El precio del oro registró nuevos máximos históricos: ¿qué factores impulsan la subida?

El metal precioso superó los $3.244 por onza este viernes, impulsado por la guerra comercial, la debilidad del dólar y una creciente demanda como activo refugio
El Diario
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre, sigue pulverizando récords este viernes 11 de abril y superó ya los 3.244 dólares por onza, en un contexto de inestabilidad en los mercados ante las mayores tensiones comerciales entre EE UU y China.

A las 3:33 pm (13.33 GMT), el precio del oro marcó su último máximo histórico, al tocar los 3.244,15 dólares en una jornada en la que ha encadenado varios récords.

Con este nuevo hito, el precio acumulaba una subida diaria superior al 2,1 % y superaba los anteriores máximos logrados durante la mañana, esta misma madrugada y también en la víspera, según datos de Bloomberg.

Antes de la sesión de hoy, el anterior récord se alcanzó el pasado 3 de abril, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles a la práctica totalidad de los países del mundo.

¿Por qué el precio del oro se encuentra en su punto más bajo en lo que va del año 2022?
Foto referencial

Aunque Estados Unidos decidió suspender durante 90 días la aplicación de los aranceles, mantuvo las tasas a China, que ascienden al 145 % en total.

Como respuesta, China anunció este 11 de abril que aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde Estados Unidos, y avanzó que a partir de ahora ignorará los gravámenes adicionales que imponga el gobierno de Trump sobre los bienes chinos.

Leer más  Muerte del papa Francisco: el mundo despide con gratitud al primer pontífice latinoamericano

La batalla arancelaria entre EE UU y China está provocando dudas entre los inversores en Europa, ya que suben Londres y Madrid pero bajan Fráncfort, París y Milán.

Tensiones comerciales y refugio seguro

El estratega de divisas de J. Safra Sarasin Sustainable AM Claudio Wewel vaticina que el oro puede seguir al alza ante la escalada de la guerra comercial y una demanda estructural elevada.

Las incertidumbres geopolíticas, unas rentabilidades de los bonos algo más bajas y un dólar más débil deberían seguir respaldando al oro, según Wewel.

Esta senda alcista puede continuar dada la debilidad del mercado inmobiliario en China y la falta de alternativas de inversión atractivas a nivel local, lo que podría provocar que la demanda de los consumidores chinos sea estructuralmente más alta que en el pasado.

Además, las compras de oro por parte de bancos centrales de mercados emergentes han aumentado desde 2022 y se prevé que esta tendencia estructural continúe, concluye la analista.

En el acumulado del año, el precio del oro se ha revalorizado más del 22 %. En el primer trimestre, el metal dorado registró el mejor inicio de año desde 1974. 

Con información de EFE

El Diario
3 Min de lectura