como presidente interino en ese momento, Chávez sería el quinto gobernante venezolano en morir en el cargo si se toma como válida la juramentación simbólica realizada por la Asamblea Nacional. Los anteriores han sido: José Tadeo Monagas (1784-1868), Francisco Linares Alcántara (1825-1878), Juan Vicente Gómez (1857-1935) y Carlos Delgado Chalbaud (1909-1950, único del grupo en ser asesinado).

Etiquetado:
Jordan Flores
6 Min de lectura