Varios familiares de presos políticos protestaron el viernes 28 de marzo frente a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ubicada en el municipio Chacao de Caracas. La manifestación fue convocada por el Comité por la Libertad de Presos Políticos (Clippve).
La protesta se llevó a cabo para exigir las siguientes condiciones: libertad plena, respeto al debido proceso y mejores condiciones de reclusión para los detenidos por razones políticas en Venezuela.
Los manifestantes asistieron a la convocatoria con franelas blancas, gorras tricolor y fotografías con imágenes de los presos políticos.
Asimismo, los familiares de los detenidos instaron a las autoridades a que respondan a las exigencias hechas hace un mes durante la Ruta por la Libertad y la Justicia, convocada en su momento por el (Clippve).
Varias de estas peticiones fueron: libertad plena de los presos políticos; respeto al debido proceso y al habeas corpus, un recurso legal que se utiliza para proteger la libertad de las personas que han sido detenidas arbitrariamente; investigación imparcial de abusos, torturas, muertes bajo custodia y persecución política; condiciones dignas de detención, ajustadas a las Reglas Mandela; así como mayor protección y defensa de los derechos humanos y acompañamiento a las víctimas de la represión.
Esta iniciativa se realizó entre el 24 y 28 de febrero y consistió en pedir al Ministerio Público, Ministerio para el Servicio Penitenciario, Defensoría del Pueblo, Defensa Pública y Palacio de Justicia respeto al debido proceso y la libertad de los presos políticos detenidos en el contexto poselectoral.

Denuncias de los familiares de los presos políticos
Los familiares de los presos políticos se concentraron frente a la sede de la ONU aproximadamente a las 10:40 am.
Entre las denuncias que hicieron, destacaron que varios de los detenidos fueron aislados, lo que alguno de ellos calificó como “tortura”.

Presos políticos en Venezuela
Al menos 901 personas siguen detenidas en Venezuela por razones políticas, de acuerdo con el más reciente informe de la organización no gubernamental (ONG) Foro Penal.
La información, que fue publicada el 27 de marzo en la cuenta de X de Foro Penal, detalla que entre los detenidos hay 813 hombres y 88 mujeres, y entre ellos cinco adolescentes entre los 14 y 17 años de edad.
En relación con su estatus, se supo que 734 son civiles y 167 militares. Sumado a esto, la ONG indicó que desconoce el paradero de al menos 59 personas.
Foro Penal destacó que entre 2014 hasta el 24 de marzo de 2025, se registraron 18.320 detenciones por razones políticas en Venezuela; 14 mil de estos casos recibieron asistencia de la organización.