La cuarta edición del Jardín Cervecero de Empresas Polar reunió a más de 1.000 personas en los Jardines Ecológicos Topotepuy, ubicados en El Hatillo, en un evento que se convirtió en un verdadero festín para los sentidos.
Al cruzar las puertas de Topotepuy, hadas y duendes entre árboles, flores y coloridos hongos recibían a los asistentes en la fiesta cervecera realizada el 5 de abril. La entrada colorida abría paso al inmenso espacio de naturaleza donde esperaban decenas de actividades por realizar.
La experiencia del Jardín Cervecero incluyó música en vivo, juegos de mesa, práctica de dibujo, lectura de cartas de tarot, tatuajes de henna y una oferta gastronómica variada que complementó la celebración.
Una de las principales atracciones fue la cata de cervezas dirigida por Luis Vanegas, maestro cervecero y gerente de Investigación y Desarrollo de Empresas Polar. Durante su presentación, el experto destacó que la producción se realiza con tecnología avanzada y altos estándares de calidad reconocidos internacionalmente.
En la presentación, los participantes pudieron conocer de primera mano todos los detalles sobre el proceso cervecero, además de aprender cuáles son los maridajes ideales para cada cerveza del portafolio de Empresas Polar.

Vanegas explicó que la levadura, las hojuelas cerveceras y el agua son ingredientes nacionales, sin embargo, el lúpulo y la cebada malteada provienen principalmente de Yakima, en Estados Unidos, y Hallertau, en Alemania.

“Las hojuelas cerveceras son maíz o arroz del país que se transforman en una fuente de almidón para la producción a las que se les retira el germen, es decir, la parte grasosa, que luego son laminadas para aportar frescura. A nosotros en el trópico nos gusta beber cervezas un poco más livianas y ese fue el éxito de la fórmula del maestro Rubichek en 1943”, detalló Vanegas en entrevista para El Diario.
Empresas Polar produce aproximadamente 50 millones de litros de cerveza al mes. La Polar Pilsen lidera el consumo, seguida por Polar Light y otras variedades de Solera. Para el experto, el mayor consumo ocurre en zonas costeras, los llanos y el Área Metropolitana de Caracas.

Sorpresas y actividades en el Jardín Cervecero Polar
El Jardín Cervecero también sirvió como plataforma para presentar nuevas cervezas al público que no están en el mercado:
– Pilsen Bohemia (4,1 grados de alcohol): versión de la cerveza original que se producía en República Checa.
– Tropical Pale Ale (5,5 grados): con sabores a mango y piña.
– Porter Stout (6 grados): más oscura y con notas a café y chocolate.

Estos nuevos sabores los disfrutaron los asistentes en las barras dispuestas alrededor de las distintas áreas que se encontraban cerca de la tarima de música en vivo, con bandas nacionales y DJ’s que le dieron un toque más de entretenimiento al evento.
Las personas podían elegir entre el área de picnic, con sábanas en las gramas para quienes quisieran esa comodidad, o los puffs y muebles apostados en el medio de las zonas gastronómicas donde destacaron hamburguesas, parrillas, burritos y paninis, para tomar un descanso, comer, saborear las cervezas, escuchar la música y conversar.

Los juegos de mesa también fueron de las opciones más populares durante el evento. Desde mesas para jugar dominó, hasta las actividades de Game Pub Bar con dinámicas interactivas que mantuvieron entretenidos a los asistentes hasta entrada la noche. Además, A Todo Color estimuló la creatividad mediante actividades artísticas donde los asistentes pudieron dibujar en una bolsa artesanal sus propios diseños.

La carpa astrológica fue otra de las actividades donde se observó, durante toda la tarde, una fila de personas esperando el turno para la consulta con una tarotista.
Varios asistentes aseguraron a El Diario, que la organización, actividades y cervezas convirtieron la jornada en un evento que repetirían las veces que lo hicieran.
“Me encantaron todas las actividades que hicieron, muy variada la comida, la música, los tatuajes, el ambiente es genial. Es una actividad increíble para venir con amigos, disfrutar, tomarte una cerveza y sacar fotos bonitas”, dijo Génesis Espinoza, una de las personas que asistieron al Jardín Cervecero.

Empresas Polar le agradece a los venezolanos
José Ricardo Di Guida, gerente del segmento Polar Pilsen y Cervecería Polar, expresó su satisfacción por alcanzar la cuarta edición del Jardín Cervecero que resaltó es una actividad para agradecer la fidelidad del venezolano con la marca.
“Invitamos a todos los consumidores a seguir probando el mejor portafolio de cervezas de nuestro país con Polar Pilsen, Solera y Polar Light. El resultado del trabajo que hemos hecho durante 84 años es estar presente en cada uno de los momentos de los venezolanos, celebraciones, cumpleaños, partidos de fútbol, eso nos hace ser la cerveza que ha estado siempre presente y por eso somos la preferida en el país”, enfatizó Di Guida.

Agregó que la marca apuesta por este tipo de iniciativas durante el año para mantenerse cerca de los venezolanos y recordarles por qué son la mejor cerveza venezolana.
“Esta fue una oportunidad de divertirnos junto a ellos, de brindar con una cerveza ideal para cada ocasión o cada paladar. Este tipo de eventos busca enaltecer un portafolio muy robusto, presente en el 100 % del consumo de los venezolanos”, apuntó Di Guida.
De esta manera, la cuarta edición del Jardín Cervecero de Empresas Polar celebró la tradición de la marca, así como también unió a la comunidad en un ambiente festivo con una oferta variada de cervezas, actividades variadas y experiencias gastronómicas.