El papa Francisco recibió el domingo 23 de marzo el alta hospitalaria, tras 38 días ingresado en la clínica Gemelli de Roma por una infección respiratoria. Antes de abandonar el centro de salud, el pontífice de 88 años de edad saludó a un grupo de fieles desde una ventana.
El máximo representante de la Iglesia católica presentó una mejora gradual de sus funciones respiratorias en los últimos días, motivo por el que le permitieron volver a su residencia en el Vaticano.

“Mañana el papa regresará a la residencia de Santa Marta”, dijo el doctor Sergio Alfieri en una conferencia de prensa en la clínica Gemelli de Roma.
El médico también reveló que la vida del papa estuvo en peligro un par de veces, pero que los últimos estudios indicaron una recuperación considerable.

Hospitalización del papa Francisco
El papa fue hospitalizado el 14 de febrero tras presentar complicaciones respiratorias. Tras su llegada a la clínica Gemelli de Roma le fue diagnosticada una neumonía bilateral.
Con los días, la máxima autoridad de la Iglesia católica presentó diversas conciliaciones, motivo por el que requirió tratamientos con antibióticos e incluso ventilación mecánica.
Pese a su condición, el papa escribió mensajes para el tradicional rezo del ángelus durante los últimos domingos. Estos textos fueron leídos por religiosos enviados en su nombre.
El papa tuvo que ausentarse a compromisos como el Jubileo de los Voluntarios, la misa del miércoles de ceniza y la del primer domingo de cuaresma.
La Santa Sede se encargó de enviar progresivamente mensajes y contenidos que mostraron parte de la recuperación del pontífice.
El 16 de marzo, el Vaticano difundió la primera imagen del papa Francisco desde su hospitalización. En la fotografía se podía observar al líder de la Iglesia rezando en una capilla del centro de salud donde está recluido.

Asimismo, el 6 de marzo el papa envió un mensaje de audio, en español y con una voz muy fatigada, durante el Rosario por su restablecimiento que se reza cada noche en la plaza de San Pedro.
Ordenación de obispos y la declaración de José Gregorio Hernández como santo
Durante su tiempo internado en la clínica Gemelli, el papa Francisco continuó con algunas de sus labores como firmar la canonización del médico venezolanos José Gregorio Hernández el pasado 25 de febrero.
Asimismo, firmó la ordenación de varios obispos y arzobispos en distintas regiones. El 6 de marzo nombró a monseñor Ángel Francisco Caraballo Fermín como nuevo arzobispo de la Arquidiócesis de Cumaná, estado Sucre.
Previamente, el 26 de febrero había nombrado un nuevo arzobispo y un obispo en México: monseñor José Francisco González González y el presbítero Andrés Sáinz Márquez, respectivamente.