El desplome del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, que dejó al menos 124 muertos y cientos de heridos, podría haberse originado por fallas estructurales. Así lo expresó el miércoles 9 de abril el ingeniero, Teodoro Tejada, expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia).
Tejada recordó que la estructura de la discoteca, construida hace 45 años, estaba originalmente concebida para albergar una sala de cine.
“Esa losa, definida como de doble altura, no fue calculada como entrepiso, sino como techo. Posteriormente fue sometida a sobrecarga”, precisó Tejada en entrevista para el medio dominicano Acento.
Asimismo, instó al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones de República Dominicana a reforzar la supervisión y regulación de este tipo de estructuras.

Posibles causas del desplome del edificio
Entre las posibles causas del desplome de la estructura, Tejada enumeró las siguientes:
sobrecarga estructural; fallas dulces, se refiere al desprendimientos del revestimiento del techo y la presencia de filtraciones y que el fin para el que se construyó la estructura era muy diferente para el que se utilizó.
Por otro lado, recordó que las discotecas son locales que tienen sistemas de iluminación y sonido que demandan gran cantidad de energía. Tejada indicó que esto provoca compresión y vibraciones que pueden ser perjudiciales para la estructura, sobre todo cuando no estaba diseñada para tales condiciones.

“Para mí hubo un sobrepeso de fino (material de revestimiento), hubo desprendimientos que no se veían debido al plafón negro. Las filtraciones se colaban por ahí, y encima se colocaban más capas sobre otras”, señaló el ingeniero.
De acuerdo con Tejada, la combinación de elementos como luminarias, perforaciones de cableado y el plafón generaron una carga interna que “comprometió la estabilidad del techo”.
Además, consideró que las vibraciones del sonido y el conglomerado de personas pudieron haber contribuido a agravar las fallas estructurales existentes.
Dueño de Jet Set está colaborando con las autoridades
El martes 8 de abril, el dueño de la discoteca Jet Set, Antonio Espaillat, se pronunció lamentando la tragedia e informó que está colaborando con las autoridades.
“Desde el primer momento hemos estado colaborando de forma total y transparente con las autoridades. Seguimos en comunicaciones constantes con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), mientras continúan las labores de búsqueda y rescate con equipos de emergencia y voluntarios”, aseveró en un video publicado en la cuenta de Instagram de Jet Set.
Espaillat aseguró que se encontraba fuera de su país cuando ocurrió este suceso y que se regresó a República Dominicana.
“Como familia Jet Set, los acompañamos a ustedes: madres, padres, hermanos, hijos y seres queridos de los afectados: cuentan con nosotros”, agregó.
Las muertes en la tragedia de Jet Set
Entre los 124 fallecidos por la tragedia de Jet Set, los medios dominicanos confirmaron el fallecimiento del cantante de merengue Rubby Pérez; los peloteros dominicanos de las Grandes Ligas, Octavio Dote y Tony Blanco, y la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz.
La primera muerte en confirmarse fue la de Dotel, quien tras su rescate de entre los escombros fue trasladado hasta el Hospital Central de las Fuerzas Armadas.
Sin embargo, el equipo del centro de salud confirmó que debido a las heridas provocadas, Dotel murió a sus 61 años de edad, reportó la agencia de noticias EFE el martes 8 de abril.
Por su parte, el Ministerio de Deportes, Educación Física y Recreación (MIDEREC) confirmó también que entre las víctimas fatales se encontraba Tony Blanco, de 43 años de edad.
La otra muerte en confirmarse en horas de la tarde fue la de la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, quien falleció luego de su rescate en el Hospital General de la Plaza de la Salud.
Cruz, de 49 años de edad, fue quien alertó al presidente dominicano, Luis Abinader, sobre que se encontraba atrapada entre los escombros del Jet Set y que había más víctimas, informó Listín Diario.

Por otro lado, medios dominicanos reportaron a finales de la tarde del 8 de abril la muerte del cantante Rubby Pérez, quien también se encontraba entre los escombros luchando por sobrevivir.
Ante la confusión sobre la noticia, el manager del ícono del merengue, Fernando Soto, aclaró que las noticias que circularon sobre el rescate del artista se debían a la información que recibió la familia, pero que más tarde las autoridades desmintieron.
De acuerdo con Soto, en la madrugada del miércoles 9 de abril, los equipos de socorristas lograron recuperar el cuerpo de Rubby Pérez.
