Ecuatorianos en Venezuela denunciaron que no pueden votar en las elecciones presidenciales de su país

El órgano electoral de Ecuador informó que la votación en Caracas se suspendió por aparentes problemas logísticos
Jordan Flores
Jordan Flores - Redactor
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Miles de ciudadanos ecuatorianos residenciados en Venezuela denunciaron el 13 de abril que se les niega el derecho para ejercer su voto en las elecciones presidenciales de su país. Desde el colegio Don Bosco de Altamira, en Chacao (estado Miranda), donde regularmente sufragan, los electores se manifestaron luego de que el Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) decidiera, un día antes, suspender el proceso.

La asambleísta electa ecuatoriana Eliana Correa acompañó a los manifestantes en Caracas e informó que el CNE inicialmente había emitido una resolución para unificar los centros electorales de Caracas y Valencia (estado Carabobo) en el colegio Don Bosco. Sin embargo, el 12 de abril dictó una nueva resolución 0096 en la que acordó suspender el proceso en Venezuela por problemas logísticos.

“Emitieron la resolución aduciendo varias cosas. La primera, es que no podían contar con un recinto electoral porque los funcionarios no pudieron llegar del Consejo Nacional Electoral (en Ecuador) precisamente por un retraso en el envío del recurso público para ejercer el proceso”, declaró en entrevista a la emisora ecuatoriana Radio Pichincha.

No es la primera vez que se impide a los ecuatorianos en Venezuela votar, pues lo mismo ocurrió durante la primera vuelta electoral el 9 de febrero. Correa afirmó que el problema afecta a más de 10 mil migrantes empadronados en el país. 

Desamparo consular

Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos
La votación de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador | Foto: EFE/Gianna Benalcazar

Actualmente Ecuador y Venezuela no tienen relaciones diplomáticas de ningún tipo desde 2024. Todas las operaciones consulares del país son manejadas por la Embajada de Suiza, a donde se enviaron el 8 de abril las papeletas y el material electoral para realizar el proceso. Aunque incluso se llegó a capacitar a potenciales miembros de mesa, el CNE luego determinó que el proceso era inviable tras un informe de la Cancillería ecuatoriana.

En una rueda de prensa el 12 de abril, el consejero del CNE José Cabrera informó que se presentaron diferentes problemas de organización que retrasaron la asignación del presupuesto, por lo que no hubo dinero para alquilar un recinto ni hacer campañas de difusión. Igualmente, debido a la situación política de Venezuela, donde el gobierno de Nicolás Maduro ha expulsado a varias organizaciones multilaterales y delegaciones extranjeras, tampoco tenían información sobre los observadores internacionales que vigilarían el proceso.

Leer más  ¿Qué deben saber los venezolanos sobre la emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia?

Finalmente, producto del mismo retraso con los recursos, los funcionarios del CNE que debían viajar a Caracas para organizar el proceso no pudieron hacerlo. Al respecto, el consejero Enrique Pita reconoció que había un ambiente de “desinformación generalizada” que los llevó a suspender el proceso en Venezuela. 

Indignación generalizada

Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos
Proceso de votación en Ecuador. Foto: EFE/Gianna Benalcazar

Varios ecuatorianos se presentaron el 13 de abril en la Embajada de Suiza en Caracas para exigir información sobre el lugar donde sería la votación, pero no tuvieron respuesta. Otro grupo se apostó frente al colegio Don Bosco, al ser el espacio donde normalmente se hacía el proceso. Allí protestaron por la falta de información por parte de los representantes de la Cancillería en el país, así como por la vulneración de sus derechos.

“Lamentablemente sabemos que los argumentos que han presentado carecen de validez, porque sabemos muy bien que el día de ayer el CNE decidió cambiar 18 recintos. Pudieron bien haber habilitado las oficinas de la representación diplomática (en la Embajada suiza) para poder ejercer el derecho al voto”, aseguró Eliana Correa.

La diputada solicitó al CNE que proceda a destruir públicamente el material electoral enviado a Venezuela frente a representantes de la comunidad ecuatoriana y un notario público. Esto con el fin de inutilizarlos para garantizar la transparencia del proceso, a la vez que instó a los observadores internacionales a documentar las irregularidades que se presenten dentro y fuera de Ecuador.

Jordan Flores
Jordan Flores - Redactor
5 Min de lectura