El INTT suspendió las licencias de conducir de segundo grado para menores de edad: lo que se sabe

El presidente de la institución, Luis Granko, afirmó que la medida se tomó como parte de una campaña de sensibilización sobre la seguridad vial en el país
Jackelin Díaz
Jackelin Díaz - Redactora
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Luis Granko, presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), anunció la suspensión de la emisión de las licencias de segundo grado para menores de edad en Venezuela. 

El funcionario explicó que la medida se debe a que el documento estaba destinado a adolescentes desde los 16 años de edad con motocicletas de hasta 80 centímetros cúbicos (cc), un tipo de vehículo que, asegura, ya no se comercializa en el país.

“Esta medida la tomamos como parte de la campaña de sensibilización para los motorizados y para preservar la vida”, indicó Granko en el programa radial Al Ritmo de la Seguridad. 

La licencia de conducir de segundo grado que permanece vigente es la tipo B. Esta es otorgada a personas mayores de 18 años y les autoriza a conducir motocicletas de cualquier cilindraje.

¿Cuáles son los tipos de licencias de conducir en Venezuela?

En Venezuela, las licencias de conducir se clasifican en cinco grados. 

– Primer grado: faculta el manejo de bicicletas.

– Segundo grado tipo B: dirigida a mayores de 18 años de edad y permite conducir motocicletas de cualquier cilindraje.

– Tercer grado: permite operar vehículos particulares. El permiso puede ser tramitado por ciudadanos desde los 16 años de edad con previa autorización notariada de su representante legal y está sujeta a restricciones especificadas en la Ley de Transporte Terrestre.

– Cuarto grado: habilita la conducción de unidades destinadas al transporte público de pasajeros y a la carga liviana. El solicitante debe ser mayor de 21 años de edad.

– Quinto grado: está reservada para personas mayores de 25 años y autoriza la conducción de vehículos de carga pesada y transporte colectivo.

El INTT ha emitido varios comunicados enfocados en la prevención de accidentes de tránsito. En estos pronunciamientos, se subraya la necesidad de cumplir con las normativas de circulación, promover el uso responsable de las vías y adoptar prácticas que contribuyan a reducir los riesgos asociados a la movilidad.

Al menos 305 accidentes de tránsito se registraron durante febrero en Venezuela

Al menos 305 accidentes de tránsito se registraron durante febrero en Venezuela
Foto: El Aragüeño

El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) alertó que un total de 108 personas murieron en febrero de 2025 en accidentes de tránsito en Venezuela, de los cuales el 48 % eran motorizados

Leer más  El papa Francisco y su relación con Venezuela

La coordinadora del OSV, Rosibel González, explicó que la muerte de motoristas representó el 48 % de los casos registrados. Agregó que, aunque el Estado está haciendo esfuerzos para que se respeten las normas de tránsito, los motociclistas seguirán siendo los más vulnerables en las vías. “Esto se debe a que muchas veces carecen de experiencia cuando conducen una moto, lo que aumenta el riesgo de accidentes”, acotó. 

De acuerdo con datos del monitoreo, las víctimas tenían entre 14 y 19 años de edad.

El OSV, en total, documentó 111 accidentes de tránsito en la categoría de choques simples (36,3 %), 70 en derrapes (22,9 %), 52 atropellos o arrollamientos (17,05 %), 37 choques con objetos fijos (12,1 %), 15 vuelcos de vehículos (4,9 %), 10 vehículos que salieron de las vías (3,2 %), 5 colisiones o choques múltiples (1,6 %).

Asotránsito registró entre 3 y 5 muertes de motorizados al día en Venezuela en 2024

Transporte público Caracas, buses Caracas, bus, buses, encava, movilidad urbana Venezuela, transporte colectivo Caracas, transporte público Caracas, El Diario, José Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

La directora de Asotránsito, Lilian Romero, expresó su preocupación por el creciente desorden vial que se evidencia en Venezuela debido al aumento de la afluencia de motos en el último año

Precisó que las irregularidades al conducir traen como resultado un incremento en la cifra de accidentes viales.

“Actualmente estamos registrando entre 3 y 5 muertes diarias de motorizados en Venezuela”, señaló la directora de la organización en entrevista para Unión Radio el 23 de diciembre. 

Romero destacó que han observado motorizados cruzando cuatro canales sin precaución y peatones realizando cruces indebidos. Además, expresó preocupación por el aumento de accidentes relacionados con motos, especialmente durante el horario laboral.

“Esto refleja que muchos jóvenes trabajan como repartidores o mototaxistas y son parte de las estadísticas en los siniestros registrados”, dijo Romero.

De acuerdo con la directora de Asotránsito, este fenómeno también se debe a que existen en circulación alrededor de 3 millones de motos, pero una gran parte de este parque automotor se venden con una falta de supervisión adecuada en las licencias de conducir. 

Jackelin Díaz
Jackelin Díaz - Redactora
5 Min de lectura